|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Hoy a las 11 de la mañana ha fallecido a la edad de 97 añios, plácidamente acompañado por sus hermanos de la Cumunidad de Santa María de Solius, el monje y belenista Fray Gilbert Galceran.
Muchos foreros y foreas habéis podido admirar la colección de dioramas que se expone permamentemente en el monasterio, y habéis podido gozar de la sencillez y buen humor del entrañable monje belenista.
Lo siento de verdad conocerle fue una experiencia que no olvidare ,su bondad su sencillez y su acogida, Ya sabemos donde esta .....................................¡FELIZ!
Como todos los grandes artistas ,nos ha dejado su obra por la que le recordaremos siempre.
Gracias por informarnos , lo tendré en mis oraciones .
Mi pequeñisimo homenaje a tan gran belenista .
Una muestra de su obra,
Las tome cuando fui a visitar sus dioramas, al natural eran mucho más bellos
Por la presente, quiero dar en el nombre de la Federación Española de Belenistas y en el mío propio el más sentido pésame a los Hermanos Cistercienses de Santa María de Solius y familiares, por la irreparable pérdida de Fray Gilbert Galceran.
A continuación, en honor a su memoria, este escrito sacado de la web del Monasterio Cisterciense de Santa María de Solius
FRAY GILBERTO GALCERAN
PAZ Y BIEN
MONJE DE SOLIUS
GALCERAN FAMADAS, Arturo
n. Vilanova i la Geltrú, 12 de mayo de 1912.
Religioso cisterciense y belenista.
Hijo de Arturo Galceran Borrell, médico.
Cursó el bachillerato en el colegio Samá, donde su padre, además de ser el médico, ejercía de profesor de gimnasia. Después, por tradición familiar, empezó los estudios de Medicina en la Universidad de Barcelona. Viendo que le resultaba difícil seguirlos, al cabo de unos cursos se matriculó en la Universidad de Zaragoza, donde prosiguió estudiando hasta el inicio de la Guerra civil. Habiendo estallado la Guerra, salió una orden que autorizaba a examinarse para obtener el título de practicante sin haber terminado la carrera de médico. Aprobar el examen le dio la oportunidad de quedarse en Vilanova, junto a su padre, en donde este era director del Hospital de San Antonio. Esto le permitió no tener que ir al frente. Más adelante, fue destinado a Savinosa, Tarragona. Terminada la guerra, volvió a Zaragoza para intentar completar los estudios. Poco tiempo después, en 1942, tomó la decisión de hacerse monje cisterciense en el Monasterio de Poblet, cuando allí se reinstauró una comunidad de la Orden, que había abandonado el monasterio por la exclaustración de 1835. En el monasterio cambió su nombre por el de fray Gilberto.
Desde sus primeras Navidades en Poblet empezó a realizar belenes, siguiendo el estilo de la Escuela de Barcelona, es decir, pensados en forma de escenografía, hoy día también conocidos con el nombre de
dioramas
, forma de construir belenes que con el tiempo se ha propagado por todo el mundo. En el año 1950 se fue a Suiza, al monasterio de Hauterive (Friburgo), en donde residió dos años; allí también montó el belén del monasterio. En el año 1952 se le destinó a Roma, a la Casa General de la Orden; aquel mismo año ya tuvo la oportunidad de conocer a Angelo Stefanucci, uno de los belenistas italianos más importantes, autor del libro
La Storia del presepio
(1944), fundador de la revista
Il Presepio
, una de las de mayor renombre internacional sobre belenismo, y además impulsor de la federación internacional de belenistas Universalis Foederatio Præsepistica. En el año 1953 Galceran fue uno de los fundadores de la Associazione Italiana Amici del Presepio, además de ser el introductor de la Escuela de Barcelona en Roma. En el mes de diciembre de 1954 participó, en la capital italiana, en el II Congreso Internacional de Belenistas, representando a las asociaciones de pesebristas de Barcelona y de Madrid. Un año después, regresó a Poblet a instancias del nuevo abad, el P. Edmundo M. Garreta. En 1962 volvió a Roma, en donde siguió construyendo belenes. Siendo ya un pesebrista reconocido, recibía encargos para particulares. El año 1968, antes de marchar de Italia, hizo un belén para el alcalde de Roma. Después de un tiempo de mala salud, por el trajín de Roma, se incorporó a la nueva comunidad formada en Solius, en donde ha permanecido hasta la actualidad. Llegó allí en el mes de marzo de 1970, y para Navidades construyó ya el primer diorama de lo que con el tiempo sería el Pesebre de Solius. Con la realización de un diorama cada Navidad se ha podido levantar aquel Pesebre que, para el Jubileo del año 2000, contaba con 35 cuadros y que en 2002 ya tenía 39. En Solius ha sido donde fray Gilberto ha culminado su trayectoria como pesebrista y donde ha recibido el reconocimiento del mundo belenista.
En el año 1998 se le nombró socio de honor de la Associació Pessebrista de Vilanova, y recibió el título de miembro de honor de la Federació Catalana de Pessebristes en el marco del encuentro Trobada de Pessebristes de Catalunya.
En el mes de octubre del año 2000, durante el XVI Congreso Internacional que se celebró en Pamplona, se le concedió la máxima distinción del belenismo internacional, el Trofeo Un-Foe-Prae de la Universalis Foederatio Praesepistica.
En el año 2003 recibe la placa de fundador y de 50 años de socio de la Associazione Italiana Amici del Presepio, con motivo del cincuentenario de su fundación.
En el XLII Congreso Nacional Belenista, celebrado en Villarrobledo (Albacete), el 8 de mayo de 2004 se le otorga un Diploma de “Primer Belenista español, con 3 museos belenistas en Europa”.
En enero de 2005, la Associació Amics del Pessebre del Baix Empordà le nombró Soci d’Honor.
El día 7 de septiembre de 2006 la Generalitat de Catalunya le concedió el título de
Mestre Artesà
. El Diploma le fue entregado por el “conseller” de Economía y Finanzas, el Honorable Señor Antoni Castells, en el Palacio de Pedralbes.
El domingo 17 de junio de 2007 el pleno de la FEB, por unanimidad, le otorga el Trofeo Federación Española de Belenistas, galardón a sus muchos años de trabajo como pesebrista. Entregan este trofeo y el diploma en el XLV Congreso Nacional Belenista celebrado en La Palma del Condado (Huelva) del 11 al 14 de octubre.
El 7 de enero de 2008, en la Fontana d’Or, la Associació de Pessebristes de Girona, en la clausura de la celebración del sexagésimo aniversario de su fundación, le concede el
“Arcàngel de Ferro”
(premio de honor) en reconocimiento a su labor pesebrística, de tota una vida, de especial relevancia y sensibilidad, reconocida y admirada en todo el mundo”.
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |