Bueno en Venezuela, (creo que ya lo habia escrito en otro post), los pesebres están generalmente listos para el 1ero. de diciembre. De hecho es tradición ir a visitar a los pesebres durante los días previos al 24 (Son las parrandas de aguinaldos desde el 16 de diciembre hasta el 24) Son a las cinco de la mañana, invitando a las misas de aguinaldo que son a las 5.30. Después de la misa, como a las 6.am cada quien lleva algo para brindar en la puerta de la iglesia y comienzan las llamadas patinatas que se extienden hasta muy entrada la mañana (Los muchachos salen de vacaciones generalmente antes del 15 de diciembre, por eso pueden patinar hasta tarde). Y se dejan hasta el dos de febrero, cuando formalmente se termina la navidad. Algunas personas comienzan a hacerlo el último jueves de Noviembre (Día de acción de gracias en los EEUU), o antes. En la ciudad donde yo nací, Maracaibo, la Navidad comienza el 18 de noviembre, día de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá. Ese día se celebra la procesión y comienzan las gaitas, que es un rtimo típico de la Navidad venezolana. Se le canta a la Virgen ese día, y se estiendne hasta finales de Enero. Ya para ese día las calles están adornadas de Navidad y hay pesebres en todos lados. En Caracas, Valencia y otras ciudades, el primero de Diciembre es el encendido de la Cruz del Cerro Ávila (una montaña que es el emblema de Caracas) que marca la llegada de Diciembre. Es una cruz de mas de 40 metros de alto en la ladera de la montaña que permanece encendida durante todo el mes para recordar la Navidad. Es una tradición que es muy publicitada. Ya para esa fecha todas las calles y casas están decoradas.
El Niño Jesús no se pone sino hasta el 24 a las doce de la Noche, luego de una oración. Y en el mes de Enero pasa algo que solo se da en Venezuela. Luego del 24 también es costumbre visitar los pesebres de las casas de los amigos y comer comida típica navideña. Pero en esas visitas suele pasar algo muy curioso. Alguna persona que tenga alguna necesidad o queira pagar algún favor concedido, se lleva al Niño Jesús del pesebre visitado. Se lo "roba". Cuando el dueño de la casa se percata de esto, se inicia la búsqueda del Niño. El dueño de la imagen espera el aviso del "ladrón" y cuadran el día de la entrega. Para ese día, el dueño a organizado un cortejo de Niños vestidos de Virgen María, San José, ángeles, Pastores, reyes magos, etc, para preguntar casa por casa mediante versos el paradero del Niño. Cuando llegan a la casa donde el Niño está comienzan los aguinaldos, los cantos y los cohetes y se regresa, en alegre procesión, la imágen a su pesebre original en medio de oraciones y cánticos. Luego hay un brindis de comidad y bebidas. Es algo similar a las posadas mexicanas o a la Novena de Aguinaldos colombianas o los paseos del Niño Ecuatorianas, pero se llama Robo y Busca´e Niño. También se le conoce como Paradura de Niño.
En mi casa y los que hago los tengo listo para el primer domingo de adviento.
Saludos Cordiales.
LARB
Modificado por Leandro Rossi Bravo 22/8/2007 17:42