Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Vegetación
creacion de árboles sencillos

Páginas: 1
103
Guatemala - Centro America
<br /><p></p><p><font size="3" faze="Times New Roman">Paso 01  coloco un clavo al centro de la base del futuro arbol.</font></p><p><font size="3" faze="Times New Roman" /></p><p><font size="3"><font faze="Times New Roman">Paso 02: caliento el duropord para hacer la forma del suelo,  </font></font></p><p><font size="3" faze="Times New Roman" /></p><p><font size="3" faze="Times New Roman">Paso 03: pego la base y el duropord</font></p><p><font size="3" faze="Times New Roman" /></p><p><font size="3" faze="Times New Roman">paso 4: se recomienda que salga el clavo al centro para que tenga mejor estabilidad a la hora de insertar el tronco del árbol</font></p><p><font size="3" faze="Times New Roman"> </font></p> <p><font size="3" faze="Times New Roman" /></p><p><font size="3" faze="Times New Roman">Paso 05: pinto la base color que tengan su suelo.</font></p><p><font size="3" faze="Times New Roman" /><font size="3" faze="Times New Roman"> </font></p><p><font size="3" faze="Times New Roman">paso 06:los troncos pueden ser cortezas secas o raíces  l</font></p><p><font size="3" faze="Times New Roman" /></p><p><font size="3" faze="Times New Roman">paso 07: le pongo un poco de pegamento, </font></p><p><font size="3" faze="Times New Roman" /></p><p><font size="3"><font faze="Times New Roman">paso 08: le pongo muzgo encima y listo,  </font></font></p><p><font size="3" faze="Times New Roman">la forma mas fácil de hacer nuestros próximos árboles </font></p><p><font size="3" faze="Times New Roman">para algún bosque.</font></p><p><font size="3" faze="Times New Roman"> </font></p> <p><font size="3" faze="Times New Roman" /><font size="3" faze="Times New Roman"> </font><font size="3"><font faze="Times New Roman"> </font></font><font size="3" faze="Times New Roman">  </font></p><br /><br />
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2244
Montevideo URUGUAY
Hola Danilo... intentalo otra vez por lo que se llega a leer, está muy bien explicado solo faltan las fotos.
Buena suerte
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5436
Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina

acá te lo pego para que se lea






Paso 01 coloco un clavo al centro de la base del futuro arbol.

Paso 02: caliento el duropord para hacer la forma del suelo,

Paso 03: pego la base y el duropord

paso 4: se recomienda que salga el clavo al centro para que tenga mejor estabilidad a la hora de insertar el tronco del árbol

Paso 05: pinto la base color que tengan su suelo.

paso 06:los troncos pueden ser cortezas secas o raíces l

paso 07: le pongo un poco de pegamento,

paso 08: le pongo muzgo encima y listo,

la forma mas fácil de hacer nuestros próximos árboles

para algún bosque.






Modificado por gilda 22/1/2010 07:01
Parte superior de la página Parte inferior de la página
103
Guatemala - Centro America
muchas gracias Gilda por ordenar mis primeras explicaciones a la creacion de mis arboles
adjunto las fotos segun los pasos enumerados


(DSC03421.JPG)

(DSC03424.JPG)

(DSC03426.JPG)

(DSC03427.JPG)

(DSC03444.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSC03421.JPG (58KB - 207 descargas)
Adjuntos DSC03424.JPG (54KB - 191 descargas)
Adjuntos DSC03426.JPG (58KB - 192 descargas)
Adjuntos DSC03427.JPG (58KB - 180 descargas)
Adjuntos DSC03444.JPG (57KB - 210 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
103
Guatemala - Centro America
continuo con mis árboles sencillos

(DSC03468.JPG)

(DSC03471.JPG)

(DSC03476.JPG)

(DSC03477.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSC03468.JPG (136KB - 202 descargas)
Adjuntos DSC03471.JPG (151KB - 191 descargas)
Adjuntos DSC03476.JPG (150KB - 205 descargas)
Adjuntos DSC03477.JPG (147KB - 224 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2244
Montevideo URUGUAY
Tenés razón, son super sencillos y se ven como uno natural.
Muchas gracias por enseñarnos. Voy a probar que tal me salen. Este año intenté hacer uno y se me había ocurrido la brillante idea de pegar hoja por hoja, casi me vuelvo mono, al final quedó inconcluso y puse solo palmeras
Parte superior de la página Parte inferior de la página
428
valencia cabañal españa europa planeta tierra
esta chulo!! pero no me termina de combencer lo del musco.. yo provaria con alguna planta de hoja pequeña que tengais por alli, asi autoctona y facil de conseguir, ( siempre teniendo en cuenta el cuidar el medio ambiente.) dejarlo secar ( la planta colgada boca abajo) y luego una buena capa de laca para el pelo. para que no se desprendan las hojas con facilidad. y bueno.. ir pegando las ramitas con gusto y naturalidad.. ( yo lo haria asi..:D
Parte superior de la página Parte inferior de la página
103
Guatemala - Centro America
Gracias Mariodrummer, especialmente por tu opinion que esta chulo.... ja, ja, ja... creo que ya haz venido a Guatemala por lo visto, ya que es nuestra expresión chapina... y respecto al muzgo, te comento que yo tambien opino lo mismo de ir cuidando el medio ambiente, yo guardo este material y lo pongo en añelina color verde y lo pongo a secar, asi lo podre usar por muchos años y de verdad como sirve para muchas manualidades.

saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
106
Ontigola (toledo)
me parece muy majo pero tengo una duda el "duropord" es el pores, porespan, corcho blanco,etc
Parte superior de la página Parte inferior de la página
103
Guatemala - Centro America
Gracias Alfonso por tu comentario, respecto a duropord, te comento que cada dia aprende uno algo de este bendito idioma castellano, ja, ja, ja... si es el mismo material, duropord = pores, porespan, corcho blanco, etc.

saludos cordiales

Danilo Reyes
Parte superior de la página Parte inferior de la página
193
Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Estimado Danilo Reyes. Tus arboles son efectivamente, bonitos y sencillos. Me voy a lanzar a hacer uno para mi Nacimiento.
Una duda, la base me parece un poco pequeña para darle estabilidad al arbol. ¿No hay problema de que se caiga o se ladee?
Saludos desde Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Parte superior de la página Parte inferior de la página
92
Huelva
Una pequeña aclaración para hacer que lo encontréis más fácilmente.

El musgo que utiliza el amigo Danilo no es el que se usa normalmente en maquetismo o belenismo. Se trata de musgo esfagnáceo, el que se encuentra en los tutores para plantas altas.

La diferencia es que el esfagnáceo va formando hebras largas (muy cómodo para simular lianas, por ejemplo) y el otro tiene más bien forma de matorral.



Modificado por Gabacho 16/2/2010 15:18

(Musgo maquetismo.jpg)

(Musgo esfagnnnceo.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Musgo maquetismo.jpg (28KB - 180 descargas)
Adjuntos Musgo esfagnnnceo.jpg (25KB - 188 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
103
Guatemala - Centro America
Hola Chatita, la idea de hacer pequeña la base de madera es solo para que tenga su nivel más sólido, pero quien le dará la estabilidad es el duropord o porexpan, por que este es el que pondrás mas ancho y a la forma que tu quieras diseñarle, suerte en tu diseño, se que te saldrá mas bonito que el mio, adelante !!!

Danilo Reyes
Parte superior de la página Parte inferior de la página
682
Guatemala, Centro America.
Felicidades Danilo, no había visto este tu link, el cual me parece bueno para
hacer los arbolitos de lejania, gracias por enseñarnos esta nueva forma (lo de la raíz
me gusto mucho) y adelante que se puede,
Saludos sinceros.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software