Mi mujer y yo nos acercamos hace 4 años al mundo del Belenismo , a través de la Asociación de Belenista de Sanlúcar,y lo hicimos construyendo un Belén que situamos en la Iglesia Regina Coeli de las Hnas Clarisas de Sanlúcar de Barrameda. Teníamos como objetivo difundir el Belén y la difusión del patrimonio monumental, histórico, medioabiental y etnológico de la ciudad de Sanlúcar. Para ello creamos un programa " Vive el Belén y conoce tu ciudad " . Cada año ubicamos imaginariamente el Belén en una zona del casco histórico de Sanlúcar . El primer año Covachas , 2º año Palacio de Duquesa Medina Sidonia y portada mudéjar de la O , 3º año : Casas de cargadores a Indias e Iglesia de Santo Domingo, y este año Palacio de Orleans y Borbón . Realizamos una guía explicativa de cada Belén y un DVD , que se le proporciona a cada Colegio de l ciudad . Y una vez se ha visto en cada Centro , los alumnos completan una ficha en su visita programada
al Belén en la que responden a una serie de preguntas relacionadas con el Belén .
Pretendemos realizar un total de 10 años , cada año , un motivo diferente del casco histórico o medioambiental y etnologico. Al final de este programa queremos realizar un Belén monumental que recoja todos los belenes de estos 10 años y una síntesis de los principales referentes monumentales, históricos y etnológicos de mi ciudad .
Cada año son figuras totalmente distintas , y hasta ahora hemos utilizado figuras de Jose Joaquin Pérez , Hns Castells , Angela Tripi, y palillos de Jose Angel Oviedo y Manuel Sánchez Raposo
Queremos conocer experiencias similares en nuestro país .