Con ocasión de las fiestas de la Mercè, en el Paseo de Gracia se ha instalado esta feria. Hoy (bajo la lluvia y con un chucho grandote y pestilente) me he recorrido todas las casetas de un lado y he pillado unos cuantos libros, carísimos y bastante hechos polvo, sobre belenismo.
El que más me gusta es un opúsculo de la Associació de Pessebristes de Barcelona, del año 1931, en que repasan diez años de actividades, desde 1921 (fecha de su refundación) hasta 1931. Es una delicia, la verdad y hay una muy interesante relación de las "fuerzas vivas" del belenismo barcelónes de la época.
Luego he cogido "La Construcció dels Pessebres", de la misma Asocación, de 1933, escrito por Josep María Puig i Roig, un clásico que creo que continúa siendo muy útil pese a tener más de 70 años.
Roig abomina del "caganer" sin mencionarlo directamente: " sobre todo, no pongamos nunca en nuestros belenes aquellas figurotas que el mal gusto ha extendido desgraciadamente por el mercado, de posiciones indecorosas y que toda persona de buenos sentimientos y de mediana educación ha de rechazar". El opúsculo de la Asociación reproduce los estatutos del año 1863 y una serie de instrucciones para hacer los belenes (Amades y otros ya las han consignado) que son muy divertidas e instructivas, a ver si tengo algún rato para traducirlas y colgarlas; la última instrucción pesebrista también se refiere, de forma elíptica, al "caganer" (además de a otras cosas, claro): "Hay cosas que harán reir a un niño, pero que desmerecen en un pesebre formal hecho por un pesebrista i estas cosas incluso pueden desacreditarlo. El pesebre debe hacerse de manera que tenga la aprobación de un buen paisajista, así como de una persona asentada de buena sociedad, y que el mismo pueda tanto ser enseñado a una señorita como a un sacerdote"
Luego he pillado un libro del año 1948, con "nihil obstat" y todo, del Presbítero Juan Pérez-Cuadrado, de la Asociacion Belenista de Guipúzcoa (editado en Barcelona por Herder) que se llama "El piadoso arte de los belenes", un magnífico trabajo sobre el arte del diorama y una apabullante cantidad de datos, como por ejemplo, sobre el paisaje y la topografía palestina, la narración evangélica, etc. Es particularmente interesante para mí por no ser de un autor catalán, aunque me parece que la técnica es básicamente la misma. El dato divertido es que el libro era de un belenista de L´Hospitalet (figura su ex-libris) y dentro me han salido unas hojas de anotaciones y un pequeño dibujo.
La verdad es que es muy difícil conseguir una biblioteca belenística aceptable, y muy complicado sobre todo con las figuras... llevo un año buscando y no he pasado de la docena de libros... ya os iré explicando lo que pillo...