|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
No somos nadie.
Investigaré y en su caso me corregiré.
Aquí no tengo el vademecum.
Si señora.
Pero hay otras formas de dar color y alegría al entorno como he explicado varias veces.
Si se ponen tomates es mejor pasarse a un Belén costumbrista, local, llámale X. En este caso no hay problema. Pero ser consecuente es muy sano y auténtico.
En fin los que me han leído ya saben que este es uno de mis defectos
No somos nadie, Congonsa.
Una está preocupada por un sereno que ya no existe ( el belén castizo de Mayo) y otra por los pavos. Y luego direis que tengo manías.
Anda que vosotras: serenos y pavos. Jesús, suerte tenía del sereno cuando venía de predicar por la noche y menos mal que su madre le preparaba un pavo por acción de gracias. Aunque no se a quién se las daba. ¿Tendría un espejo?, ¿O no habian espejos en aquel tiempo? A lo mejor no los había, fíjate.
!Que cosas tengo.¡
Suny,
Este Belén castizo de Mayo lo ha visto en una tienda que se llama Sobrinos de Pérez, muy cerca de El Ángel, y del mismo propietario.
Está en el escaparate desde hace varios años, porqué nadie lo compra, ya que aquí en Madrid pasa lo que no pasa en la mayoria de las provincias, empeñadas en destacar lo suyo. Aquí no. Mayo hizo hace muchos años este Belén castizo; se puso en un diorama que esta en la ABM y aquí terminó todo. Olvidado por los belenistas pero en el "recuerdo" de todos ellos. Porqué es muy bonito y muy castizo, pero aquí de castizos hay 23. Y en la ABM, tres (porqué rima, que si no, ninguno).
Navegando un poco he encontrado esta dirección sobre las distintas familias de hortalizas. La página no tiene una fácil estructuración (al menos para mi gusto), pero jugando un poco por ella se consigue llegar a lo que realmente nos interesa.
Si entras directamente a "Familias" tenemos cada una de las especies que las componen, pinchar en el producto concreto y después en "Centro de Origen" para ver la historia de cada una de ellos. Espero que te sirva http://www.puc.cl/sw_educ/hort0498/HTML/p004.html Si accedes directamente a "Centro de origen" la historia del producto no aparece.
Para Pepi, Congonsa e Inma:
Los he buscado por si os interesan ¿a que son bonitos?
Yo también tenía la duda y navegando (como siempre) me han sacado de ella. El pavo común efectivamente fue traído a Europa concretamente de México, mientras que el pavo real es una ave asiática, de ahí que lo veamos representado en numerosas imágenes orientales.
Pavo real http://www.animalplanetlatino.com/guia_aves/asia/pavo/index.shtml
Pavo común, además de otros animales domésticos http://www.fao.org/docrep/V8300S/v8300s07.htm
Páginas: 1 2 3 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |