Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Belenismo -> Belenismo
Las limitaciones impuestas a la tradición del belén

Páginas: 1
23
Alcoy (Alicante)
Hola a tod@s, quería compartir con vosotros una reflexión sobre las limitaciones que sufre esta tradición que tanto nos apasiona, el belén.

La semana pasada estuve visitando una gran superficie situada en el corazón de un gran centro comercial en Alicante, y me sorprendió la verdad la gran extensión que han dedicado este año a los productos navideños (la cual me atrevería a afirmar que duplica o incluso triplica la de otros años), llámese árboles, luces, muñecos, adornos varios, manteles,... y, tristemente, me apenó contemplar como para los articulos del belén (figuras, complementos, tierras,...), únicamente habían reservado una pequeña estantería, como si fuese una costumbre extranjera destinada a un reducto ínfimo de población.

La verdad, viendo estas políticas que desarrollan este tipo de macroempresas relegando a todo lo que tiene que ver con el belenismo a un triste puesto marginal, me pregunto qué ocurriría con el belenismo si no fuera por ciertas instituciones y muchos amigos del belén, como nosotros, que intentamos mantener e inculcar ese amor por esta tradición de forma totalmente altruista.

La verdad, aunque nosotros conozcamos este mundillo y sepamos a qué comercios especializados dirigirnos para conseguir tanto el material como las figuras necesarias para hacer año a año nuestros belenes, hay que pensar que la mayoría de población adquiere todo lo necesario para celebrar las fiestas navideñas en este tipo de grandes instalaciones por las que diariamente pasan miles de personas y en las que viendo la oferta de productos belenistas, es facil imaginar que cada vez van a tener menor demanda de dichos artículos, llegando quizás quien sabe en un futuro próximo a desaparecer este tipo de productos en estos establecimientos.

Bueno, no deseo alargar más esta triste reflexión pero para ser positivos, quizás sería interesante que o bien las asociaciones belenistas, o bien la federación, o a quien le pueda corresponder, trataran de conseguir que todos aquellos macronegocios, que obtienen beneficios desorbitados en la campaña navideñas, ampliaran su oferta de artículos belenistas para poder así crear la cantera necesaria para que el belenismo adquiriese el lugar que le corresponde.

Un saludo a todos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
275
Tandil, Argentina
Juan, yo que pensaba que en España estaba bién establecida la tradición!!! Aqui en Argentina es muy difícil conseguir piezas individuales, las hay cada vez menos. Se limitan a vender pesebres armados con 6 o 7 figuras. Ni hablar de los accesorios!!! mas allá del musgo se consigue muy poco. Espero que de a poco se pueda revertir... por lo pronto yo sigo adelante.
Un saludo Grande...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
Simplemente, vamos contracorriente, y aunque a nosotros nos parezca algo muy interesante, no es lo que piensa la mayoría del público. Los niños lo desconocen todo sobre historia sagrada, la educación pública intenta ser lo más "laica" posible (aunque favorezca las opciones religiosas no católicas), la familia... pasa, pero además, los pisos son pequeños y no caben grandes instalaciones, si lo haces, algo chiquito, la cuevita y muy poco más, no necesitas ampliarlo; las figuras sirven de un año a otro, no como el árbol, las decoraciones, etc, que se deterioran más. Es por tanto un tema económico ¿para qué vas a ocupar espacio en la tienda si no vas a vender? La tienda de Belenes Puig en Barcelona se ha reducido a la mitad y ya no vende figuras de artesanos, solamente las murcianas lienzadas o plástico, ya no hay negocio en vender figuras.

Por otra parte, las figuras baratas son tan horrorosas que difícilmente pueden crear afición. La única solución son las ferias de Navidad, donde se encuentran las cosas.. y no hay pocas... Claro que en muchos sitios no se hacen, y es un gran problema, pero... ¿no nos desplazamos para tantas tonterías?¿Pq no dedicar un par de días a visitar Barcelona o Sevilla e intentar pillar algo? Una vez cada dos o tres años, se hacen los contactos y luego comprar por teléfono... es una mala solución, pero es la única posible....
Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
Hablando de mercadillos, el año pasado en el de Madrid, que tanta fama tiene (el de la plaza Mayor), no había ni un puesto que vendiese figuras de artesanos, tan sólo figuras enteladas, más o menos buenas. Y en todos se repetían las mismas. Ya no se va al mercadillo a "descubrir" algo, ni hay puestos de mucha calidad como había antes. Sin embargo el otro día estuve en una tienda de artículos religiosos, cuyo nombre no menciono porque hoy me he levantado "muy buena", había mucha gente y ya tenían instaladas las figuras, pero en la trastienda. Cuando pedí lo que quería, me dijeron que tenía que saber exactamente si quería comprar "una lavandera" o "un panadero", al decir que no, que no sabía la figura que iba a escoger, que tenía que verlas para adaptarme a mis necesidades, me dejaron pasar pero sin quitarme ojo de encima y repitiendo constantemente "cuidado no vaya a romper nada". Hasta el extremo que tuve que decir "No se preocupe, si por casualidad rompo algo, lo pago". Estuve a punto de irme y no comprar nada. Y, vamos, creo yo que mi aspecto evoca más bien la seriedad y el no ir por ahí rompiendo las cosas (señora de cierta edad, bastante edad, diría yo), ¡no sé qué hubiera pasado si hubiera ido acompañada de un niño! En fin, que no nos ayudan mucho para que sigamos con nuestra afición. Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1723
MUTXAMEL
Te doy toda la razón paisano,yo ya lo he comentado en alguna otra ocasión,que todo esto se mueve por puro interés comercial y si los grandes almacenes creen que con figuras y pequeños accesorios no ganan,pues no lo ponen y arreglado y si nosotros no encontramos nada pues nos aguantamos y lo buscamos en otro sitio,pues al fin y al cabo,para ellos solo somos una INMENSA MINORIA.

