Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Nuestras Obras -> Nuestros belenes
E

Páginas: 1
1331
Venta del Moro (Valencia)
21/5/2006 20:29
!

Modificado por laor 7/11/2006 04:30
Parte superior de la página Parte inferior de la página
502
VALENCIA
Muy bonitas laor.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
790
JEREZ DE LA FRONTERA

Hola Luis.

Las veo pequeñas para las figuras. Fíjate que si pusieras la figura acostada, prácticamente casi no cabría dentro de la casa (menos aún contando con el grueso que debería tener cada muro/pared).

Es muy frecuente (a mí, por supuesto, también me ha ocurrido) que se tienda a realizar las construcciones muy pequeñas porque tenemos poco espacio.  Ocurre también cuando se realizan árboles, palmeras, etc.

Mi opinión es que es mejor renunciar a poner muchas edificaciones, pero que éstas tengan el tamaño adecuado.

Sobre la terminación o acabado, no sé cómo estáis aplicando la escayola (parece que con brocha o a mano).  Prueba a darla con espátula y que los relieves no sean tan pronunciados.

Saludos desde Jerez.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
LAOR:
muy bien hechas.., a mi no me parece tosca esa figurita que comentas... para lejanía esta muy bien...

ahora que hblí de escayola: ¿me podriais ayudar?:
yo tambien he hecho una casita, y la he dado escayola, y al pintarla, un PEQUEÑISIMO golpe y adios toda l capa de escayola de cuajo... ¿sería más adecuado el yeso? saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1768
Barcelona
hola pablo, se que lo te ha pasado porque a mi tambien me ocurrió... a partir de entonces a la escayola, cuando ya la tenia preparada le ponia cola blanca, todo mezclado. jamas se ha vuelto a caer. espero haberte ayudado, no se si es la solución y lo adecuado, pero para mi funciona. un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4310
pueblecito de sevilla
hola inma , pero cuanta cantidad de cola aprosimadamente....saludos banbi...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
gracias, si me has ayudado. ¿ partes iguales, inma?
bueno, para esto puede venir vien los huecos entre bolitas, para que penetre y haga tapón no?
saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
790
JEREZ DE LA FRONTERA

Hola.

Lo que comenta Inma está muy bien porque ayuda a endurecer la escayola, dándole más consistencia, pero no es imprescindible para fijar la escayola al porexpan.  Éste es lo suficientemente poroso.

Prueba de nuevo. Da una primera mano bastante diluida con brocha y cuando seque, aplica la capa definitiva (mejor con espátula)

Saludos desde Jerez.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
no, si ya lo he probado con dicha casa. bueno, ya miraré en el buscador, que l qito protagonismo a las casas de laor.
saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1768
Barcelona
a partes iguales no pablo...a ver...no mido la cantidad, depende de la cantidad de escayola...un poco que es suficiente para que luego la escayola no se desprenda. lo pongo a ojo. un saludo.
por cierto, no utilizo la cola para que tape agujeros, solo para que no se rompa la escayola una vez seca.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1768
Barcelona
hola enrique, lo que dices es cierto pero con lo que yo hago me ahorro tener que dar una primera mano y te aseguro que funciona. solo tienes que ver mi album de este año 2005, utilicé esta tecnica con todas las casas y a dia de hoy( aun las tengo) la escayola sigue en su sitio. un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
790
JEREZ DE LA FRONTERA

Hola Luis.

Perfecto. Si lo que has construido y tal como lo has construido es como querías hacerlo, me parece muy bien.

Te di mi opinión porque hacías un comentario al principio de tu primer mensaje solicitándonos nuestro parecer, que es lo que te he transmitido (casa demasiado pequeña y textura demasiado marcada) y creía te interesaría mejorar lo que ya sabes hacer.

Saludos desde Jerez.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
790
JEREZ DE LA FRONTERA

Hola Inma.

Por si había alguna duda sobre mi comentario, corroborar lo que tú dices, es decir que funciona tu método (ya lo aseguraba en mi anterior mensaje).

Sólo quería aclarar que no tiene por qué desprenderse la escayola si se usa ésta sin aditivos.

Saludos desde Jerez.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
enrique: seré yo, que soyn un torpón...
laor: hombre, mide de alto, 32 cm. y de ancho, por unos 40n de ancho, o sea que me arruinaría, es perfecto, pero caro... ¿yeso serí más economico que pegolan o plaste, pero...¿mas o menos ese efecto?
saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
gracias por otro, ultimo, pero, no por ello, peor, consejo, maese.
saludos de tu """"fiel aprendiz"""""
saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Un lugar de La Mancha
Enrique: Sin palabras
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4421
Pamplona
enrique - 21/5/2006 3:08 PM

Hola.

Lo que comenta Inma está muy bien porque ayuda a endurecer la escayola, dándole más consistencia, pero no es imprescindible para fijar la escayola al porexpan. Éste es lo suficientemente poroso.



yo diría que depende del tipo de poliestireno que se use, y hasta de cómo esté cortado. a veces se pega bien y a veces se descascarilla muy fácil.
yo a veces, para dar escayola sobre una plancha de porespan, lo que he hecho es 'arañarla' con un cepillo de púas metálicas, así la escayola se agarra mucho más.

saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software