|
La comanda de junio ya está en casa. Todas las figuras están modeladas: el sacerdote con el Niño Jesús (11/12 cms.) para el episodio de la Presentación de Jesús en el Templo, que formará grupo con los palillos de su tío .
También una versión de la 'Dona amb nen a collibè' (20 cms.), obra de un autor anónimo seguidor de Amadeu,
y dos pastores árabes de 'estilo fortunyano' de 12 cm, uno de ellos transformado en Manelic. Estos van acompañados de dos conjuntos de ovejas.
Algunas de estas figuras estarán en los belenes de la parroquia para las próximas Navidades.
Comanda junio2024 Joan Castells.jpg (143KB - 85 descargas)
'Dona amb nen a collib��'. Joan Castells.jpg (449KB - 78 descargas)
Cómo pasa el tiempo...El 23 de marzo de 2023, en su lugar de trabajo y creatividad, estaba modelando la figura de la Virgen y el Niño , basándose en la ilustración de El descanso en la huida a Egipto de Bernard Plockhorst.
Taller Castells. Marzo 23. Com.Joan.jpg (522KB - 77 descargas)
Imágenes de un tiempo que pasará, anécdotas, conversaciones, momentos que se guardarán en la memoria. Lugar de creación, de trabajo, espacio para el recuerdo, para no olvidar que estuvimos cerca...
Recuerdo ese instante, con él sentado frente a su obra, narrando con parsimonia y sencillez que no recordaba esa Virgen de la lámina, pero que le parecía muy bella. Con esas palabras sencillas resumía el trabajo de toda una vida, en la que hasta el final desplegaría toda su pasión.
Taller Castells. Marzo 23. Com.Joan II.jpg (260KB - 73 descargas)
Taller Castells. Marzo 23. Com.Joan III.jpg (327KB - 77 descargas)
Taller Castells. Marzo 23. Com.Joan IV.jpg (299KB - 78 descargas)
De la comanda de junio subo el encargo de la versión de la pintura de Mariano Fortuny ya interpretada por su tío Martí como pastor y al igual que este con grupo de cordero y ovejas.
Pastor-Fortuny(12)_JoanCastells 2024.jpg (62KB - 74 descargas)
Pastor-Fortuny(12)_JoanCastells 2024 2.jpg (76KB - 79 descargas)
Pastor-Fortuny(12)_JoanCastells 2024 4.jpg (55KB - 72 descargas)
Pastor-Fortuny(12) y reba��o_JoanCastells 2024 2.jpg (136KB - 88 descargas)
Según el propio Joan Castells, su trabajo en los últimos años consiste en figuras "modeladas". Este "manelic" (pastor árabe de inspiración fortuniana) es, en sus manos, un auténtico palillo. En mi opinión, es una pieza única en dos sentidos: primero, como representación del pastor, una figura arquetípica del belén ; y segundo, como una creación original que no aparece en el catálogo familiar de Castells (por lo menos yo no lo encuentro...).
En mi opinión, ha logrado plasmar la delicadeza de la pintura de Fortuny y ha capturado a la perfección la postura y el movimiento del 'Manelic', creando una figura de belén única y hermosa.
Manelic(12cms.)_JoanCastells 2024 5.jpg (87KB - 75 descargas)
Manelic(12cms.)_JoanCastells 2024 2.jpg (127KB - 74 descargas)
Manelic(12cms.)_JoanCastells 2024 4.jpg (126KB - 71 descargas)
Manelic(12cms.)_JoanCastells 2024 3.jpg (103KB - 77 descargas)
Manelic(12cms.)y grupo de ovejas_JoanCastells 2024.jpg (142KB - 75 descargas)
Este encargo de la figura de Simeón a Joan Castells es especial. Como ya conté, iba acompañado de dos palillos de su célebre tío para completar la escena correspondiente. No es, por supuesto, un Martí, pero aún así considero que es un excelente 'palillo' que armoniza perfectamente con el conjunto.
