hola jesus
Soy Débora, hija de Curro, y me voy a encargar de transcibir las instrucciones de cómo hizo él el mar hace tres años. Es una pena que no pueda enviar archivos de más de 300k, ya que el vídeo que tenemos sobre el mar no lo podemos mostrar por el impedimento anteriormente mencionado. Estos son los pasos que siguió mi padre:
1. Hizo un recipiente rectangular de madera cerrado por tres laterales. El recipiente debe de estar ligeramente inclinado, hasta llegar a la parte frontal, que es la que tendría menor profundidad y donde estaría situada la playa. Las medidas que usó mi padre fueron 2m de ancho por 3,75m de fondo. En los tres primeros metros la altura del agua era de 10 a 15 cm de profundidad. Los 75 cm restantes es donde estaba el desnivel de la playa, que iba de los 15cm a 0 en altura.
2. Mirandolo de frente, en la parte derecha, mi padre hizo una escollera que servía de rompeolas. Como era tan profundo, en el fondo, simulado, puso el mecanismo que producía las olas: un motor con una paleta (similar a las de ping pong), que como sólo tenía una y las revoluciones eran lentas, las olas llegaban a la playa pausadamente (uno de Chipiona, preguntó por teléfono como se hacía y le hizo otro tipo de mecanismo el cual consistía parecido al pedalde una máquina de coser). Por el mar puso varios barcos de distinto tamaño para crear profundidad. Estos barcos estaban sujetos a un trozo de plomo mediante un sedal. De esta forma los barcos se movían, pero no llegaban a la orilla. En la playa echó arena de playa y colocó pequeñísimas almejas, que tragimos durante nuestras vacaciones.
Ah! Se me olvidaba. El cajón fue pintado solamente con pintura antigoteras y no hubo ningún fallo.
El mayor atractivo de la playa que hizo mi padre, fue unos niños que jugaban con unas cometas. Las cometas estaban colgadas del techo por un sedal y eran movidas por un pequeño ventilador que estaba oculto. De las cometas salía un hilo, que era el que sujetaban los niños, dando así un efecto muy real.
Si quieres más información o tienes alguna duda, puedes llamarlo por teléfono.
Un saludo
Débora -hija de Curro.
PD: También hizo un año, un desierto cuyas dunas se movían, por si alguien quiere consultarle.