No estoy seguro se ha sido demostrado en lo foro este Belen, pero estas fotos demostran un excelente trabajo de Gonzalo Carrillo . ¿Cómo hacer o efecto agua como este?
Pues si que me gusta el efecto. Está muy logrado con el cristal, y un trabajo muy meticuloso a la hora de hacer coincidir las partes de la barca por encima y por debajo del agua. Mi enhorabuena para el autor.
Hola, soy Gonzalo Carrillo el autor de este nacimiento.
Me ha sorprendido ver aqui mi obra, no me lo esperaba, y mas aun que la pongais como ejemplo de efecto de agua.
Por cierto es cristal, y las salpicaduras de agua en los bordes silicona transparente normal y corriente, rematada con un poco de pintura blanca.
Un millon de Gracias.
Cristal le decis al vidrio el de las ventanas? ja ja ja parece una estupidez lo que pregunto pero es para estar segura, a parte de ser asi pintas algo debajo ?
Si, es el vidrio de las ventanas, en concreto uno estampado o impreso (no se la denominación exacta). Por debajo se hace la cuenca del rio pintada en este caso con degradación de colores marrones en alas orillas y azules, verdes y turquesas en el centro. Existen explicaciones de esta tecnica en muchos libros y revistas de belenistas. No obstanteintentaré explicarlo mas detalladamente.
Hola Memen:
No se rompe el cristal, lo que hay que cortar es la barca y la red:
En el caso de la barca lo unico que hice es lo que se ve, por debajo solo hay un trozo de corcho con la forma del resto de la barca, y a la hora del montaje solo hay que hacer coincidir las dos partes, una por encima y otra por debajo del cristal.
En el caso de la red no es una red completa solo tiene las cuatro esquinas levantadas en el centro se ve el cristal (con los peces)
Despues con silicona transparente se repasan los bordes, creando unas pequeñas olas.
Os dejo el enlace de donde consiguió Recefe las fotos:
Me ha gustado y con vuestro permiso la utilizare, pero solo para el final, como si fuera un lago, un saludo y a espabilar que ya queda menos para navidad...
Hola otra vez a todos, he encontrado una web donde explican, entre otras muchas, la técnica que utilicé para hacer el rio. Os dejo el enlace, la técnica esta al final de la página.
Felicidades se ve precioso, este año tendremos que verlo, nosotros tambien hicimos un laguito con el cristal y quedo muy bonito pero claro ni comparacion con esa barca y ese efecto en el agua, queda impresionante.
Felicidades se ve precioso, este año tendremos que verlo, nosotros tambien hicimos un laguito con el cristal y quedo muy bonito pero claro ni comparacion con esa barca y ese efecto en el agua, queda impresionante.
He colgado en mi blog las fotos de los belenes de este año. En uno de ellos realicé un riachuelo con barniz cerámico, con un resultado muy curioso. Os dejo el enlace del blog por si os interesa.
He colgado en mi blog las fotos de los belenes de este año. En uno de ellos realicé un riachuelo con barniz cerámico, con un resultado muy curioso. Os dejo el enlace del blog por si os interesa.
Gonzalo, me han gustado muchísimo tus belenes en general y el efecto de este riachuelo em particular.
Hablas en el blog que el lecho del riachuelo está debidamente pintado. Aprovecho la ocasión para preguntarte si ese lecho es porex, madera,... y si el material del lecho tiene alguna capa de escayola o algún otro material.
No sé si he logrado explicar claramente mi duda.
Muchas Gracias a todos.
Rafa:
El Belén entero es de porexpan (corcho) con capa de escayola, pegamento de escayola, o pegolan según me convenga. A la hora de pintar se pinta con los colores que ves, el barniz cerámico no cambia el color, solo parece agua. Solo un consejo para el que decida usar esta técnica del barniz: esperar a que seque bien la pintura, incluso la escayola antes de verter el barniz. El barniz con base de alcohol reacciona con la humedad (el agua de las pinturas) y se queda blanco. Yo tuve que repetir una zona del riachuelo por este asunto.
Me he quedado con la boca abierta, son preciosos los dos. El riachuelo es espectacular, ya tengo rio para mi Belen, me parece precioso el efecto, así que este año lo probaré, ya os contaré cómo me ha ido.
Muchísimas gracias por compartir tus técnicas. Enhorabuena por esos maravillosos trabajos.