|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
- Arcillas poliméricas (Fimo, Sculpey…)
- Buril
Técnica:
-Lo primero es obtener los colores necesarios para trabajar (si es que a jugar con la “plasti” se le puede llamar trabajar). En este caso yo usé el color salmón, rosa chicle (de fresa por supuesto), rosa pálido, translúcido, y negro (foto1). En el mercado hay una gama de colores muy amplia pero si no quieres comprar gran cantidad de fimo, puedes obtener cualquier color mezclando el rojo, amarillo, azul, blanco, negro y traslúcido (para darle transparencia a la arcilla y obtener resultados más realistas).
Aunque los tacos de Fimo parecen pequeños en realidad dan para mucho. Con un taco de cada uno de los colores básicos puedes hacer todas las frutas y verduras para los puestos del mercado y para el huerto, los pescados para la pescadería y aún te sobrará para hacer dos docenas de pendientes con gorritos de Papá Noel (o coronas de rey mago para los más puristas con aversión a la coca cola) para regalar estas navidades.
Para el salmón mezclamos rojo, amarrillo y blanco a partes iguales.
-Cuando tengamos listos los diferentes colores cogemos porciones aproximadamente iguales de los tres y los extendemos con un pequeño rodillo (en mi caso un lápiz) o lo que tengáis a mano (lo ideal sería una máquina de pasta para que las láminas tuvieran exactamente el mismo grosor pero tampoco es necesario ni mucho menos), hasta conseguir tres cintas de fimo (fotos 2 y 3), que apilaremos una sobre otra: primero la salmón, luego la rosa, y encima la rosa pálido y así obtenemos una cinta larga tricolor (foto 4)
-Cortamos transversalmente esta cinta tricolor y apilamos las dos mitades. Volvemos a repetir esta operación una o dos veces (foto 5).
-Agregar una capa de rosa pálido encima que será la cabeza del camaroncito (foto 6)
-Con una cuchilla, cortamos una rodaja delgada, de un par de milímetros de grosor (foto7), y de esta rodaja cortamos varias gambitas (foto 8).
-Cada gambita hace rodar sobre la mesa hasta que nos quede un cilindro redondeado. Con el extremo de un buril aplanamos el extremo color salmón (foto9) para formar la cola y con la aguja enmangada marcamos las estrías de la misma (foto 10)
-Rizamos el churro, perdón, la gamba (foto 11)
-Ya tenemos la gamba formada. Sólo quedan algunos detalles. Hacemos unos bastoncitos finísimos con fimo translúcido y los pegamos a la cabeza para simular las barbas (foto 12) y con dos bolitas diminutas de fimo negro hacemos los ojos (fotos 13 y 14)
Y ya está lista la mariscada para hornear. Si queremos un aspecto mas brillante, después de pasar por el horno se le puede dar una mano de barniz.
Algunos consejos para los que hayan trabajado antes con fimo:
Para la cocción lo mejor es respetar siempre el tiempo y la temperatura que nos indica el fabricante (una media hora a 130 grados) pero al ser piezas tan chiquititas van a estar hechas en menos tiempo. Yo recomiendo apagar el horno diez o quince minutos antes y dejar que se terminen de hacer con el propio calor del horno, así contribuimos al ahorro de energía y evitamos que se pasen. Si no quedan lo bastante duras siempre se pueden volver a hornear. Nunca meter en el microondas.
Meter las piezas en el horno sobre una lámina de “papel Albal”
Una vez horneadas antes de tocar las miniaturas es conveniente que estén totalmente frías por dos motivos: los deditos nos lo agradecerán y porque no endurecen del todo hasta que enfrían y podríamos deformarlas y cargarnos el trabajo.
Otro tema es la temperatura del horno. Si vuestro horno es de la era espacial y tiene indicador de temperatura no tendréis ningún problema, pero si no os preguntareis… ¿130 grados es mucho o poco?... Es una cocción a baja temperatura. Para tratar de evitar que se nos quemen las miniaturas (no sólo por no perder el trabajo, si no porque la combustión del fimo produce vapores tóxicos, aunque no hay alarmarse, en casa todos hemos sobrevivido sin secuelas graves), metemos una hoja de papel blanco en el horno a la temperatura que creamos adecuada, si después de media hora la hoja se nos ha tostado significa que está demasiado caliente, si sigue blanca blanquísima como lavada con Ariel, ya podemos meter nuestras miniaturas.
Para el modelado de las gambas es conveniente extremar la limpieza ya que un pelito en las barbas dará en aspecto envejecido y desangelado a las piezas.
Y creo que esto es todo, si tenéis alguna podéis estaré encantada de tratar de resolverla.
Saludos
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |