Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Materiales y herramientas
Escayola x Yeso

Páginas: 1
138
Piracicaba, Brasil
16/9/2006 02:48
Hola, algun amigo puede explicar se hay alguna diferencia entre escayola y yeso?
Tienen los mismos resultados?
Aca en Brasil nosotros no tenemos escayola pero tenemos el yeso.

Gracias
Celso

Modificado por recefe 16/9/2006 02:50
Parte superior de la página Parte inferior de la página
410
Miguelturra
16/9/2006 04:21
En mi tierra el Yeso se utiliza en la construcción para pegar rasillones de tabiquería interior en las obras y enlucir paredes, y la escayola se utiliza para falsos techos y decoración normalmente. El yeso es de testura más basta y gruesa, y pega peor en el corcho y porexpan, la escayola es de textura mucho más fina y pega mejor, por lo que se pueden conseguir resultados más finos y detallados.-

En el foro se ha hablado bastante sobre retardar el fraguado de la escayola, pero sobre el yeso lo único que sé, es que existe un yeso de fraguado controlado.-

Un saludo.-
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1471
Santiago de la Ribera (Murcia)
16/9/2006 14:15
buenassssssssss sagaleeee!!!!
Er yeso queda muy bien para hacer viviendas, talleres, y ruinas, tambien piedra, ya que imita al adobe y en otros casos a la piedra desgastada y picada, ya que es de textura muy basta, yo utilizo el controlado, ya que se agarra mucho mejor, no se agrieta y se trabaja estupéndamente, ahora, NO ME METAS YESO PA HACER UN PALACIO!!! eso no PAAAjaro!!, aunk yo no tengo ni una mucha experiencia, la textura que le da no es de muy señorial precisamante, a no ser k sea un palacio, k tenga al reeor mucha piedra desgastá, bueno, en esta página hay mucho nene, como digo yo, """a navegar k hoy no hay aviso de temporal!!!""
Parte superior de la página Parte inferior de la página
331
valencia ( MANISES)
16/9/2006 17:59
Hola la escayola haber si en tu pais tiene otro nombre tambien se le conoce como (alabastro) nosotros siempre utilizamos escayola ,alguna ves se usó un tipo de yeso rápido ,pero no se volvió a utilizar y la escayola lo que endurecen y se tira esos pequeños trocitos a veces sirven para hacer tipo de piedras que se han desprendido.saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)
16/9/2006 19:41

recefe - 16/9/2006 2:48 AM Hola, algun amigo puede explicar se hay alguna diferencia entre escayola y yeso? Tienen los mismos resultados? Aca en Brasil nosotros no tenemos escayola pero tenemos el yeso. Gracias Celso

Celso, si miras en el diccionario te pondrá más o menos:

Yeso: Sulfato de calcio hidratado, compacto o terroso, blanco por lo común, tenaz y tan blando que se raya con la uña. Deshidratado por la acción del fuego y molido, tiene la propiedad de endurecerse rápidamente cuando se amasa con agua, y se emplea en la construcción y en la escultura.
Escayola: Yeso espejuelo (yeso critalizado) calcinado

  En una palabra es lo mismo, lo que pasa es que según el  método de quitar la molécula y media de agua que lleva recibe diferente acabado u dureza, siendo de menos a más duro:
Yeso Paris (ó yeso común), escayola, escayola piedra, escayola densita.
La primera se emplea principalmente en la construcción con ladrillos o rasillas, la segunda se suele emplear para planchas de techos y ornamentos y las rastantes se suele utilizar en odontología y otras técnicas de vaciados de modelos de imágenes etc...

Espero haberte aclarado el concepto



Modificado por Pedro Carrillo 16/9/2006 19:43
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA
17/9/2006 00:46
Puede que sea pesado, pero a los que no conoceis la pintura de revestimeinto petreo de fachadas os recomiendo que la utiliceis para la construccion de vuestras casas y construcciones con porexpan. El día que la utiliceis no volveis a ver el yeso ni la escayola, por su limpieza, rapidez y solidez en el trabajo. Probar y luego comparar
Parte superior de la página Parte inferior de la página
16
Altea (Alicante)
17/9/2006 11:19
Amigo Recefe: Por lo que yo sé, el yeso natural es un mineral de sulfato de calcio, que en la naturaleza se presenta de distintas formas, como la selenita y la alabastrita. La transformación del mineral en yeso o escayola, va en función de su cocción. Así tenemos que una cocción de sulfato de calcio a temperaturas entre 130 y 170 grados, nos da toda una gama de yesos de alabastro y de yesos espaciales para moldear, incluida la escayola, denominado sulfato de calcio semihidratado. En cocciones del mineral a temperaturas entre 170 y 250 grados, nos da el yeso de fábrica, usado para la construcción, llamado anhidrita soluble y anhidrita alfa. Los minerales de sulfato de calcio cocidos entre 900 y 1.200 grados nos dan unos yesos de alta resistencia, denominados cemento Keen, o cemento Parian, que requieren una mezcla con tros minerales como el alumbre o el borax.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
138
Piracicaba, Brasil
17/9/2006 14:16
Gracias a todos por las expanaciones, posiblemente tenemos escayola en mi pais con otro nombre. Voy a pesquisar...

Saludos
Celso
Parte superior de la página Parte inferior de la página
850
Jumilla - Murcia
17/9/2006 15:06

Aparte de los tecnicismos, la escayola a simple vista se diferencia del yeso en que es un polvo más blanco y más refinado, con un tacto que puede recordar a los polvos de talco. Al no tener las impurezas que puede presentar el yeso común es ideal para reproducciones en molde, pues reproduce muy bien los detalles y se desmolda muy fácil. Aunque no te hayas percatado de que están hechos, seguramente en tu pais habrá falsos techos de placas prefabricadas, eso es la escayola.

Saludos

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1
Panama
21/9/2006 23:39
Creo que en algunos productos americanos lo llaman GYPSIUM, pero ya viene preparado.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)
22/9/2006 18:12
Efectivamente, el grupo gypsium es el grupo de las escayolas
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software