Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Belenismo -> Historia
Cosas que no existían en la época de Jesús

Páginas: 1 2 3
2379
Madrid

 

No somos nadie. 

Investigaré y en su caso me corregiré.

Aquí no tengo el vademecum.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
Yo creo que en lo que refiere a los melones y sandías podría explicarse cuando se ve que en diferentes idiomas la sandía se llama "melón de agua", ésta se encuentra, en efecto en textos mucho más antiguos e incluso en pinturas. No sé si me habré explicado bien. En cuanto a lo de atenerse a la realidad histórica, me parece muy bien, yo misma intento acercarme a ella lo más posible, pero el Belén es también un placer para la vista y a veces una matita de tomates (es un ejemplo) con sus colores rojos viene a realzar una escena y aporta una nota de color que se agradece. Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid

Si señora.

Pero hay otras formas de dar color y alegría al entorno como he explicado varias veces.

Si se ponen tomates es mejor pasarse a un Belén costumbrista, local, llámale X. En este caso no hay problema. Pero ser consecuente es muy sano y auténtico.

En fin los que me han leído ya saben que este es uno de mis defectos

Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
sí Geni, tienes razón, pero lo que yo quería dar a entender es que no hay que llevar el afán de acercarse a la realidad hasta convertirlo en una obsesión, como me ha parecido que les ocurre a algunos. Si así fuera tendríamos que pasarnos la vida en bibliotecas (aunque esto es lo mío) y centros de documentación y la verdad el tiempo no es lo que nos sobra. A mí personalmente (pero esta es mi opción) me gusta el entorno de los Belenes costumbristas pero no voy muy allá por lo que se refiere a las figuras. Ayer estuve en el centro y ví en un escaparate un Belén madrileño con sereno (los que cuidaban de noche y quitaron) y taberna , y qué quieres que te diga.... Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
Algo que se me olvidaba : yo sí que tengo una manía : en mis belenes no veréis nunca un pavo, tal vez sea porque quedo empachadita cuando veo esos monstruosos pavos asados con que nos obsequian en las películas americanas del "día de acción de gracias". Se comen un pavo de diez kilos entre 3 o cuatro personas.... Bueno, esto era una pequeña broma. Hasta pronto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1043
Murcia
pues aproposito del pavo americano
yo por no querer tengo cuatro pavos
me los regalo una gran amiga mia con todo el capricho del mundo sabiendo mi pasion con el belen y no me habia visto
nunca unos pavos pues va y zas me regala cuatro los puse algo escondidos y cuando vino y casi no los veia pues claro con mi permiso los puso en el sitio que se podian ver mejor
y hay que ver lo que cambio mi belen desde que ella me regalo
los cuatro pavos vamos que solo faltais vosotros por saberlo
y como ella no hos lo puede contar bueno pues os lo cuento yo
decirme que hago
Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
Pues le podrías decir que este año los tienes guardados por aquello de la gripe aviar... Desde luego a veces los regalos son un poco lata.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1768
Barcelona
¿Sabeis?, yo tampoco pongo pavos en el belen...si pongo patos, gallinas,polluelos etc...pero pavos no...curioso.. pepi me ha hecho caer en ese fallo ¿porque no he puesto nunca pavos? yo tengo fobia a las aves pero al igual que pongo gallinas.....etc..
y mira que me caen simpaticos (de lejos claro) sobre todo desde que leí de pequeña ZIPI Y ZAPE ¿os acordais que siempre terminaba el pavo sentado en la mesa con la familia en nochebuena?... bueno, corto ya que me enrrollo mucho perdonad si esto no viene mucho al caso. muchos saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1043
Murcia
vosotros reiros
que el problema lo sigo teniendo yo
pues este año sera igual con los cuatro pavos,
en primer plano
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid

No somos nadie, Congonsa.

Una está preocupada por un sereno que ya no existe ( el belén castizo de Mayo) y otra por los pavos. Y luego direis que tengo manías.

Anda que  vosotras: serenos y pavos. Jesús, suerte tenía del sereno cuando venía de predicar por la noche y menos mal que su madre le preparaba un pavo por acción de gracias. Aunque no se a quién se las daba. ¿Tendría un espejo?, ¿O no habian espejos en aquel tiempo? A lo mejor no los había, fíjate.

!Que cosas tengo.¡



Modificado por Geni 15/3/2006 23:28
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza
pepi - 15/3/2006 3:53 PM

Ayer estuve en el centro y ví en un escaparate un Belén madrileño con sereno (los que cuidaban de noche y quitaron) y taberna , y qué quieres que te diga.... Un saludo.


Hola pepi.

Me imagino que verías una tienda de ventas de figuritas, ¿o era un belen montado aun siendo 14 de marzo?

Me ha chocado, supongo que será lo primero.

Belenes regionales los hay muy bonitos, detallando faenas típicas de la zona.

Pero a veces, si quieres hacer un belen desertico, hebreo... Bueno más real a la época de Jesús si que es bueno saber que un pavo no existía entonces, siempre como conocimiento. Luego, como le ha pasado a congonsa, siempre hay circunstancias que te pueden hacer poner cosas que no querías.

Saludos.

Modificado por Suny 17/3/2006 00:16
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid

Suny,

Este Belén castizo de Mayo lo ha visto en una tienda que se llama Sobrinos de Pérez, muy cerca de El Ángel, y del mismo propietario.

Está en el escaparate desde hace varios años, porqué nadie lo compra, ya que aquí en Madrid pasa lo que no pasa en la mayoria de las provincias, empeñadas en destacar lo suyo. Aquí no. Mayo hizo hace muchos años este Belén castizo; se puso en un diorama que esta en la ABM y aquí terminó todo. Olvidado por los belenistas pero en el "recuerdo" de todos ellos. Porqué es muy bonito y muy castizo, pero aquí de castizos hay 23. Y en la ABM, tres (porqué rima, que si no, ninguno).

Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza

Gracias Geni por la aclaración.

Me ha extrañado que en estas fechas hubiera todavía un belen montado.

Saludos.

P: Ahora tanto Madrid como otras capitales grandes, ya no es lo que era (en castizos).
¿Y sino que hace un catalan por los Madriles?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1043
Murcia
pues cambio mis pavos por el belen
al fin y al cabo nadie lo quiere,
¿o es que el belen se sale de palva vamos de p.v.p?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1331
Venta del Moro (Valencia)
¿ Alguno sabe, si en tiempos de Jesús, tenían zanahorias, navos, remolachas, coliflores ? Pues yo los pongo en mí belén de estilo hebreo. pero no se, si se conocian, en aquellos tiempos. O por lo menos, yo no lo he leido en ningún libro.
Un saludo de laor
Parte superior de la página Parte inferior de la página
484
Madrid

laor - 16/3/2006 12:22 AM ¿ Alguno sabe, si en tiempos de Jesús, tenían zanahorias, navos, remolachas, coliflores ? Pues yo los pongo en mí belén de estilo hebreo. pero no se, si se conocian, en aquellos tiempos. O por lo menos, yo no lo he leido en ningún libro. Un saludo de laor

Navegando un poco he encontrado esta dirección sobre las distintas familias de hortalizas. La página no tiene una fácil estructuración (al menos para mi gusto), pero jugando un poco por ella se consigue llegar a lo que realmente nos interesa. 

Si entras directamente a "Familias" tenemos cada una de las especies que las componen, pinchar en el producto concreto y después en "Centro de Origen" para ver la historia de cada una de ellos. Espero que te sirva http://www.puc.cl/sw_educ/hort0498/HTML/p004.html  Si accedes directamente a "Centro de origen" la historia del producto no aparece.



Modificado por faxcinatrix 16/3/2006 01:38
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza
Hola a todos.

Estoy haciendo una "cama-tuareg" para ponerla dentro de una haima.

Aunque la voy a poner de todas formas en mi belén, me gustaría saber si alguien sabe si existían o no en la época de Jesús.

Yo por lo que me he documentado, la cama (no como la de nuestros días, por supuesto) existía en Egipto y en Persia... muchos siglos a.C., quizás solo para las clases acomodadas.

También en el siglo I d.C. apareció la cama romana (canapé).

¿alguien sabe si existía la cama-tuareg?

Saludos.


Modificado por Suny 16/3/2006 01:30
Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
perdonad que vuelva sobre lo del Balén castizo, pero es que parece que ha levantado mucho revuelo. Las figuras son preciosas y de las mejor terminadas de Mayo para ese tamaño y a mí, aunque sólo soy madrileña de adopción, me gusta lo castizo y por mi edad casi puedo decir que he vivido todo aquello, pero no me "pega" un Belén tan castizo, qué le vamos a hacer...Bueno, os dejo volver a las hortalizas que yo me enrollo la tira. Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
A mí me suena que los tuaregs dormían en el mismísimo suelo en las jaimas....
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza

Hola pepi.

Aquí te pongo una foto para que veas como es la cama-tuareg.

Saludos.

(camatuareg2.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos camatuareg2.jpg (66KB - 296 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2717
Pamplona

Para Pepi, Congonsa e Inma:

Los he buscado por si os interesan ¿a que son bonitos?


(pavoni_g.jpg)

(galli-tacchino_6_g.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos pavoni_g.jpg (36KB - 277 descargas)
Adjuntos galli-tacchino_6_g.jpg (50KB - 261 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1043
Murcia
gracias Oriente
mis pavos son como el segundo,
y como digo tengo cuatro
Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
Gracias Oriente, desde luego son preciosos, también la cama tuareg es muy bonita y no sabía que existieran, siempre se aprende algo. Por lo que respecta a los pavos reales yo tengo un cacao que no me aclaro pues si dicen que los pavos vinieron de América ¿cómo es que están representados en algunos dibujos persas o así, o al menos eso me parece? Congonsa, si tus pavos son así, ahora comprendo a tu amiga que tan orgullosa está de habértelos regalado. También me gusta mucho el pollo ese que está atado, el pobre. Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
lilo
Oriente - 16/3/2006 7:16 PM

3">Los he buscado por si os interesan ¿a que son bonitos?


Oriente!!!!!!!!!!!!! que se te ha caido un pollo de la peanaaa!!!!!!!!! anda subeleeeee !!!!!!!!!!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
484
Madrid

pepi - 17/3/2006 2:00 AM Por lo que respecta a los pavos reales yo tengo un cacao que no me aclaro pues si dicen que los pavos vinieron de América ¿cómo es que están representados en algunos dibujos persas o así, o al menos eso me parece?

Yo también tenía la duda y navegando (como siempre) me han sacado de ella. El pavo común efectivamente fue traído a Europa concretamente de México, mientras que el pavo real es una ave asiática, de ahí que lo veamos representado en numerosas imágenes orientales.

Pavo real http://www.animalplanetlatino.com/guia_aves/asia/pavo/index.shtml

Pavo común, además de otros animales domésticos http://www.fao.org/docrep/V8300S/v8300s07.htm  

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2 3
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software