|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Hola, ahí van unos cuantos dibujillos
Se elige un material del espesor de la contrahuella (dimensión vertical del escalón), o cortamos láminas del espesor deseado. Los peldaños se cortarán con el ancho de la rampa y una longitud aproximada de dos huellas (dimensión horizontal del escalón). Se marcará sobre la huella la medida efectiva, que en este caso será la mitad de la medida total, Y después se encolarán los peldaños uno sobre otro, solapándolos a la mitad (Figura A).
Si se quiere realizar un peldaño de huella sobresaliente respecto a la inferior, se inserta una lámina que separe las dos huellas, volando ligeramente respecto a la línea de contrahuella (Figura B).
Escaleras de planta circular
Para escaleras de planta circular o elíptica se procede de modo análogo a cuanto se ha descrito en e! apartado precedente (Figura C).
Escaleras con peldaños en voladizo
Este tipo de escalera está formado por escalones en ménsula, empotrados en un muro de apoyo. Se realizan primero los escalones individualmente y en el material deseado y seguidamente se encolan con cola rápida al muro de apoyo.
Con el objeto de proporcionar más estabilidad al conjunto, se pueden realizar unas incisiones en el muro, en las cuales se empotrarán los escalones a encolar (en tal caso se pueden utilizar colas de endurecimiento más lento, tipo Imedio). En ambos casos es determinante que durante el endurecimiento de la cola los escalones se sostengan con elementos que los mantengan en su posición, ya que el peso propio de los mismos podría inclinarlos, comprometiendo el resultado. Dichos elementos se retirarán después del endurecimiento. (Figuras D y E).
Hasta otra...
Hola, ahí van unos cuantos dibujillos
Se elige un material del espesor de la contrahuella (dimensión vertical del escalón), o cortamos láminas del espesor deseado. Los peldaños se cortarán con el ancho de la rampa y una longitud aproximada de dos huellas (dimensión horizontal del escalón). Se marcará sobre la huella la medida efectiva, que en este caso será la mitad de la medida total, Y después se encolarán los peldaños uno sobre otro, solapándolos a la mitad (Figura A).
Si se quiere realizar un peldaño de huella sobresaliente respecto a la inferior, se inserta una lámina que separe las dos huellas, volando ligeramente respecto a la línea de contrahuella (Figura B).
Escaleras de planta circular
Para escaleras de planta circular o elíptica se procede de modo análogo a cuanto se ha descrito en e! apartado precedente (Figura C).
Escaleras con peldaños en voladizo
Este tipo de escalera está formado por escalones en ménsula, empotrados en un muro de apoyo. Se realizan primero los escalones individualmente y en el material deseado y seguidamente se encolan con cola rápida al muro de apoyo.
Con el objeto de proporcionar más estabilidad al conjunto, se pueden realizar unas incisiones en el muro, en las cuales se empotrarán los escalones a encolar (en tal caso se pueden utilizar colas de endurecimiento más lento, tipo Imedio). En ambos casos es determinante que durante el endurecimiento de la cola los escalones se sostengan con elementos que los mantengan en su posición, ya que el peso propio de los mismos podría inclinarlos, comprometiendo el resultado. Dichos elementos se retirarán después del endurecimiento. (Figuras D y E).
Hasta otra...
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |