Para nada... de verdad, no nos pasemos de puristas... ¿qué problema hay en mezclar figuras, si visualmente "cuela"? Ninguno... los mejores dioramistas (y yo ya conozco unos cuantos) utilizan elementos diversos sin ningún tipo de escrúpulo, siempre que sean eficaces.... 
 
Siempre digo que el belenismo tiene muchas facetas... una cosa es ser coleccionista de figuras, como hago yo, en que resulta imprescindible saber de dónde viene cada artefacto (es la gracia del asunto), y otra ser un artista de las representaciones belenísticas, en que yo pienso que la variedad, el elemento extraño aportado acertadamente, es la gracia del asunto.... 
 
Una vez, en el centro Beaubourg de París, vi una exposición de vestidos y objetos utilizados en el cine: el halcón maltés, vestidos de marilyn, de audrey hepburn, etc.... poco más que harapos o cachivaches, pero que en pantalla, simplemente refulgían.... 
 
Yo creo que ése es el gran mérito de vosotros, los belenistas de verdad (yo soy un diletante que lleva vitrinas), dar vida utilizando objetos triviales que se convierten en olivos, murallas, enseres domésticos.... las figuras, dentro de este marco global, son como cualquier otro elemento de la representación, no hace falta tenerles ningún tipo de temor reverencial.... 
 
O sea que adelante, "mezcla" figuras... lo importante no son ellas, sino tu trabajo; espero ver las fotos.