Lo que más me atrae, sin embargo, es la hermosa conjunción en el tiempo de una gran saga del belenismo con mayúsculas, donde el legado artístico y la continuidad familiar se entrelazan en una tradición viva.
28Simeón lo tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo: 29«Ahora, Señor, según tu promesa, | puedes dejar a tu siervo irse en paz. 30Porque mis ojos han visto a tu Salvador, 31a quien has presentado ante todos los pueblos:32luz para alumbrar a las naciones | y gloria de tu pueblo Israel». (Lucas 2:28-32)
Simeon(12-13cms.)_JoanCastells.jpg (319KB - 57 descargas)
Simeon(12-13cms.)2_JoanCastells.jpg (261KB - 59 descargas)
Simeon(12-13cms.)3_JoanCastells.jpg (171KB - 59 descargas)
Comparto parte de las figuras de uno de los encargos de 2025 a Joan Castells, pensado para uno de los belenes de la Parroquia del Pilar.
¿A qué conjunto podrían pertenecer este San José y la mula?
Solo una pista: no es el Sueño de San José.
Figuras de 11/12 cm.
Encargo 2025(SJoseymuladelconjunto)_Joan Castells.jpg (372KB - 1 descargas)Soy de la misma opinión: descanso en la huída
Un debate iconográfico... La evidencia iconográfica clama a favor del d escanso en la uida a Egipto . En esta escena, la figura de José durmiendo sobre una piedra no es un accidente, sino un poderoso gesto hsimbólico. La dureza del canto rodado se convierte en la incómoda almohada de un patriarca agotado, transformando el paraje salvaje en un primer altar del exilio. El hatillo exiguo y el jumento paciente son los mudos testigos de la urgencia herodiana, la precariedad de los refugiados de Dios . Este sueño de José es, en esencia, la teología del cansancio : el momento de entrega y confianza absoluta donde la fe, al doblegar la resistencia humana, permite que el Verbo descanse en paz. Este pasaje no habla de un destino, sino de una fuga; es el silencio necesario que se roba a la persecución entre el mandato del ángel y el largo camino a la seguridad.
Sin embargo, existe una profunda y dramática posibilidad al interpretar esta quietud como la tensa anticipación del c amino de Belén . La fatigada postura de San José, apoyado sobre la piedra, puede interpretarse no como el peso del exilio, sino de la responsabilidad inminente y el agotamiento del deber. El hatillo es aquí el humilde ajuar para el censo, y el burro la montura de la esperanza que peregrina , no de la vida que huye. En este contexto, el sueño de José podría ser menos un colapso físico y más una pausa mística , una meditación profunda ante el misterio que está a punto de nacer. La piedra simboliza entonces la dureza del camino profético y el fundamento de la Casa de David que se apresta a cumplir su destino. Es la calma tensa que precede a la Navidad, el instante en que el varón justo se prepara mentalmente para ser el custodio de la luz.
Muy bien por los tres: se trata de un Descanso en la Huida a Egipto.
Miguel Ángel, aunque parezca una contradicción, también has acertado en la segunda parte o al menos coincidimos en la idea de que puede representar diferentes tiempos en una misma escena —¡qué bien expresado, relatado, como siempre! posiblemente, y no creo en las coincidencias, te pediré el texto para acompañar el belén—. En el principal intentaré reflejar precisamente eso, y espero que los feligreses y visitantes logren percibirlo.
Ahora comparto un detalle de las figuras que faltan para completar el encargo.
¿En qué pintura del Descanso creéis que está basado este conjunto?
Una pista: se trata de una obra con cuatro versiones del mismo pintor, cuya referencia ya he mencionado en un par de ocasiones en otro hilo del Foro.
Encargo 2025(VirgenyNi��oJesusdelconjunto)_Joan Castells.jpg (190KB - 0 descargas)
¡Muy bien, Vicent, a la primera!
Se trata de la versión del anverso de las cuatro que pintó Merson; es justamente la que le pedí a Joan.
Y gracias, también lo creo: son realmente preciosas.
| Páginas: 1 2 3 |
| Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |





