Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Belenismo -> Historia
ESCENAS DE BELÉNES

Páginas: 1
160
TOTANA (MURCIA)
11/12/2006 20:20
hola a todos quisiera saber si estas escenas que pongo a continuación son todas las que hay y ya de paso si pueden seros utiles, un saludo lo he sacado de (http://belenes.iespana.es/)un saludo


• Desposorios de Maria y José. Inicio pagina
El matrimonio entre los israelitas comenzaba con los desposorios, donde reunidos los amigos y vecinos, se entregan entre otros presentes, la documentación donde figuraban escritos los nombres del varón y de la mujer. Estos amigos, servían de testigos de este compromiso que, en rigor, tenía toda la solidez jurídica de un verdadero matrimonio.
Se cuenta que mientras José estaba en el templo junto a los otros jefes de las 12 familias para encontrar esposo a María en profunda oración, la vara seca (bastón) que sostenía entre sus manos floreció y al mismo tiempo una paloma blanca descendió sobre su cabeza. Este acto, simboliza el deseo de Dios en que José fuera el esposo de María.



Situaremos esta escena, tal vez en un templo, o en el interior de una sinagoga, donde José y Maria, rodeados de gente, asisten a su ceremonia.




• La anunciación a Maria. Inicio pagina
María convivía con José en la ciudad de Nazaret, sin consumar el matrimonio durante el primer año, como era costumbre en Judea, y en ese tiempo recibió la visita del Arcángel S. Gabriel que le llevaba el mensaje de Dios, anunciándole que iba a tener un hijo. Después de un momento de incomprensión y duda de María por su virginidad y de la aclaración del Ángel, acepta la voluntad de Dios y en el mismo instante se produce la Encarnación, el embarazo; de hecho en algunas representaciones María aparece ya embarazada.


Esta escena se sitúa en el interior de una casa humilde propia de la época. Alguna puerta trasera que permita ver el paisaje, un hogar donde cocinar, una escalera que suba al piso superior, utensilios de cocina, alacenas y algún animal pequeño, como gallinas o conejos, podrían ser algunas de las cosas que acompañarían a esta escena.




• El sueño de José. Inicio pagina
José al conocer el estado de María y sabiendo que él no era el padre, y no queriendo exponerla al repudio y su posible condena a lapidación, decidió romper con ella en secreto. Pero apenas tomó esta resolución, se le apareció en sueños el ángel del Señor, que le dijo: "José, hijo de David, no tengas inconveniente en llevarte contigo a María, tu mujer, porque la criatura que lleva en su seno viene del Espíritu Santo." (Mateo 1, 18-25)
Esto le hizo volver a casa con María, haciéndose cargo de la “Sagrada familia” y adoptando al Niño como propio. Esta condición de padre adoptivo (padre putativo) es la que se menciona tradicionalmente con las siglas de José P. P. motivo por el que se denomina Pepe a los que se llaman de nombre José.



Esta escena como en la Anunciación, la situaremos en el interior de una casa humilde, tal vez en esta ocasión con un taller de carpintero, o tal vez cuando se quedo dormido mientras cuidaba de su mula en el establo. Las herramientas típicas en cada caso, y un gran ventanal que permita ver el exterior, serian unos elementos a tener en cuenta en esta ocasión.




• Visitación de Maria a Isabel. Inicio pagina
Luego que María escuchó al ángel Gabriel decirle: "Mira, también Isabel tu pariente ha concebido un hijo en su vejez, y este es ya el sexto mes de aquélla que llamaban estéril, porque ninguna cosa es imposible para Dios" (L. 1, 36) sintióse iluminada por el Espíritu Santo y comprendió que debería ir a visitar a aquélla familia y ayudarles y llevarles las gracias y bendiciones del Hijo de Dios que se había encarnado en Ella.
María visitó a su prima Isabel, esposa del sacerdote Zacarías, perteneciente por tanto a una clase acomodada y respetada.



Por lo que para esta escena podríamos poner a Sta. Isabel, recibiendo en la puerta de su casa quizás con un jardín, con un porche por donde trepa una parra, un pozo y algunos animales domésticos. O en el centro de una calle, con niños correteando por el fondo, un pequeño alcantarillado, alguna tienda. Son ideas que talvez sirvan para ambientar esta escena.

• El edicto. Inicio pagina
Estando José y Maria en la ciudad de Nazaret, se proclamó un edicto por orden de Octavio Augusto, primer emperador de Roma, en el que promulgó el Decreto de empadronamiento de todos los habitantes de sus dilatados dominios. Esta orden de censar a todos los pueblos de su imperio por razones de impuestos y alistamientos, obligo a José a llevarse a su familia a Belén, su ciudad natal.

