Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Paso a Paso -> Paso a paso
Elaboración de un pebetero.

Páginas: 1
505
Caracas - Venezuela
Estimados cofrades belenistas, quiero aprovechar la oportunidad para compartir con ustedes el paso a paso que estructure durante la elaboración de mis pebeteros que pueden ser usados tanto en palacios como en mercados, a saber:

Imagen del pebetero, se que tiene otro nombre, el utilizado en la época romana y que ellos trasladaron a Israel, para ser utilizado en sus palacios, pero no lo recuerdo:

(DSC05153.foro.JPG)

(DSC05158.foro.JPG)

(DSC05159.foro.JPG)

(DSC05160.foro.JPG)

(DSC05161.foro.JPG)

(DSC05162.foro.JPG)

(DSC05163.foro.JPG)

(DSC05164.foro.JPG)

(DSC05165.foro.JPG)

(DSC05166.foro.JPG)

(DSC05168.foro.JPG)

(DSC05169.foro.JPG)

(DSC05170.foro.JPG)

(DSC05171.foro.JPG)

(DSC05177.foro.JPG)

(DSC05179.foro.JPG)

(DSC05180.foro.JPG)

(DSC05187.foro.JPG)

(DSC05188.foro.JPG)

(DSC05189.foro.JPG)

(DSC05190.foro.JPG)

(DSC05154.foro.JPG)

(DSC05155.foro.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSC05153.foro.JPG (124KB - 228 descargas)
Adjuntos DSC05158.foro.JPG (99KB - 230 descargas)
Adjuntos DSC05159.foro.JPG (110KB - 202 descargas)
Adjuntos DSC05160.foro.JPG (112KB - 215 descargas)
Adjuntos DSC05161.foro.JPG (127KB - 209 descargas)
Adjuntos DSC05162.foro.JPG (119KB - 221 descargas)
Adjuntos DSC05163.foro.JPG (113KB - 189 descargas)
Adjuntos DSC05164.foro.JPG (119KB - 214 descargas)
Adjuntos DSC05165.foro.JPG (113KB - 202 descargas)
Adjuntos DSC05166.foro.JPG (115KB - 223 descargas)
Adjuntos DSC05168.foro.JPG (108KB - 188 descargas)
Adjuntos DSC05169.foro.JPG (100KB - 204 descargas)
Adjuntos DSC05170.foro.JPG (118KB - 220 descargas)
Adjuntos DSC05171.foro.JPG (120KB - 234 descargas)
Adjuntos DSC05177.foro.JPG (112KB - 238 descargas)
Adjuntos DSC05179.foro.JPG (120KB - 233 descargas)
Adjuntos DSC05180.foro.JPG (121KB - 186 descargas)
Adjuntos DSC05187.foro.JPG (111KB - 194 descargas)
Adjuntos DSC05188.foro.JPG (120KB - 278 descargas)
Adjuntos DSC05189.foro.JPG (119KB - 184 descargas)
Adjuntos DSC05190.foro.JPG (118KB - 339 descargas)
Adjuntos DSC05154.foro.JPG (120KB - 210 descargas)
Adjuntos DSC05155.foro.JPG (118KB - 251 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
505
Caracas - Venezuela
Como ustedes podrán observar, estos pebeteros son especiales para usar con bombillas tipo llama, cuyo efecto de candela o fuego es extraordinario.
El diámetro del hueco central es hecho con el fin de incorporar el zocate donde se coloca el bombillo. Por supuesto que dicho zocate lleva los cables que permitiran conectarlo a la corriente.

En mi caso, les incorporé un un circuito que aprendí del maestro GENI, que echa humo y le da un realismo increible. Cualquier pregunta e interés en conocerlo, estoy completamente a la orden.

En lo referente a las pinturas utilice, como base para el bizcocho, marrón oscuro y una vez seco, utilicé la técnica del pincel seco, que me enseñó la maestra Lola, aplicándole el color Sahara. Es mi primer bizcocho pintado, asi que tiene sus novatadas.

Un detalle importante es que la cesta por ser de plástico, debe ser lijada en toda su superficie para que agarre bien la pintura acrílica. Esta cesta o cesto, la pinté con fondo negro y luego utilizando la técnica del pincel seco le agregue gris cobalto y, posteriormente, usando el mismo pincel sin limpiar, le di pinceladas de un color metálico para simular hierro. Este último color puede ser gris metalizado o bronce.

Bueno, estimados belenistas, espero que este aporte les sea de utilidad si lo quieren incorporar a sus belenes.
Un cordial saludo y mis más sinceros deseos de Paz y Felicidad en estas Navidades 2008 y un Próspero Año 2009.

Modificado por El aprendiz 19/12/2008 07:06
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Bilbao
Que bonito, que currado, que conseguido y además que bien explicado. Enhorabuena y muchas gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1598
sevilla
genial
Parte superior de la página Parte inferior de la página
703
comtat de Nissa

 Hola amigo ,muy hermoso y de forma armoniosa tu pebetero pero de que sirve este pequeño mueble tan bonito ? es un brasero para calentar con carbon encendido la cueva santa ? o bien quemar el incienso exquisitamente compuesto y regalo de valor traido por los Reyes Magos ?

un amical saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
505
Caracas - Venezuela
Hola Jean Pierre, un cordial saludo.
Pues, déjame decirte que la imaginación no tiene límites para la utilización de las miniaturas que utilizamos en nuestros belenes, perooooo ......, éste sí, en efecto es un quemador de leñas (hogar) que utlilizaban, en su época, los romanos e implementaban en aquellas zonas donde, ellos, tuvieran influencia o poderío, tal es el caso de Jerusalen. Estos quemadores los utilizaban generalmente en los palacios, sobre todo en las zonas donde debían tener luz y al mismo tiempo calor. Quizas una ojeadita a la literatura específica te permitiría ubicar su uso o utilidad en la historía. Luego, con mas tiempo, y si estas interesado, te voy a colocar una foto con el hogar encendido y ya tu sabras si te sirve o no para incorporarlo en algún momento a tu Belén o , en su defcto, te inspire para otra temática.
Yo, en particular, los estoy colocando en el mercado, flanqueando los lados de una de sus entradas, recuerda, luz y calor para los moradores de la época.

Si te lees el post que esta después de las fotos, lograras entender, un poco, más su utilidad.

No obstante, gracias por tu comentario y visita.

Modificado por El aprendiz 21/12/2008 20:28
Parte superior de la página Parte inferior de la página
703
comtat de Nissa

Hola amigo Alex ,

 Te doy las gracias por tu respuesta documentada : es con interés que he leido tu capitulo del pebetero. No me habia ya subido la idea de este hogar,de muy buen gusto , para poner en mi belén . De verdad en nuestros dias , los damos luces variadas oriundas de electricidad sin pensar en los proprios medios de calefaccion y alumbrado usados en la Palestina antigua , en la epoca del Señor Jesùs , ! intentaré realizarlo este pebetero , en mi proximo belén !

 Gracias otravez , y Feliz Navidad amigo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
759
Venezuela
Felicidades muy bonito perbetero me gustaria verlo en acción
Parte superior de la página Parte inferior de la página
505
Caracas - Venezuela
Estimado cofrade Alfalex, aqui te coloco una muestra de mim pebetero echando candela.


(DSC05428.JPG)

(DSC05429.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSC05428.JPG (42KB - 169 descargas)
Adjuntos DSC05429.JPG (34KB - 191 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
505
Caracas - Venezuela
Estimado cofrade Borne, lamento hayas entrado al post equivocado, debo ver como se elimina, no obstante, te pongo a disposición este, con el paso a paso completo,
Un saludo cordial,
El aprendiz
Parte superior de la página Parte inferior de la página
193
Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Muy buena idea la del pebetero. En efecto se pueden observar muchas veces los pebeteros en las peliculas que retratan la vida de Jesus o las del Imperio Romano. Eran una especie de estufas portatiles y las habitaciones se podian caldear muy bien. Considerando que fue en invierno cuando nacio Jesus, un pebetero seguramente seria bienvenido.
Te quedo muy bien y gracias por el paso a paso, yo tambien voy a intentar hacer uno.
Un saludo afectuoso desde Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Parte superior de la página Parte inferior de la página
505
Caracas - Venezuela
Gracias Chatita, me alegra que te haya gustado. Siempre a la orden.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software