Tienes razon Torresol, el problema es que el pastorcito ario,- curioso nombre por cierto, me encantaria saber lo que significa-tambien la tiene. Estamos en un dilema fondo/forma. Seria "un Jerusalen", yo estoy al 100% segura que quien hace un diorama de la Pasion es un belenista, y en realidad, no hace mas que prolongar la historia en el tiempo. Los belenes creo que se
detienen en "Jesús con los doctores", y ¿quien ha marcado esta fecha? ¿Porqué no podemos hacer un completo de su vida ?.
Es decir el proceso de montaje, el paisaje y los protagonistas principales son los mismos, lo que cambia es la historia en sí, hay una tradición que separa una celebración litúrgica de la otra, a niveles religiosos, pero nada impediría que a nivel de catequesís, se expusiera la historia completa, es mas sería una buena idea, para que los niños aprendan de manera visual y plástica la vida de Jesús. Pero yo personalmente, y no digo que lo sea, solo lo digo en mi caso, vería una cierta irreverencia tener en mi casa que estamos de broma, con fiestas y risas, escenas tan serias de la Pasión del Señor. Seré una antigua...
.
Ahora bien poner los dioramas en el foro no lo veo mal, lo que no vería lógico sería hacer un seguimiento exhaustivo de la S.Santa para ello habrá un foro especializado, pero por cortesía no creo que esté mal informar de actos concretos donde intervengan personas del foro, hay que pensar tambien que muchos autores tocan los dos temas, como pasa tambien con los historiadores, etc. Esto ya se hace con practicamente todos los temas. Por otro lado una poesía a la virgen o un pregón no hace daño a nadie con no abrir el post, asunto arreglado, y para eso esta la "tertulia", quien quiera tratar un tema ajeno al foro tiene libertad de proponerlo. Son hechos que se limitan a fechas muy concretas.
EN RESUMEN: Los dioramas incluso pegan mas en este foro que en uno de S. Santa, pero tratar el tema de la Pasión en profundidad, no lo veo adecuado.
Modificado por Artesana 9/3/2007 20:36