Soldados romanos subidos a caballo o una cuadriga, en la que un pregonero anuncia el edicto de César, mientras que la gente expectante escucha alrededor. Todo ello lo podemos situar en una plaza de Nazaret, Con unas arcadas, una fuente e incluso algunos puestos de vendedores ambulantes.


• El empadronamiento. Inicio pagina
Llegó el momento para S. José y María de partir hacia Belén para empadronarse. Esto vino en muy difícil momento ya que ella estaba en cinta.
José subió a Maria, a la que veremos en avanzado estado de gestación, en una mula y emprendió el camino, y al llegar a Belén, tal vez encontró una larga cola de gente que espera su turno ante una mesa donde un escribano va apuntando a los ciudadanos. Junto al escribano veremos algún soldado romano vigilando.


Pero otra versión nos emplaza al empadronamiento posterior al nacimiento, pues al llegar, después de buscar posada y por fin dar a luz, es cuando transcurridos unos días fueron a inscribirse. ".....él inscribió su nombre ante el escriba así: José, hijo de David, con María, su esposa, y Jesús, su hijo, de la tribu de Judá."


• Pidiendo posada. Inicio pagina
Como es sabido, estaba tan llena la ciudad de Belén por los visitantes que acudían a cumplir la orden del emperador Augusto de empadronamiento, que las posadas sólo daban albergue a los que tenían dinero.
Un posadero niega a José la entrada a su posada, mientras María espera en segundo plano, cansada y apunto de dar a luz.




Hasta que un posadero al ver a María embarazada, se apiada de ella y les deja quedarse gratis en un establo (hay que recordar que, incluso en el Siglo de Oro, se cobraba por dejar dormir en el establo).


• El Nacimiento. Inicio pagina
«Dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre».
El relato de San Lucas nos presenta la descripción del acontecimiento del parto.

Narrado de forma sencilla, presenta a María junto a su hijo Jesús, bajo la atenta mirada de José, en un modesto y tranquilo lugar, donde descansaban los animales.


Los establos en aquella época, estaban separados de las casas y solían estar pegados a alguna pared rocosa.
En la parte trasera encontramos un buey, junto a la mula de José, e incluso podemos ver a una partera trayéndole agua a la Virgen, o tal vez a esa partera lavando en el riachuelo cercano los pañales del niño.

• Anunciación de los pastores. Inicio pagina
«¡Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!.
No temáis, porque yo os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo, que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor. Esto os servirá de señal: hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre.»

El mensaje que el ángel dirige a los pastores, es una invitación a la que los pastores responden con entusiasmo y prontitud: «Vayamos, pues, hasta Belén y veamos lo que ha sucedido y el Señor nos ha manifestado».

Fueron pues, apresuradamente, y hallaron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre.
La escena la representaremos en el campo, al aire libre o refugiados en una cueva o en una casa abandonada, y arropados por el calor de una hoguera. El ángel, en un plano superior, estará bien iluminado destacando del conjunto.



• Adoración de los pastores. Inicio pagina
Jesús es acogido por los pastores, hombres rudos y no muy bien considerados, pero elegidos por Dios para ser los primeros destinatarios de la buena nueva del nacimiento del Salvador.
Los pastores al verlo, dieron a conocer lo que se les había dicho acerca del niño. Se volvieron glorificando y alabando a Dios por todas las cosas que habían oído y visto, como se les había dicho.


Todos los que oyeron, se maravillaron de lo que los pastores les decían. Pero María guardaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón.




• Adoración de los Reyes. Inicio pagina
No se sabe bien si fueron Reyes, magos, o astrólogos. Pero cierto es que unos hombres sabios, se fueron a Belén guiados por una estrella.
Y encontraron al Divino Niño Jesús junto a la Virgen María y San José; lo adoraron y le ofrecieron sus regalos de oro, incienso y mirra. Regalos muy apreciados en aquella época.

Por motivos de la distancia entre ciudades y los medios de transporte, podemos situar esta escena bien en el momento del nacimiento, o posteriormente, encontrándose con un niño mas crecido, aunque no demasiado, pues sería antes de los 3 años cuando salieron hacia Egipto.




