Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Vegetación
Hojas de parra

Páginas: 1
675
Sant Boi - Barcelona
10/10/2009 18:55

Hola a todos.

Estoy haciendo una parra y quiero pediros consejo. He hecho unas hojas de parra con papel pinocho, pero aunque el resultado es óptimo, quisiera saber si quedaría mejor con, por ejemplo, hojas de perejil.

El caso es que imagino que se marchita, o estropea... ¿creéis que dándole una capa con laca por ejemplo aguantaría el tiempo suficiente?

Gracias por vuestra ayuda.

Saludos

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1483
san fernando
10/10/2009 20:01
Buenas salva, en la alcaiceria viene un rollo de un 5m de largo simulando la hoja de la hiedra, está hecha de tela y alambre, creo que te podria servir para emitar la parra.
El perejil puede servir pero yo provaria metiendolo entre las hojas de un libro, pero sería un experimento nunca lo he hecho.
Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Pamplona - Iruña
10/10/2009 21:05

Hola Salva

Te adjunto una foto echa en photoshop ,pero según el tamaño de la parra yo la he visto dibujar en cartulina y pegarla al tronco una vez recortadas ,luego un poco de pintura y de maravilla .

Laborioso pero dan el pego .

 

Muy liado estas que no asomas por el foro ,de mirón si .

             Saludos


(Sin-ttÃtulo-1.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Sin-ttÃtulo-1.jpg (91KB - 622 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
10/10/2009 21:30
Gracias a los dos por vuestras opiniones

Galtxa, sí que estoy liado sí... pero ya va tomando forma la cosa Creo que este año os va a gustar mi belén.

Un abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
759
Venezuela
12/10/2009 04:02
Hola Salva te adjunto una imagen que saque el año pasado de hojas de parras y otro tipo de hoja espero te sirva solo tienes que imprimir esta imagen sobre cartulinas de color verde, distintos verdes y una que otra marron para las secas, Saludos

(PARRA HOJAS.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos PARRA HOJAS.jpg (116KB - 3533 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
12/10/2009 13:17
Muchas gracias Alfalex por la aportación.

Conclusión... rómpete los dedos recortando cartulina jajajajaja.... Muchas gracias a todos por vuestras ideas.

Un abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza
12/10/2009 16:09

(wwdetalleuvasparra.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos wwdetalleuvasparra.jpg (96KB - 366 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5436
Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
12/10/2009 19:23
si las haces en porcelana fría te venden unos cortantes, como cuando haces bizcochitos
si los haces en cartulina a cortar nomas con tijera, podes apilar cuatro o cinco dependiendo de tu fuerza y el filo de la tijera , conel papel crepé cortar apilado es mas fácil ya viene enrrollado al menos acá.
se podria cortar con cierra si haces un mole de alumino por ejemplo, yo nunca probe pero asi se cortan las costillas de los "avioncitos" en aeromodelismo para no tener que cortarlas de a una no se si vale la pena salvo, que te dediques a hacer arboles exclusivamente.

fabio warror para sus palmeras usa el papel común, voy a probar a ver como sale ahora mismo me inspire ja ja ja

Modificado por gilda 12/10/2009 19:29
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5436
Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
12/10/2009 19:31
a la porcelana fría creo que ustedes la llaman fimo

papel crepé= papel pinocho


perdón y siempre e me escapa un argentinismo que le vamos a hacer ja ja ja hasta la risa yo veo que ustedes ponen je je je

ja je ja je
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5436
Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
12/10/2009 19:34
todas las hojas secan bien entre papel de diario y con u peso encima , si lo pones dentro de un libro lo va a manchar, lo que tiene de malo este sistema es que esas hojas son frágiles, se rompen con facilidad y quedan con un color no muy lindo, tambien se pueden secar con el proceso de la sal , pero es más para ramitos enteros , yo usaría el papel, o la porcelana fria o cualquier otra de modelado es más rápido , hay muchas pastas caseras que sirven para modelar en chiquito, papel mache, pasta de miga de pan y algunas otras , pero siempre lo más rápido es el papel, cartulina ( yo nunca hice parras pero he hecho otras cosas ) alguien debe haber usado tecnicas que por conocidas le resulten fáciles de hacer.



con tela se pueden hacer hojas pero llevan un proceso de "almidonado" para que tomen consistencia

Modificado por gilda 12/10/2009 19:40
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
12/10/2009 19:52
Muchísimas gracias Suny y Gilda.

Al final me quedo con la opción que ya inicié... con papel pinocho, que tengo ya un buen puñado recortadas y pegadas con alambre en medio.

Gracias a todos amigos.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
5436
Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
12/10/2009 22:48
Hola probe ja ja ja con papel común de 80g , papel barrilete , papel barrilete de un lado y del común del otro, barrilete y cinta aisladora verde, me quedo con el común veo bien para recortar y se pinta del color que una quiera , use cinta adhesiva de doble faz con la aisladaora únicamente esa

probaron con papel de origami? el gramage es intermedio entre el común y la cartulina y tiene variedad de colores para elegir , yo acá no lo consigo podría encargar , pero con los papeles que tengo creo que irian no se si haría en este momento la parra, para el tamaño de mis figuras es trabajo de presos, pongo foto

es feita la foto, use tus hojitas Alfalex , y supongo que el tamaño de la hoja debería ser aprox la palma de una mano, por eso tengo al pastor desmayado ja ja ja pero que alguien me diga el tamaño, mis figuras son de 11 cm 12 más o menos no me acuerdo

Modificado por gilda 12/10/2009 22:55

(hojas vid 1.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos hojas vid 1.jpg (21KB - 413 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
759
Venezuela
13/10/2009 04:58
jajajaja ayy Gilda gracias por tomar mis hojitas honor que me haces haberte ayudado en algo jejeje te quedaron bellas y yo jamas hubiese pensado ponerles el alambrito para amarrarlas tanto asi que al final no utilice esa planitilla de hojas porq no encontraba como ponerlas en el tronco y darle distintas formas sin que se vieran todas pegadas y a la final encontre unas hojas de parra ya listas pequeñitas

Modificado por Alfalex 13/10/2009 04:59
Parte superior de la página Parte inferior de la página
759
Venezuela
13/10/2009 05:00
y con respecto a tu pregunta creo que ese tamaño esta bien, perfecto que te guies por la mano del pastor, también puedes poner unas mas pequeñas ya sabes las que vienen saliendo aunque son mas difíciles de recortar
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5436
Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
13/10/2009 06:12
yo tengo entrenamiento en cortar , porque cuando eramos chiquitos mi hermano y yo, mi mamá para que no nos aburrieramos nos daba una tijerita y nos ponia a recortar figuras y letras de revistas viejas, lo que me mata es la vistaaaaaaaaaaaaaaa estoy chicata y no me acostumbro a usar anteojos ja ja ja


y estan buenas las otras hojas también pero como para hacer algo grande si no son difíciles de recortar

ahora si encontraste hojas hechas, a comprarlas haces mucho más rápido!!!

Modificado por gilda 13/10/2009 06:15
Parte superior de la página Parte inferior de la página
46
baleares
13/10/2009 13:16
Hola Salva, sobre las hojas de parra te diré que para mí lo más fácil es hacerlas con Fimo, no obstante he probado de hacerlas recortando hojas de plantas de las que venden para ornamentación que son de tela tratada con un barniz, y quedan muy bien, pero no veas que trabajazo el recortarlas. Si las quieres naturales, hay un helecho denominado "adiantum raddianum", al que vulgarmente se le llama perejil de fuente, y queda ideal, ademas de la misma planta puedes sacar hojas de todos los tamaños, el inconveniente es que es muy delicado, y para conservar el color, una vez recogido debe dejarse unos dias en agua con glicerina (50/50) con un poco de colorante verde, verde/ocre, una vez realizado este paso solo se trata de cortar las hojitas con un milímetro de tallo y pegarlas, el resultado es una finura.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
790
JEREZ DE LA FRONTERA
13/10/2009 14:54
ESTRELLA03 - 13/10/2009 13:16 ....... hay un helecho denominado "adiantum raddianum", al que vulgarmente se le llama perejil de fuente, y queda ideal, ademas de la misma planta puedes sacar hojas de todos los tamaños, el inconveniente es que es muy delicado, y para conservar el color, una vez recogido debe dejarse unos dias en agua con glicerina (50/50) con un poco de colorante verde, verde/ocre, una vez realizado este paso solo se trata de cortar las hojitas con un milímetro de tallo y pegarlas, el resultado es una finura.




Hola.

Creo que la planta que dice Catalina es llamada tambén culantrillo (adjunto más abajo enlace con foto por si puede confirmármelo)

Yo la he usado muchas veces, pero en la propia maceta, por ser tan débil como indica Catalina.

Quiero preguntarle a ella lo de la conservación como planta seca. ¿Se sumerge la rama entera en 50/50 agua/glicerina? ¿Se mantendría así la rama completa?

Gracias por anticipado.

Saludos desde Jerez.



http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.fotonatura.org/gal...



.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
46
baleares
13/10/2009 15:15
Efectivamente Enrique, es el culantrillo de pozo, en cuanto a la conservarión, es simplemente ponerlas en remojo en la mezcla, (solo la parte baja del tallo) como si pusieras flores en un jarrón, al ser el tallito hueco absorbe muy facilmente el líquido, después de unos dias, las sacas y colocas las ramitas entre períodicos para mantener su forma, y en poco tiempo podrás utilizarlas. Esta misma técnica la utilizo para la conservación de muchas plantas que luego me sirven para el Belén, lo importante es hacerlo con tiempo. saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
13/10/2009 15:31

Muchísimas gracias Estrella03. El caso es que en casa yo tengo plantado el perejil de toda la vida y no sé si las características de absorción serían las mismas

Por otro lado, la glicerina ¿donde puedo comprarla?

El caso es que tengo bastantes hojas ya hechas con papel pinocho en dos tonos de verde y en diferentes tamaños, pero digamos que el resultado no acaba de gustarme... no quiero estropear el belén con unos complementos mediocres, de ahí mi empeño en que quede lo más realista posible...

Gracias una vez más.

Saludos



Modificado por Salva 13/10/2009 15:33
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software