En el Museu del Pessebre de Sant Vicenç de Montalt he tenido otro grato encuentro: he conocido a otro coleccionista de figuras, de Canet de Mar, que tiene cerca de dos mil. Hasta ahora no habíamos contactado pq no usa internet y por tanto no conoce este foro.
Esto me ha hecho reflexionar, en dos sentidos. El primero es que, pese a la importancia de este foro, que es el mejor (y casi único) medio de comunicación entre los belenistas hispanoparlantes de todo el mundo, todavía hay muchos que no participan en él, por motivos muy diferentes, pero básicamente pq no usan internet.
La segunda reflexión es que, mientras que el pesebrismo tiende a ser un acto "público", ya que los belenes se hacen para enseñarse, y muchos se colocan en lugares públicos, el coleccionismo tiende a ser "privado", se queda encerrado en los domicilios particulares... por lo que es muchas veces difícil acceder a las colecciones.
El problema de la privacidad lo resuelve internet, pq nos abre las puertas privadas al relacionarnos unos con otros, pero ¿cómo podemos llegar a conocernos con los que no entran por internet? (lo que nos lleva a la primera reflexión)
El problema fundamental para la divulgación y la popularización del belenismo es la falta de documentación, de exposiciones, de libros, de salas en museos. He visitado ya varias colecciones particulares y siempre existen las mismas dudas sobre los autores de las figuras, incluso en las que son de escultores. Todo lo tenemos que ir construyendo poco a poco, recogiendo información fragmentada de aquí y allí, muchas veces recuerdos de ancianos vendedores, de nuestros padres y nuestros abuelos... y los autores "clásicos", gran fuente de información, han desaparecido en los últimos quince años. En estos momentos la mejor información viene de las colecciones de belenes, públicas o privadas.
¿Cómo resolvemos el problema? Pido a todos los foreros que colaboren y que si son coleccionistas, o conocen a coleccionistas, los pongan en contacto con el foro o conmigo, para intentar conseguir una relación (totalmente confidencial, no se haría pública) de coleccionistas y mantener algún tipo de relación.
El objetivo a medio plazo sería poder hacer una jornada sobre coleccionismo pesebrístico (a principios del 2008), un solo día (preferentemente un sábado) solamente de trabajo (nada de turismo, ni misas o reparto de galardones) dos ponencias por la mañana, intercambiando impresiones y conocimientos, una por la tarde y al final, visitar una o dos colecciones que estén cerca del lugar de reunión. En el medio, una comida en un bar de menús, diez o doce euros por cabeza. Una docena y pico de participantes y mucho intercambio de fotografías, teléfonos y e-mails. Posteriormente podríamos desarrollar relaciones de intercambio de figuras, compra-venta o reunirnos en "pools" para comprar colecciones de figuras que salgan al mercado. ¿Qué os parece el plan? Yo ya estoy buscando un local dentro de la provincia de Barcelona, no se necesita nada especial, un aula, unas sillas con apoyaderos para escribir y una pizarra o un proyector....