• Herodes. Inicio pagina
Nos cuenta el evangelio de San Mateo, que Heródes se asustó cuando unos Magos llegaron a Jerusalén preguntando dónde había nacido el futuro rey de Israel que iba a gobernar el mundo entero.
Heródes era tan terriblemente celoso contra cualquiera que quisiera reemplazarlo en el puesto de gobernante del país, que había asesinado a dos de sus esposas y asesinó también a varios de sus hijos, porque tenía el temor de que pudieran tratar de reemplazarlo por otro. Heródes se propuso averiguar dónde estaba el niño, para mandar matarlo.

Y fingiendo todo lo contrario, les dijo a los Magos: "Vayan y se informan bien acerca de ese niño, y cuando lo encuentren vienen y me informan, para ir yo también a adorarlo".
Pero sucedió que regresaron a sus países por otros caminos, y Heródes se quedó sin saber dónde estaba el recién nacido. Esto lo enfureció hasta el extremo, que mandó a sus soldados a que mataran a todos los niñitos menores de los dos años, en la ciudad de Belén y en sus alrededores.

• Huida a Egipto. Inicio pagina
Después de la visita de los magos de Oriente, Herodes el tirano, lleno de envidia y obsesionado con su poder, quiso matar al niño. San José escuchó el mensaje de Dios transmitido por un ángel: «Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga. Porque Herodes va a buscar al niño para matarle.» Mateo 2:13.
San José obedeció y tomo responsabilidad por la familia que Dios le había confiado.


Tuvieron que vivir unos años en el exilio de Egipto. Hasta que José, una vez mas por medio del ángel del Señor, supo de la muerte de Herodes: «Levántate, toma contigo al niño y a su madre, y ponte en camino de la tierra de Israel; pues ya han muerto los que buscaban la vida del niño.»


• Jesús en el templo. Inicio pagina
Cumplidos los ocho días para circuncidar al niño, le pusieron por nombre Jesús, el cual le había sido puesto por el ángel antes que fuera concebido.
Y cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, conforme a la Ley de Moisés, lo trajeron a Jerusalén para presentarlo al Señor (como está escrito en la Ley del Señor: Todo varón que abra la matriz será llamado santo al Señor), y para ofrecer conforme a lo que se dice en la Ley del Señor: Un par de tórtolas o dos palominos.


En esta escena, dentro de un templo, podemos encontrar a Simeón, recogiendo en brazos a Jesús para presentarlo ante el Señor, mientras José lleva en una pequeña jaula a las 2 tórtolas.


• Jesús entre los doctores. Inicio pagina
«Cuando Jesús tuvo doce años, fueron como de costumbre todos los años a Jerusalén en la fiesta de la Pascua. Al regresar, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin que lo advirtiesen sus padres, los cuales le buscaron entre los parientes y los conocidos.
Y ocurrió que, al cabo de tres días, lo encontraron en el Templo, sentado en medio de los doctores, escuchándoles y preguntándoles».

Y todos los que lo oían se maravillaban de su inteligencia y de sus respuestas.




• El taller de Nazaret. Inicio pagina
Después de haber cumplido con todo lo prescrito en la Ley del Señor, volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret.
Y a partir de esa fecha poco mas sabemos de la vida de Jesús.

Dios quiso que este santo varón nos diera ejemplo de humildad en la vida escondida de su sagrada familia y su taller de carpintería.


El taller esta vez contará con la presencia de Jesús, intentando aprender el oficio de su padre, y de Maria que les acompaña en una escena con mucho carácter familiar.



Parte superior de la página Parte inferior de la página
275
Tandil, Argentina
12/12/2006 13:22
Fernán, gracias por la información...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1224
Chile
13/12/2006 07:59
Hola;
La información de las diferentes escenas de los sucesos de la vida de Jesús se basatante interesante, pero analizandola con cuidado y atención en ella podemos ver varios rasgos aportados por la tradición que por los sucesos biblicamente relatados, entre uno de ellos la vara de José que florece, solo tradición, el matrimonio y el compromiso era diferente a lo que dice la información, no se realizaba en el lugar de culto de los Judios, era una ceremonia realizada en casa, y la boda eratambien realizada en casa, bueno hay mucho que comentar de la información entregada, yo pienso que la tradicion lleno los espacios que las Santas Escrituras guardan silencio con cosas que nada dice la biblia y muchas que no hay certeza alguna que existieron, pero el asunto era uasar un metodo pedagogico para enseñar, lo malo fué que la tradición se ha hecho más fuerte en algunos casos que la propia palabra de Dios, cosas para pensar ...en todo caso vale lo que aporta a nuestro foro.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software