LAS FIGURAS DEL NACIMIENTO
Las primeras representaciones del nacimiento de Cristo, fueron pictóricas siendo las más antiguas la Virgen con el Niño de la “Capella Greca” del cementerio de Priscila y un fresco de la catacumba de Domitila: el Niño sobre las rodillas de la Virgen y a la derecha los Magos dirigiéndose a Ella.
El arte románico también representa la adoración de los pastores y los magos.
Vienen luego los relieves del arte gótico labrados en los púlpitos de las
Catedrales con motivos de la Natividad.
En el renacimiento las representaciones son ingenuas y muestran al Niño Jesús jugando con corderillos o con la mula y el buey.
A causa de la degeneración de las representaciones en las iglesias, Inocencio III prohibió hacer estas figuras en 1004. Viene san Francisco de Asís y en 1223 celebra su Nochebuena con figuras en vivo en su convento del monte Greccio y obtuvo licencia del Papa para representar el nacimiento con un grupo de aldeanos y pastores durante la Misa del Gallo. Esta celebración fue una representación sacra llena de fervor y los franciscanos durante siglos ha llevado el pesebre a todos los lugares de la tierra.
Italia se convierte en la cuna del Belén; se destaca Nápoles y el Belén del Monte Olivete de Antonio Rosellino. Más adelante Carlos III encarga figuras que lucen en Palacios y son de gran tamaño; por sus proporciones y el costo no están al alcance de la gente menos acaudalada. Hay uno muy famoso de Arnolfo di Cambio que hizo para la basílica de Sta. María la mayor.
Fue sin embargo en el siglo XUII cuando se extiende la fabricación de figuras para el Belén que desarrolla a través de los años. Salió pues de las Igle3sias y conventos, pasó a los palacios y llegó hasta las casas sencillas. Hubo generaciones de artistas en Nápoles, Génova, Sicilia y Portugal.
En Francia y España las imágenes tienen la misma antigüedad. En Marsella desde 1803 se hacía feria de “Santons”, pero los más famosos son los de la región provenzal con indumentarias de la época.
Otros imaginemos en Madrid como fue Torices, Gines en Valencia, Salcillo en Murcia, Amadeu en Barcelona y la imaginería sevillana de Roldanas.
Hoy en día son famosos los de la región tirolesa en madera policromada, los de Italia y Barcelona en donde se destacaron los hermanos Castell con sus figuras de terracota y en Madrid el escultor toledano José Luis Mayo que continúa creando figuras no-solo del nacimiento sino de varias escenas de la vida de Jesús.
OLGA VÉLEZ DE BRIÑÓN.
(DSCN0342B (Small).JPG)
(DSCN0343 (Small).JPG)
(DSCN0344 (Small).JPG)
(DSCN0345 (Small).JPG)
(DSCN0347 (Small).JPG)Adjuntos
----------------