Bueno, chicos, gracias por vuestros comentarios, es un problema doble, de habilidad y de elección. Yo no tengo la habilidad precisa para hacer muchas filigranas con el porex y el yeso, pero tampoco dispongo de mucho tiempo, y el que hay me gusta más dedicarlo a buscar figuras, estudiar estilos, conocer autores, incluso leer libros sobre el tema... soy un intelectual y no un hombre de acción. Ya he visto que normalmente los coleccionistas de figuras hacemos belenes muy sencilos, mientras que los pesebristas "de derecho" se dedican mucho más a la construcción y, tengan más o menos figuras, no destinan demasiado tiempo a las complejidades del coleccionismo, que las tiene.
En todo caso, a mí el belén "popular", del musgo, el corcho, etc., con las figuras "buenas" de la familia me encanta... yo soy tan tan torpe que ni siquiera sé trabajar las piezas grandes de corcho (tienen una manipulación realmente compleja y hay que tener habilidad para encajarlas en el escenario) y por eso prefiero el papel enyesado... pero además me fascinan las casitas y construcciones "comerciales", esas que se compran en las ferias de Navidad y que también son pequeñas joyas artesanales, que pocas veces se encuentran en museos y exposiciones (en Mataró tienen algunas excelentes, por cierto) y en cuya construcción destacan, en Barcelona, los Deulofeu (unos portales "naturales" maravillosos) y los Hermanos Colomer (hacen unas casas rurales, de corcho, de una belleza increíble) Por supuesto que son una parte fundamental del "arte pesebrístico" aunque jamás los tengamos en cuenta, entonces, si para pintar una pared ya llamo al pintor, si para comer pizza llamo al telepizza y si mi coche lo arregla el mecánico ¿por qué no puedo confiar grandes partes de mi belén a los profesionales del belenismo? Por eso digo que tradicionalmente el belén no se "construye", sino que se "monta", como un tren eléctrico, coges unas piezas por aquí, otras por allá, casi todas comerciales, y sacas un conjunto precioso... o eficaz.
Pese a los esfuerzos que hacemos en este foro para "construir" el belén, el futuro está en "montarlo". Excepto los muy aficionados, nadie tiene sitio, herramientas, tiempo y habilidad... y sobre todo, una mujer paciente que soporte ver toda la cocina o el baño recubiertos de virutas de porex y restos de escayola y pintura (que atascan las tuberías que no veas) Yo siempre digo que esta "presión" de las asociaciones catalanas para que los belenistas hagan dioramas es absolutamente perversa, ya lo que hay que fomentar es la afición al belén (dirigida a todos) y no al diorama (práctica de la élite)
Lo que más me gusta de la Navidad es la Fira de Santa Llúcia y ver a las familias paseando y comprando portales, musgo, animalicos, luces y arenas de colores; es un momento de felicidad compartida que no hay comprando ropa, zapatos o videojuegos. A mí donde más me gustan las figuras es en un puesto de la feria, de madera pintada de color verde y las figuras, rigurosamente ordenadas por tamaños, reposando en estanterías escalonadas... ¡qué maravilla! Si fuera millonario ese sería mi belén, en la parte de arriba el portal, algo más abajo los pastores, luego la anunciata y abajo de todo la caravana de Reyes, que iría subiendo puestos a lo largo de la Navidad... y cada vez que viniera un niño, le regalaría una o dos figuras, que repondría de los armarios de abajo, llenos de cajas de cartón con un contenido misterioso depositado en paja.
Por cierto, qué bonito, qué bien pensado, el belén popular (y enorme) de la Caixa Laietana de Mataró, que te permitía (te invitaba) a ir cambiando las figuras de lugar a tu gusto. Yo toqué un montón y a todas les tapé las peanas con el serrín... eso es un belén, narices....