Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Paso a Paso -> Paso a paso
Como hacer chumberas (reyes)

Páginas: 1
1483
san fernando

Hola!

Ya estamos con el belén 2011, a ver si despues no me da tiempo ;).

Este año pretendo hacer un belen con alguna que otra chumbera, os pongo un paso a paso de como las he hecho.

 

FOTO1:

Cortamos láminas cuadradas de unos 2mm de espesor.Con "corcho de color"

FOTO2:

Cortamos las hojas dandole la forma, se puede dibujar con un rotulador el contorno o bien directamente, ya que no tiene porque tener todas las hojas la misma forma.

FOTO3:

Realizamos la base de la chubera con corcho dandole una forma de media esfera (mas o menos) y se le pincha un palillo de dientes para que sea mas facil de trabajar.

FOTO4:

Cada chumbera debe tener un número aproximado de unas 40 hojas.

FOTO 5:

Lijamos las hojas para redondear los cantos un poco.

FOTO 6:

Vamos a pegar las hojas entre si con la termoselladora.

FOTO 7:

Comenzamos con el arranque de la chumbera, para ello utiizaremos las hojas que nos haya salido mas grandes y sobre estas pegamos el resto de hojas.

FOTO 8:

En esta foto vemos el pegado de todas las hojas, lo más normal es que se queden los hilos del pegamento caliente, se debe dejar enfriar, ya que si tiramos caliente aun se despegaran las hojas, una vez frio cortamos con una tijera.

FOTO 9:

Vemos ya la chumbera limpia de hilos.

FOTO 10:

Comenzamos a realizar los higo, para ello cortamos cuadradillos,contorneamos con un cutter dandole forma, posteriormente lijamos.

FOTO 11:

Higos ya listos.

FOTO 12:

Pegamos los higos al igual con las hojas, sobre todo en los bordes de las hojas.

FOTO 13:

Para el pintado de la chumbera utilizaremos, verde, amarillo, marrón, blanco y naranja.

FOTO 14:

El color base será amarillo + verde.

FOTO 15:

Color base ya aplicado.

FOTO 16:

Mezclamos ahora marron con verde, y aplicaremos en forma de veladura sobre todo en el arranque de la chumbera.

FOTO 17:

Veladura clara, mezclamos verde con  blanco, y aplicamos veladura en las hojas altas.

FOTO 18:

Veladura anaranjada, mezclamos verde y naranja, aplicamos la veladura por varios puntos de la chumbera.

FOTO 19:

Chumbera terminada, para el pintado de los higos utilizamos naranja y verdes amarillentos.

FOTO 20:

Ahi tenemos la plantación de chumberas, comentaros que las he hecho de varios tamaños para los primeros y sendos planos, para las mas pequeñas, los higos son granos de arroz, ya que era muy complicado tallarlo en el corcho.

Para cualquier duda ya sabeís, espero que os haya gustado el resultado.

Saludos

 

 

 

 


(foto 1 corte.jpg)

(foto2 corte hoja.jpg)

(foto 3 base chumbera.jpg)

(foto 4 40 hojas.jpg)

(foto 5 lijado hojas.jpg)

(foto 6 pegado termoselladora.jpg)

(foto 7 pegado hojas base.jpg)

(foto8 pegado chumbera.jpg)

(foto 9 limpieza de hilos.jpg)

(foto 10 cuadrados higos.jpg)

(foto 11 tallado higos.jpg)

(foto 12 pegado de higos.jpg)

(foto 13 pintura a emplear.jpg)

(foto 14 color base.jpg)

(foto 15 color base aplicado.jpg)

(foto 16 color base chumbera.jpg)

(foto 17 veladura clara.jpg)

(foto 18 veladura anaranjada.jpg)

(foto 19 colores aplicados.jpg)

(foto 20 plantacion.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos foto 1 corte.jpg (89KB - 318 descargas)
Adjuntos foto2 corte hoja.jpg (54KB - 284 descargas)
Adjuntos foto 3 base chumbera.jpg (53KB - 288 descargas)
Adjuntos foto 4 40 hojas.jpg (91KB - 254 descargas)
Adjuntos foto 5 lijado hojas.jpg (77KB - 256 descargas)
Adjuntos foto 6 pegado termoselladora.jpg (98KB - 271 descargas)
Adjuntos foto 7 pegado hojas base.jpg (56KB - 237 descargas)
Adjuntos foto8 pegado chumbera.jpg (68KB - 530 descargas)
Adjuntos foto 9 limpieza de hilos.jpg (73KB - 277 descargas)
Adjuntos foto 10 cuadrados higos.jpg (88KB - 240 descargas)
Adjuntos foto 11 tallado higos.jpg (85KB - 264 descargas)
Adjuntos foto 12 pegado de higos.jpg (70KB - 273 descargas)
Adjuntos foto 13 pintura a emplear.jpg (111KB - 238 descargas)
Adjuntos foto 14 color base.jpg (111KB - 267 descargas)
Adjuntos foto 15 color base aplicado.jpg (95KB - 260 descargas)
Adjuntos foto 16 color base chumbera.jpg (107KB - 276 descargas)
Adjuntos foto 17 veladura clara.jpg (98KB - 267 descargas)
Adjuntos foto 18 veladura anaranjada.jpg (90KB - 260 descargas)
Adjuntos foto 19 colores aplicados.jpg (83KB - 255 descargas)
Adjuntos foto 20 plantacion.jpg (105KB - 358 descargas)
A ACAPULCOROCK y Batichalan les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
537
Mairena del Aljarafe (Sevilla)
Dios, reyes, que ha puesto a toda la familia haciendo chumberas........ ajajjajajajajaja a eso te habrá llevado mucho teimpo,,,,,,,,,,

enhorabuena, te han quedado genial, porcierto, anda que te va ha coger el toro.......... jajajaaj ajajajaaj
Parte superior de la página Parte inferior de la página
628
Sevilla
¡Magistral!¡De rechupetes!¡Gracias!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
melanogaster

Hola.

Fantástico trabajo, felicidades.

Por favor, ¿puedes explicar cómo las váis a integrar en el belén? Me refiero cómo van al suelo, si les pondréis algún tipo de base/peana, si las vais a pegar o clavar en algún sitio concreto, etc.

Muchas gracias.

 

Saludillos.

 

PD: ¿tamaño y para figuras de?

Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Preciosas muchas gracias por compartirlo......este año las hago
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1483
san fernando
Hola melanogaster.

El donde ponerla y como ponerla .... aún no lo se, cuando vea el decorado como queda, lo sabre, si es un sitio donde pueda clavar el mismo palillo de dientes, lo pinchare; y sino pegare con termoselladora o silicona fria. Sobre la marcha.
Siempre habia querido poner y hacer chumberas, hasta ahora no lo habia hecho, son las primeras que hago, ahora que tengo algo de tiempo ; no es algo especifico para un belen concreto.
Mis figuras van de 20cm a 7cm,para 20 cm las veo pequeñas, iran planos traseros.
Me alegro que guste.
Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
melanogaster

Ok, pues estaré a la espera.

Es que con algunas cosas me cuesta decidirme a la hora de "ponerlas" en escena. Eso, si las clavo, las pego, cómo hago para ocultar la base o si mejor no les pongo base... y lo mejor es siempre ver cómo lo ha solucionado otro, para poder comparar o mejorar lo que uno imaginaba.

Por favor, no te olvides del post y nos pones unas fotazos cuando lo tengas, ¿vale?

 

Insisto en que está precioso el trabajo.

Aquí en Castellón tienen una en la universidad que es centenaria (yo no había visto nunca un ejemplar así) y tiene un tronco que parece un árbol.

Es impresionante, la recuperaron de un espacio que iban a edificar, la plantaron en el otro sitio y está espectacular.

Creo que tengo la foto:

Chumbera centenaria. Campus de la UJI, Castellón de la Plana

 

Parece que toma vitaminas, la tía.

Saludillos.

 

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1483
san fernando
Eso es un chumberon!
No te preocupes que pondré fotos.
Saludos!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2244
Montevideo URUGUAY
Preciosas y super fáciles, FELICITACIONES
Un gran abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
34
Estepa (Sevilla)
Magnifico pap , mi felicitación y mi agradecimiento por tu aportación.
Gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1723
MUTXAMEL
Estupendo trabajo y sobre todo muy elaboradas.Prueba a hacer alguna con pepitas de sandía,también quedan bastante bien.
UN SALUDO
Parte superior de la página Parte inferior de la página
386
Algeciras
Hola preciosa chumbera me encanta pero una preguntita cuantas palas tiene cada una, 40 o quizas menos no? y ¿cuánto miden cada pala? y por ultimo para figuras de 12 y 14 cm como ¿qué altura se podría dar a la chumbera? Gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1283
Orihuela
Reyes ya estas picando al personal, viendolas entran ganas de ponerse a hacerlas, aunque hace tiempo que no pongo chumberas en mis belenes me gusta verlas, si tengo un ratito intentare seguir tu paso a paso, enhorabuena por tus avances.
Un abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1483
san fernando
iscoco, en la foto 4 hago referencia que utilizo 40 , pero es al gusto de cada uno. La medida de la hoja ...si te vas a la realidad hay alguna que es mas grande que una mano y otras que no, pues esa regla mas o menos llevada a la mano de la figura y referente a la altura... pues igual que a la realidad, hay algunas chumberas que son mas altas que una persona y otras que te llegan a la cintura, esto mismo se lleva al tamaño de figura en cuestión.
Manuel que despues te coge el toro empieza ya jajaja
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Tengo una duda............se pone una base solida y luego se van pegando una a la otra las hojas y no se descuajeringa .cuando llevas una determinada altura
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1483
san fernando
Hola Memen, debes dejar enfriar la silicona caliente, porque sino se mueve todo...pero es cuestión de segundos.
Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software