Almanseño, en la actualidad creo que tengo un número importante de figuras y tengo de todo, unas que me gustan más que trato que estén más a la vista, y otras que me gustan menos, que intento que esten menos visibles. Pero no sólo es eso, por ejemplo lo primero que me compré fue el nacimiento, por entonces ponía un Belén pequeño por lo que lo compré de 12 cm (también desconocía que hubiera más tamaños), en la actualidad aunque me gusta mucho, se queda pequeño lo que me impide ponerlo la mayoría de veces en primer plano y tengo que retrasarlo un poquito, esas cosas no las tuve en cuenta cuando empezé a comprar figuras, por eso creo que lo tenía que haber previsto y pensado mejor antes de empezar a adquirir figuras, ya que luego me he arrepentido de algunas.-
Respecto a como hice el carro, algún forero más me ha pedido que ponga un "paso a paso" de como he realizado mis carros, la verdad es que no he tenido tiempo de hacerlo y además soy muy malo con la informática, subí un "paso a paso" de como hice una barca y me costó mucho trabajo y tiempo subirlo, por eso no me he animado a hacerlo con los carros. Pero voy a intentar explicarlo, tengo hechos cuatro carros que podrás verlos en los distintos albumnes, todos ellos son lo más parecidos posibles a los carros que se utilizaban por mi tierra, realizé fotografías de ellos, y cojí todas las medidas posibles para hacerlos a escala, luego los he ido construyendo de acuerdo a la realidad, las baras y bases son de listones de madera (los puedes adquirir en cualquier carpinteria o tienda de bricolaje), al igual que los radios de las ruedas, el eje de las ruedas es de un cuadradillo metalico, rebajado 3 cm en sus dos extremos en un torno para dejarlo redondo donde luego iran sujetas las ruedas y puedan girar, el circulo de la rueda está realizado en madera de haya que es muy fuerte, las ruedas luego van revestidas con una tira metálica que en mi caso las he sacado de los botes de coca cola, los listones laterales que van taladrados para ponerles todos los palillos son de encina, los taladro en verde recien cojidos (es la única forma que no se rompan cuando le haces tantos agujeros), los palillos son de los pinchos morunos y los metálicos de un alambre grueso, luego todas las argollas y herrajes están realizados de alambre fino.-
Un saludo, y pregunta los que quieras.-