Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Nuestras Obras -> Nuestros belenes
Geni Belén Parroquial 2010

Páginas: 1 2
2379
Madrid

Este año la boda de mi niña, el 11 de septiembre, motivó la necesidad de escribir sobre fuegos y pucheros, como algunos ya sabéis, y naturalmente esto se ha traducido en el belén parroquial en donde he introducido una buena parte de lo expuesto allí. La observación de lo que hacen y exponen otros en este Foro, también se ha plasmado en una cueva de pastores de la Anunciación vista desde su interior. Y, para variar, he introducido un invento que ha fracasado parcialmente.

Pero como de lecciones aprendidas se aprende, expondré el fracaso para evitar que a otros les pase lo mismo…y la solución también se expone.

Las novedades este año se concentran, excepto una, en la parte derecha del Belén y son las siguientes:

1.      La Anunciación a los pastores vista desde el interior de la cueva, ver foto 019 . Se trata de una Anunciación de JL Mayo de 16 cm, con 4 pastores, un niño entre ellos, su olla hirviendo, humeante y crepitando, según ficha Nº 14 de la serie Fuegos y pucheros. 

http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=15399&start=101&posts=122

y varios complementos adecuados. La cueva se complementa con un redil con docenas de ovejas (multiplicadas por un juego de espejos) pasando la noche, varias de las cuales dentro de una cueva profunda calentada por una fogata; todo ello en varios niveles.

2.      La fogata , que no es otra que la descrita en la Ficha nº 4, Hoguera, de

http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=15399&start=26

Como allí se advierte, esta fogata no debe colocarse cerca del espectador, ya que se ve demasiado su composición, por lo que se le ha añadido un juego de dos espejos que la aleja hacia el fondo de la cueva.   La   foto 020 , muestra la fogata en bruto, tal y como se deduce de la Ficha Nª 4 antes citada. En las fotos posteriores, Fotos 022, 023 y 024 , se muestra el proceso de montaje de los dos espejos, que concluyeron con  las pruebas de colocación de dichos espejos respecto de la fogata, ver foto 025 , con la fogata real colocada detrás del espejo izquierdo frente al espectador. Todo ello según el esquema indicado en foto 021.PDF . El resultado final con las limitaciones propias de la fotografía con corchos, se aprecia en   foto 026.

Como resulta evidente y se puede observar en la foto 025, deben colocarse corchos que corten la vista del espectador entre los espejos 2 e imagen real y espejo 1 y ojo del espectador.

3.      La cascada . Está situada a continuación de las dos anteriores y se puede describir como una cascada que vierte en un lago en el que se genera una densa niebla, debida al choque del agua en el lago o a niebla matinal. El conjunto así descrito se basa en el esquema indicado en foto 030.PDF y todos los componentes usados en   foto 034.

A - El lago está formado por una pieza de 5 cm de poliuretano, en el que se ha labrado un lago, pintado el fondo y rellenado (tal cual, sin necesidad de impermeabilizar) con agua artificial, foto-031 , (still water). La necesidad de ensamblar este lago, la bomba de agua y su recipiente y el generador de niebla ultrasónica, fuerza a que el lago se diseñe como una isla que flota en un único recipiente que contiene todo lo anterior.

En consecuencia, se impermeabiliza la isla-lago con un revestimento usado para tejados,   foto 032 (mucho más económico que la clásica pintura de barcos, que tiene el inconveniente adicional para los belenistas, que se vende en recipientes de gran tamaño). El resultado lo muestra la foto 033 .

B La niebla se obtiene colocando en la cubeta un generador de niebla ultrasónico, como se indica en la foto 035 , y la dicha niebla se dirige hacia el lago con un ventilador de PC, montado con un marco para facilitar su colocación posterior en el Belén. Ver foto 038 del montaje en pruebas.

Es importante destacar que es conveniente no utilizar ventiladores para PC alimentados directamente a 230V, ya que debemos ser capaces de regular el flujo de aire de tal forma que este no anule el efecto de generación de niebla ultrasónica. El uso de los tradicionales ventiladores de PC, de corriente contínua, ver foto 036 , generalmente alimentados a 12V, es recomendable. Para su regulación, lo conectaremos a un alimentador tradicional entre 3 y 12V ajustando el voltaje hasta obtener el flujo deseado, mediante el sistema de prueba y error.

 

C - La instalación final, se puede ver en las dos fotos siguientes, foto 050 y foto 052.

 

D Lección aprendida de todo lo anterior   Las condiciones de prueba deben  ser idénticas a las que nos encontraremos en su instalación definitiva. Y aunque esto es la esencia de las pruebas, no lo pude mantener por varias circunstancias locales demasiado largas de numerar y que no aportan nada. En efecto:

La altura de agua por encima de la superficie de la lámina de cuarzo

del generador ultrasónico era inferior a la de prueba y en consecuencia la cantidad

de vapor de agua generada era insuficiente.

 

Esto añadido al flujo de aire sobre el generador, aunque se reguló al mínimo, es decir a 3V de alimentación del alimentador, fue suficiente para que la generación de niebla fuera menor que la necesaria para el propósito  previsto.

La solución era sencilla, pero en mi caso irrealizable y consistía en disponer de una cubeta de mayor profundidad, de tal forma que pueda ajustarse a voluntad la posición en altura bajo el agua del generador de niebla ultrasónico y, en consecuencia, la producción de vapor de agua.

 

El resultado fue que el proyecto se simplificó, sobre el terreno, a una simple cascada. Dicen que bonita. No había posibilidad de generar niebla en cantidad suficiente. Ver foto 055 .

 

4.      Un pueblo , en el que se ha instalado una chimenea con humo. Este pueblo cedido por una forera e ilustre belenista, se ha modificado siguiendo las instrucciones correspondientes a la ficha nº 11 de la serie de Fuegos y Pucheros. ¿Os acordáis del fuego Doña Francisquita? ¿Y en particular de un humo de chimenea de una casa allí descrito?  Pues más o menos aquel. Ver la siguiente dirección:

                                               http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=15399&star...

Aunque no dispongo aún de una foto final, en la foto 060 , puede verse su estado casi-final, y la modificación introducida en la primera casa de la derecha, aún sin disimular, según lo mostrado en la foto 059 . Pero humo echa en la actualidad.

 

            Las fotos las pondré en el álbum en cuanto disponga de ellas


(019 -Anuncia 2010.jpg)

(020-Fogata en bruto.jpg)

(022-Esquema bbbsico Fogata.jpg)

(023-Arenado Fogata.jpg)

(024-Espejos colocados Fogata.jpg)

(025-Pruebas in-situ Fogata.jpg)

(026- Fogata.jpg)

(031Agua artificial Vallejo.jpg)

(032-Pintura revestimento Isla-lago.jpg)

(033-La isla con lago- impermeabilizada.jpg)

(034-Isla-componentes.jpg)

(035-Pruebas de niebla.jpg)

(036-ventilador niebla.jpg)

(038 -Montaje en pruebas.jpg)

(050-En montaje real.jpg)

(052 - Montaje final.jpg)

(055 - La cascada y el lago flotante.jpg)

(059 - Preparndo la recepciiÃn del mmÃdulo Ficha NNÂ 11.jpg)

(060 - Pueblo con casa con chimenea.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 019 -Anuncia 2010.jpg (125KB - 151 descargas)
Adjuntos 020-Fogata en bruto.jpg (144KB - 139 descargas)
Adjuntos 021-Esquema fogata hundida en cueva.pdf (33KB - 212 descargas)
Adjuntos 022-Esquema bbbsico Fogata.jpg (88KB - 147 descargas)
Adjuntos 023-Arenado Fogata.jpg (136KB - 184 descargas)
Adjuntos 024-Espejos colocados Fogata.jpg (126KB - 193 descargas)
Adjuntos 025-Pruebas in-situ Fogata.jpg (102KB - 130 descargas)
Adjuntos 026- Fogata.jpg (126KB - 146 descargas)
Adjuntos 030-Esquema cascada con niebla.pdf (50KB - 200 descargas)
Adjuntos 031Agua artificial Vallejo.jpg (10KB - 151 descargas)
Adjuntos 032-Pintura revestimento Isla-lago.jpg (105KB - 161 descargas)
Adjuntos 033-La isla con lago- impermeabilizada.jpg (163KB - 133 descargas)
Adjuntos 034-Isla-componentes.jpg (98KB - 174 descargas)
Adjuntos 035-Pruebas de niebla.jpg (82KB - 127 descargas)
Adjuntos 036-ventilador niebla.jpg (116KB - 136 descargas)
Adjuntos 038 -Montaje en pruebas.jpg (117KB - 102 descargas)
Adjuntos 050-En montaje real.jpg (135KB - 189 descargas)
Adjuntos 052 - Montaje final.jpg (150KB - 146 descargas)
Adjuntos 055 - La cascada y el lago flotante.jpg (175KB - 164 descargas)
Adjuntos 059 - Preparndo la recepciiÃn del mmÃdulo Ficha NNÂ 11.jpg (112KB - 154 descargas)
Adjuntos 060 - Pueblo con casa con chimenea.jpg (181KB - 190 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3006
Castellón...y Sevilla en el corazón.
Estupendo como siempre Geni. Me gusta mucho que nos descubras tus entresijos del Belén, nos ayuda mucho a los que somos "novatísimos" en esto de efectos especiales. Mil gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Logroño
Geni eso tiene una pinta maravillosa, continua poniendo fotos por favor. Me gustaría ver el desierto que veo con la haima.

Carles, tú no eres novato, no nos quites ese título a los que lo somos, con los dibujos que haces y el belén que has hecho no puedes ser novato.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
con errores y todo, esta flipante. enhorabuena
Parte superior de la página Parte inferior de la página
621
Dos Hermanas-Sevilla
la cascada de agua genial muy bonito felicidades



no te tomes la vida tan en serio si al final no salimops vivos de ella
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1500
Alcoy
Perfecto, sois unos maestros de los efectos especiales, coincido con los compañeros, la cascada es simplemente genial.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1916
Madrid (Boadilla del Monte)
Geni es como esos magos que deslumbran al público cuando realizan sus trucos. He tenido la suerte de poder ver sus obras en directo y, por encima de todo, siempre ha conseguido despertar en mí el interés por las cosas bien hechas, precisamente porque hay magia a raudales y, a pesar de estar avisado, cada parte que observas no deja de sorprenderte. Lo que ocurre es que la mayoría de los magos no enseñan sus trucos y el espectador no hace más que darle vueltas al coco para ver como es eso posible, pero Geni, todo generosidad, disfruta desvelando sus trucos para que todo el mundo pueda hacerlos y, cuando esto sucede, él está felíz...claro, la diferencia fundamental es que Geni no es un mago y sí un magnífico belenista que transmite emociones porque en definitiva, y esto es una opinión personal, esa es la esencia del belenismo.
Porque mucho se alaban los efectos que consigue con toda la tecnología que aplica pero al final, al menos es lo que me ocurre a mí, siempre acabo deteniéndome en la escena principal -la más sencilla y humilde- y la miro, la remiro, la siento...y ahí es donde está toda la magia, pero una magia sin trucos, una magia que no se puede explicar, por eso quizá me emociona más.
A olpof le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
111
Huelva
Hola Geni:
Acabo de ver tu trabajo de la cascada y me parece increible, pero lo cierto es que no sé cómo evitas que salpique, porque desde esa altura supongo que salpicará. Te agradecería que me indicaras a qué altura colocas el ventilador. Muchas gracias.
PD. Por cierto, si puedes y te apetece me gustaría que le echaras un vistazo a la foto que tengo de mis primeros planos: una de una cabrita derramando la leche ¿te suena?. Gracias por tus enseñanzas.
Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1768
Barcelona
CHAPEAU!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Como siempre....fantástico.

Felicitats Mestre

Un abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1553
Murcia Capital
impresionante el despliegue de ventiladores, humos, motores, "llamas de fuego"....jajajaja
por cierto: UN GRAN BELÉN!!!!!!!!!! me encantaaaaaaaaa

un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
74
Madrid
Lo mejor de Geni, después de buen belenista, es cómo comparte su saber.Sigue poniendo fotos para que los foreros vean lo bonito que ha quedado nuestro belén de la Parroquia, al cual te entregas por completo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Aragón
He aprendido una buena lección, y tu trabajo precioso, Geni mi felicitación más sincera, si estuvieramos más cerca me lo ibas a enseñar "in situ".
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Pues porque no quieres Laica venir a" in situ "porque ya sabes que se te recibiría con los brazos abiertos , y con las llaves en la mano tu me entiendes jajajaja
Gracias Geni eres un gran belenita y a ver si vemos por fin, las fotos de tu belén
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1782
San Pedro del Pinatar - Murcia
Enhorabuena Geni, todo un clásico del foro y todo un innovador, cada año probando cosas nuevas. Felicidades.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
463
GETAFE LA CAPITAL DEL SUR.....de Madrid.
Feliz 2011 Maestro, MUY BUEN TRABAJO, nunca me canso de aprender de sus grandes conocimientos belenisticos, Gracias por seguir compartiendo con todos nosotros. Un abrazo desde Getafe.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Extraordinaria explicación
Parte superior de la página Parte inferior de la página
81
Preixana (LLeida)
Geni=maestria.
Gracias maestro por enseñarnos las tripas de su belen!
Esperamos con ansia las fotos de su belen!, y a ver si podemos buscar en las fotos al "caganer".
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1090
La RIOJA
Todo un Genio, como tiene que ser.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1609
Alalpardo (Madrid)
Estupendo Geni tus explicaciones y tus fotos tan aclaratorias, pero yo que soy un principiante me pregunto ¿para que pones agua arftificial si luego derramas agua natural encima que desborda la isla que veo que está colocada en un recipiente?, tendrá su lógica pero yo como novato no me lo imagino, ¿serías tan amable de explicarnos esto a los que no tenemos ni idea?
Como en la letra de la canción de Mecano, "eunGenio" Geni.
Muchas gracias por darnos tu sabiduría.
Cordiales saludos.
Jesús
Parte superior de la página Parte inferior de la página
275
Jerez de la Frontera
Geni mi mas sincera enhorabuena , gracias por dejarnos ver el interior de tu belén, lo dicho FELICIDADES
Saludos
Daniel
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid

¡¡¡Ay, Rompelie!!!!

Alguien se ha dado cuenta al final y lo ha preguntado: tú.

Si te empeñas pues contaré otra desgracia acaecida durante el montaje, cosa que no contamos normalmente ya que lo bonito es lo que queda. Pero tu tienes la culpa. Siempre servirá a algún incauto como me pasó a mí. Sigue el cuento:

La respuesta se justifica por una conjunción de situaciones. Y la primera es que el lago ya existía previamente y fué entregado el año pasado, por una forera, que me estará escuchando , para su futuro potencial uso en el belén parroquial. Evidentemente estaba diseñado como lago normal, aislado, es decir en el suelo, y construido con un bloque de poliestireno rebajado, pintado y rellenado con agua artificial.

Y llegó el potencial uso y el aquí presente lo utiliizó como punto de partida del conjunto cascada-lago.

La segunda situación se deriva de la anterior ya que al pasar a ser un lago de caida de una cascada, la película de agua artificial protegía el fondo de la erosión del agua al caer, puesto que estaba diseñado inicialmente como una cascada de caída libre sobre el lago. Es dificil conservar una pintura normal del fondo de un lago si cae agua encima; a menos que no se utilicen pinturas especiales de las que no disponía. Generalmente no son difícles de encontrar, pero siempre necesitamos 25 cl y nos venden botes 1 o 5 l con un precio prohibitivo para el belenista más habitual.

Hay una tercera , consistente en que al disponer de una película en un solo plano, la superficie del lago, podía dirigirse mejor el agua de la cascada hacia el rebosadero previsto.

La cuarta no es otra que el diseño inicial del lago disponible era precioso, con un fondo primorosamente pintado, de un color adecuado al entorno, es decir parecía reflejar el ambiente de rocas de la cascada, corcho en realidad, que le rodeaba. Puede contemplarse lo dicho en una de las fotos de la isla-lago una vez impermeabilizada.

Pero la colocación final en el sitio definitivo deparó además del fracaso de la niebla, otro problema mayor y que echaba al suelo todo el proyecto. En efecto, la isla-lago se impermeabilizó para que en su flotación el agua del cubeto no atacara al taco de poliestireno que formaba la misma. En una manipulación indeterminada, la impermeabilización se rajó por un lado y no le dí demasiado importancia. Pues bien, a los pocos días a punto de terminar el belén, ya con el equipo de niebla desconectado (los dos generadores y el ventilador), el lago se empezó a hinchar, formando unas montañitas blancas, que en cierta forma parecían ser como el plástico con el que hago los ríos, normalmente. Me lo advirtió un buen amigo, diciéndome aparte y como en secreto: geni, que se te ve el plástico. Pensando que había hecho el lago con plástico como los ríos.

Solución de emergencia, un día antes de pasar el jurado del concurso: convertir el cristalino lago en un lago pedriza, como tantos que tenemos en nuestras montañas, añadiendo además troncos caídos encima pudriéndose con el tiempo. Esto obligaba a inclinar la montaña de la cascada y convertirla en una caida suave de agua, ya que no se podia mantener la ahora frágil superficie del lago a base de ramas  y piedrecitas.

Y mira por donde me gustó. No tenía nada que ver con el proyecto inicial: no había cascada, no tenia niebla, el lago cristalino se convertía en un roquedal...en fin nada de nada.

Pero me gustó. Que remedio.

Y esto es todo. Como puedes ver la historia de un completo fracaso por todos lados. Si comparas la primera foto del taco de poliestireno de   la isla-lago sola con la foto final de la cascada ya terminada, podrás comprender lo anterior.

Pero si no lo hubieses preguntado, no lo sabría nadie.

Buenas noches

A olpof le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
400
La Rioja
Geni un buen trajo y el PAP saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
880
Entre Madrid y Colmenar Viejo
Este es nuestro Geni recibiendo el 2º Premio de la Categoría Especial.Felicitaciones

(Maese_geni [320x200].JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Maese_geni [320x200].JPG (22KB - 126 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
880
Entre Madrid y Colmenar Viejo
Por petición de Memen, amplio la fotografía.

(Maese_geni [320x200] [640x480].JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Maese_geni [320x200] [640x480].JPG (55KB - 124 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
aqui no digo nada sigo sin ver bien ...tendre que ir a la optica que dices .veo borroso, me estoy preocupando
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software