UN SALUDO
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4422
Pamplona
juancarl - 21/11/2006 13:07

... una gran superficie situada en el corazón de un gran centro comercial...


yo opino que en medio de esos centros de consumismo, el niño jesús no pinta nada. lo suyo es estar al margen de todo eso
Parte superior de la página Parte inferior de la página
285
Málaga
Nuestro gran problema es que tenemos un competidor muy fuerte, el gordo de traje rojo y contra él, el árbol, las bolas y adornos de navidad es muy difícil luchar. Con todo y con eso, (ya lo he comentado en otro post), de unos pocos años para acá se está recuperando la tradición del Belén y cada vez más gente lo pone en su casa o en el escaparate de su comercio.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
141
Madrid
Por eso foros como este son los que afirman la tradición del Belen, y nosotros somo los que debemos transmitirlo a los niños y a los que no son tan niños.
Por otra parte yo doy la razón que le mercadillo de Plaza Mayor (Madrid), es una auténtica pena ya que ponen las misma figuras de barro entelado en todos los puestos, sin niguna clase de variedad donde elegir.
Un Saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
243
Almensilla (Sevilla)
Hola a tod@s, logicamente, las grandes superficies se mueven por beneficio en metro cuadrado, donde las cabeceras están negociadas desde central de compras y el margen de operacion de un gestor de departamento de una localidad es nulo, esto lo digo, porque en segun que sitio puede ser interesante tener más o menos exposición, aunque si lo piensa uno bien, en cualquier parte de España solo por la tradición, sería suficiente para que el producto esté expuesto.
Creo que la cuestión también reside en el valor del producto, aunque hoy en día está casi toda la producción de bajo coste producida en china (solo hay que ver cualquier producto y mirar donde está hecho), en el mundo del Belén, aunque la figura barata de resina se fabrique allí, se necesita de una manipulación para la cuestión de accesorios, por ejemplo pozos, casitas, pesebres,etc... Estos productos se encarecen y a la hora de exponerlos, el márgen de beneficio es inferior que una bola de navidad producida en grandes cantidades en china y con un coste bajo de mano de obra.
Uff...
Creo que me he enrrollado mucho, lo que intento de explicar es que el belen es algo muy nuestro, limitado al mercado hispano e italiano y no tan global como "el mofletes con traje rojo" reinventado por la Coca-Cola.
Pero en fin, siempre nos quedan los mercadillos, por cierto MAÑANA SE INAUGURA el de Sevilla, allí espero veros.

saludos, Ángel.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
243
Almensilla (Sevilla)
Disculpad, cuando me refiero al mercado hispano, me refiero al mercado de habla hispana en global y no a España solo.

saludos, Ángel.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1916
Madrid (Boadilla del Monte)
Pues yo tengo que discrepar respecto a las limitaciones que sufre la tradición belenística.

Nos tenemos que remontar a la época de las cacharrerías para encontrar una oferta similar a la que existe hoy en día y, ni aún así, podemos compararla con las posibilidades que ahora hay.

Hoy se puede comprar en tiendas especializadas, mercadillos navideños, artesanos, tiendas de todo a cien, grandes superficies, tiendas de manualidades, internet, etc., por lo que intuyo que esta tradición está muy viva, además basta contemplar la gran proliferación de belenes que existen a todos los niveles, desde los familiares hasta los de exposición, en los que, por cierto, habréis observado las grandes colas que se forman para contemplarlos.

Otra cosa distinta es que se quiera comparar el belenismo con la decoración navideña en general, pero tenemos que aceptar que esta última se haya ido imponiendo en los últimos años, lo cual me parece muy bien pero, bajo mi punto de vista, no ha sido en menosprecio del belén y sí como una forma más de mostrar la alegría que , en sí misma, significa la Navidad, como la lotería, los turrones, los villancicos, las uvas, las felicitaciones, las compras, las comilonas, etc..., por lo que pediría que fueramos un poco más respetuosos y tolerantes con las costumbres que importamos de otros lugares.

Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software