|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Queridos amigos, solo comunicaros que he puesto en el álbum las fotos del Belén de este año.
He casi conseguido el efecto que ya describí en los posts de Iluminación de escenas respecto de la película Natividad, que espero perfeccionar en el próximo año, es decir el presente 2008.
Una pared vacia el 19 de nov, se convirtió en un Belén el 11 de dic...os lo pongo como curiosidad.
Bien, pues hoy se ha terminado el desmontaje del Belén 2007. La pared ha quedado como en la primera foto de este post.
Pero esto no es lo importante. No quiero que penséis en autobombo. Lo que pasa es que ha sucedido algo inesperado, que no es belenista siquiera pero que ha revuelto mis entrañas y quiero contarlo, con perdón. Estaba ya yo un poco triste con esto del desmontaje de tanto trabajo durante casi un año y otras circunstancias (¿quién no tiene un problema?), aunque rodeado de dos buenos amigos, lo que compensa. De pronto un llamada telefónica a Corcho, que conmigo desmontaba y desmontaba, me retrotrae a mi infancia. Se hablaba del Dijous llarder (jueves lardero), última oportunidad de antaño para comer todo tipo de carnes, grasas, embutidos etc., con la Cuaresma a las puertas, que este año viene super adelantada (el próximo miércoles...de ceniza).
Ha sido como volver de golpe a mi infancia, mientras hablaban. Esta tarde daban libre en el colegio y se salia de excursión a buscar timò i farigola. Me ha venido a la memoria Manel e Isabel, los vecinos de abajo, que vivían del campo, que también estaba debajo, frente a mi primer piso. Él, un hombre que cumplía los 60, campechano, alegre, nos invitaba cada año a la chiquillería y padres a una butifarrada y todo lo demás. ¡Que tiempos!. Si casi no había de nada... y el repartia "butifarras i llonganiças".
Después a dormir temprano y me consta que los mayores se quedaban un rato y con unos "pastissets" y un champán, que se llamaba entonces, que alguna aportaba, ahora cava, terminaba la noche tranquilamente sin hacer nada de nada especial y todo el mundo contento, yo supongo que también estaba feliz, esperando la austera Cuaresma, que, a decir verdad, en aquellos tiempos, con tan poco de todo, no era tan austera. Yo creo que lo aprovechaban las madres para ahorrar un poco de lo que "no habia" casi.
Y después me he acordado que en mi juventud, esto se transformó en el "mardi grass". Mira por donde los Franceses siempre haciendolo diferente.
Y lo he querido contar.
Ya me perdonareís la incursión de mis años pasados, ya lejanos, pero estoy contento de golpe, cuando estaba triste desmontando tanto trabajo, tantpo trabajo.
Por cierto aprovecho la ocasión para adjuntar el trofeo conseguido. Veréis, algunos en privados me lo han pedido e incluso preguntado que de que cuantía era el premio. Les contesto de inmediato: un pedazo de papel, un trofeo de plástico y 9 años de concursar. Y una alegria inmensa, amigos.
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |