os invito a que visitéis el paso a paso "encastrar peanas", además podréis observar cómo realizamos otros complementos para enriquecer y dotar de vistosidad el belén.
Si deseáis verlo solo tenéis que pinchar en el siguiente enlace.
Lo de pintar la peana no lo veo ,pues en el siguiente año si el suelo es diferente ,le aplicamos otra capa de pintura .
Normalmente el proceso es el mismo pero a la hora de pintar se le da una capa de plastilina a la peana y se pinta sobre las plastilina y cuando recoges el belen ,retiras la plastilina y la figura esta siempre con su peana intacta
galtxa dijo: Lo de pintar la peana no lo veo ,pues en el siguiente año si el suelo es diferente ,le aplicamos otra capa de pintura.
Comentarte que todas las figuras que van encastradas en el Belén Monumental Natividad son innamobibles ya que el suelo de los 204 metros cuadrados del belén es de porexpan y no cambiamos de pintura, un vez situadas ya no se cabiaran nunca de lugar o sea que al siguiente año no influira para nada pues la misma figura irá en el mismo lugar.
José, quieres decir que vuestro belén siempre es igual, o sea, no cambiáis ni paisaje, ni de sitio las figuras, ni nada de nada, pues así da gusto, dejar que la imaginación se explaye, jeje.
Un saludo.