BELÉN 2006-2007
El Belén ha sido realizado por tercer año consecutivo por el Belenista Manuel Ortega Rodríguez, después del éxito obtenido los años anteriores con un primer premio y un tercer premio en la modalidad de Asociaciones del Concurso de Belenes que organiza la Asociación de Belenistas San Lucas de nuestra ciudad.
El autor del belén es un auténtico experto en el mundo del belenismo, se trata de un verdadero artista por la minuciosidad y perfección de sus belenes, que le ha llevado a poseer un estilo propio e inconfundible. Es una persona con muchas inquietudes artísticas, por ello se encuentra cursando el bachillerato artístico en la Escuela de artes y oficios de Jerez de la Frontera, para poder aplicar esas enseñanzas al mundo del Belén. Actualmente y desde el pasado año se encuentra inmerso en la edición de una revista trimestral, bajo el nombre Taller de Belén que se vende por toda la geografía española. Asimismo tiene publicado un libro titulado Manual Práctico de Belenes sobre técnicas de construcción de belenes.
En el primer plano del Belén a la izquierda, nos encontraremos una almazara. En Palestina, en los tiempos del nacimiento de Cristo los principales cultivos agrícolas eran la vid y el olivo, por ello el autor ha querido representar una prensa de aceite. La prensa funciona con una viga de madera bajo la que se colocan las aceitunas en unas esterillas, sobre esta viga se ponían piedras que por el peso exprimían las aceitunas. Aquí se hacía el primer prensado. Luego las aceitunas pasaban al molino de aceite que se sitúa en el Belén justo detrás de la prensa. Aquí la prensada consistía en un eje en el que se colocaba una piedra circular, movida por tracción humana, encima de otra piedra más grande que actuaba a modo de mesa y sobre la que se colocaban las aceitunas.
A la derecha de la prensa se sitúa el misterio en un establo, con la mula y el buey. Al otro lado del misterio podemos ver una casa con dos grandes puertas abiertas a través de las cuales podremos ver una serie de edificaciones y en un segundo plano, la caravana de los Reyes Magos de Oriente bordeando el río.
El segundo plano se completa con una noria de sangre movida por un burro.
Las figuras empleadas son del artesano belenista José Luis Mayo, con unas escalas de 35, 30, 24 y 19 centímetros, todas llenas de movimiento y con un gran realismo en sus expresiones.
Además de las figuras el autor ha utilizado para la ejecución de este magnífico Belén materiales como el poli estireno, escayola, pinturas, maderas de balsa, telas, albero, un juego de luces y música de un resultado espectacular, y sobre todo una gran afición al mundo del belenismo y un gran amor por este arte, pues son incalculables las horas de trabajo que han sido necesarias para hacer realidad este proyecto, y que le ha restado a la familia y al ocio.
(Manuel Ortega 1.jpg)
(Manuel Ortega 2.jpg)
(Manuel Ortega 3.jpg)
(Manuel Ortega 4.jpg)
(Manuel ortega 5.jpg)
(Manuel Ortega 6.jpg)
(Manuel Ortega 7.jpg)
(Manuel Ortega 8.jpg)
(Manuel ortega 9.jpg)
(Manuel Ortega 10.jpg)Adjuntos
----------------