|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
podrian existir ajos, cebollas, pepinos, melones, lechugas, coliflor y espinacas
patatas, pimientos y tomates seguro que no, provienen de america
los datos los hemos sacado de
http://www.alimentacion-sana.com.ar
si te quieres comprobar alguna otra verdura mas
Excepto los pimientos y las espinacas, el resto existian en la zona
Del resto hay innumerables citas de ellos en los Egipcios, 2.500 años de Cristo, y recordemos que la zona de Palestina fué por siglos colonia Egipcia.
De especial interés para nosotros, en la huída de Egipto de los Judios, lo tenemos las referencias a pepinos y melones, que comían en abundancia en Egipto y que durante los 40 años a través del desierto escasearon y la quejas a Moisés por tal hecho.
Es todo lo que puedo contar.
Pedro, en Madrid tienes la Casa del libro, que conoces de sobra.
Allí encontré siempre libros interesante, preguntando a algún dependiente antiguo, claro.
El resto se toma de aquí y de allá, ya puedes imaginar. No hay un librejo que te lo diga todo. Que yo sepa.
En el buscador puedes encontrar varios libros recomendados por varios foreros, pues este tema salíó hace 2 o 3 meses.
https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=1165&posts=23&start=1
De melones ya hablamos en el post que cito. Haberlos, habíalos, pero menos que en Egipto, sobre todo a través del Negev.
Mi qurido Geni, no pretendo polemizar pero debo decirte que el texto de Números 11, 5 bien traducido del araméo dice:
Nos acordamos del pescado que estaríamos comiendo de balde en Egipto, y de los pepinos,
y de las sandías
,los puerros, las cebollas y los ajos.
Te diré que el en el equipo que hizo esta traducción hubo una fuerte discusión sobre el subrayado, pues todas las traducciones al castellano dicen
melones
pero el Prof. Varo decía que en sus mumerosas visitas a los mercados de Jerusalén esa palabra le servía para comprar sandías, no melones. El Prof. Varo es Doctor en Filología Biblica Trilingüe por la Pontificia de Salamanca y estudió varios cursos de verano -creo que seis- en la Universidad Hebrea de Jerusalen. Llegado a este punto, el equipo traductor, pasó una consulta a un experto historiador de la medicina y con ramificaciones por los lugares donde se desarrolló esta ciencia, que resolvió que los melones llegaron a Egipto mucho después del Éxodo y los judios no lo conocieron. Creo que llegaron desde la India.
Páginas: 1 2 3 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |