Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Vegetación
Cómo conservar este tipo de semilla o fruto

Páginas: 1
106
Córdoba (España)
Hola a todos, a ver si me podeís ayudar. Me gustaría saber si alguien me podría explicar que puedo hacer para conservar estas semillas o frutos para que sigan igual de color y no se sequen.

Entiendo que en esa época no existía los tomates, pero no puedo resistir la tentación de ponerlos ya que parecen de verdad.

Muchas gracias y un saludo desde Córdoba.

Modificado por pinzoncordobes 24/11/2006 08:38

(Imagen004.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Imagen004.jpg (28KB - 201 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
16
cadiz
PUES YO CUANDO RECOLECTABA SEMILLAS O ALGO NATURAL LES DABA UNA O DOS CAPAS DE BARNIZ Y SE ME AGUANTARON POR MUCHO TIEMPO.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
106
Córdoba (España)
Enelito71 - 23/11/2006 23:58

PUES YO CUANDO RECOLECTABA SEMILLAS O ALGO NATURAL LES DABA UNA O DOS CAPAS DE BARNIZ Y SE ME AGUANTARON POR MUCHO TIEMPO.



Gracias, probaremos a ver que tal sale
Parte superior de la página Parte inferior de la página
166
Cuenca
Hola Pinzoncordobes. Prueba a rociarlas con laca (extra fuerte si es posible) y si tienes paciencia y les das un toque de amarillo ... ya no serán tomates, sino exquisitas manzanas rojas (que de esas si habia en la epoca).
Parte superior de la página Parte inferior de la página
713
Murcia
Hola Pedro podrias decirnos de que semilla se trata gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
166
Cuenca
A mi me parecen las bolitas de los arbustos que ponen en los jardines (o por lo menos las mias son esas) y conocidas coloquialmente como majuelas... (quien no ha jugado a una "guerra" de majuelas con su tubito cuando era crio?)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
106
Córdoba (España)
Efectivamente como dice Carmen son los frutos o semillas de unos arbustos de los que se plantan en los jardines o paseos a modo de cercos a lo largo del paseo o jardin. Lo que no te puedo decir es el nombre de esa planta o arbusto ya que lo desconozco.

Modificado por pinzoncordobes 24/11/2006 21:42
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
PALMA MCA
Hola pinzoncordobes te adjunto un documento de Word donde se explican diferentes métodos para secar plantas y hojas.

Por otro lado creo que esa semilla es o de ACEBO o de RUSCO (acebo menor)

Espero te sirva de ayuda.

Salu2 dsd PMI

Modificado por SE_LL_CA 25/11/2006 00:23

(acebo.jpg)

(acebo menor.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos METODOS PARA SECAR FLORES Y PLANTAS.doc (30KB - 542 descargas)
Adjuntos acebo.jpg (22KB - 237 descargas)
Adjuntos acebo menor.jpg (16KB - 199 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
166
Cuenca
No es acebo... es otro tipo de arbusto que me voy a poner a buscar en san google ahora mismo.... y lo encontre:
Cotoneaster, Griñolera, Cotoneaster horizontal
Cotoneaster horizontalis
Nombre científico o latino: Cotoneaster horizontalis
- Nombre común o vulgar: Cotoneaster, Griñolera, Cotoneaster horizontal.
- Familia: Rosaceae.
- Origen: Oeste de China.
- Etimología: El nombre del género "Cotoneaster" procede del latín "cotoneus" que significa membrillo, y del sufijo "aster" que indica parecido imperfecto; viene a significar por tanto membrillo imperfecto, aludiendo al parecido de las hojas de algunas especies con las del membrillero.

- Arbusto o mata rastrera de hoja caduca o semipersistente.

- Tamaño: De 0,3 a 0,8 m de altura y de 0,5 a 2 m de anchura.


(cotoneaster-horizontalis.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos cotoneaster-horizontalis.jpg (25KB - 190 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
106
Córdoba (España)
Intentaré la próxima semana hacerle una foto completa de los arbustos de donde cogí esas semillas o frutos para que la veaís el tamaño que tiene el arbusto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
PALMA MCA

JAJAJAJAJA aquí todos damos nuestra versión..... No se, aquí en Mallorca no hay cotoneaster (a no ser que sea lo que se llama RUSCUS, acebo menor o la típica mata campestre).

 

Lo que yo pienso que es, pues es lo que hay por aqui, es el llamado RUSCUS silvestre. Tiene un tamaño máximo de 80 – 100 cm aunque hay ejemplares que los sobrepasan y crece en lugares umbríos en los encinares. 

 

También es conocido con los nombres de acebo menor o arrayán salvaje. Las hojas son pequeñas escamas que pinchan y lo que parecen las verdaderas hojas son tallos ensanchados rígidos y acabados en una especie de aguijón, de donde crecen las flores entre marzo y abril (no en todas) y en invierno los frutos rojizos (como tomatitos en unas variantes o manzanitas en otras) se usan como adorno navideño. En la  imagen de Pinzoncordobes ahora que me fijo más, no veo que tenga la hoja terminada en este aguijón, pues puede que sea la otra opción y que no comenté en el post anterior.  Lo que llamamos la mata común.

 

Aquí en Mallorca el RUSCUS crece en los bosques de la sierra en zonas umbrías y húmedas mientras que la mata puede aparecer también en zonas con la tierra más seca como puede ser cerca del mar en la costa norte de la isla .

 Está protegido pues está, junto con el musgo, en peligro de desaparición en algunas zonas. Según las abuelas se usaba como remedio para las varices y las hemorroides (jijiji). También se ha usado contra "la gota". Durante la guerra dicen que usaban las semillas para CAFÉ !!!!



El cotoneaster no recuerdo haberlo visto por el campo. Esas ramas de la foto, sin embargo, me recuerdan a lo que tiene un amigo mio en su terraza lo llaman corona de Cristo, pero es mucho más pequeñito que la foto de CarmenA

Salu2 dsd PMI



Modificado por SE_LL_CA 25/11/2006 11:51
Parte superior de la página Parte inferior de la página
166
Cuenca
A ver esto no esta por el campo.... son las tipicas plantas ornamentales que ponen en muchos jardines urbanos para hacer el seto.. tienen muchas ramas en forma de espina de pescado... (por lo que puede parecer que tenga pinchos) y tienen unas bolitas de color rojo... y cuando yo era pequeña... mi barrio tenia un monton ... cuando se ponian de color rojo... era la epoca de jugar a dos cosas.... a las comitas (pues deciamos que eran manzanas o tomates) y cuando eramos mas grandes a la guerra de majuelas... de hecho le acabo de preguntar a mi marido si el conocia el nombre de esta planta y me ha dicho... eso es un arbusto de majuelas. (y se acaba de poner en plan abuelo cebolleta contandome una de sus "guerras" de niño)

Se llame como se llame... yo lo utilizo como manzanas en mi mercado del belen de toda la vida.

n saludo, para todos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
106
Córdoba (España)
Hoy me he podido escapar y poder hacer las fotos que os comenté de donde cogí estos frutos o semillas. Espero que podamos salir de dudas de que se trata.

(Imagen005.jpg)

(Imagen006.jpg)

(Imagen007.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Imagen005.jpg (190KB - 208 descargas)
Adjuntos Imagen006.jpg (169KB - 191 descargas)
Adjuntos Imagen007.jpg (151KB - 193 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
166
Cuenca
Esa exactamente es la que te digo yo... de toda la vida el arbusto de donde se sacan las majuelas...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
PALMA MCA

Otra variante de vuestras majuelas que tenemos por aqui. Como podréis ver las hojas son distintas.

 


(Majuelo_crataegus monogyna.jpg)

(majueloimagen.jpg)

(semilla.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Majuelo_crataegus monogyna.jpg (46KB - 188 descargas)
Adjuntos majueloimagen.jpg (41KB - 206 descargas)
Adjuntos semilla.jpg (15KB - 209 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
106
Córdoba (España)
CarmenA - 24/11/2006 16:08

Hola Pinzoncordobes. Prueba a rociarlas con laca (extra fuerte si es posible) y si tienes paciencia y les das un toque de amarillo ... ya no serán tomates, sino exquisitas manzanas rojas (que de esas si habia en la epoca).


Hola Carmen, he probado con la laca pero me parece que no me ha funcionado ya que han perdido el brillo que tenían y además se han arrugado. ¿Lo habré hecho mal?

He mirado el documento que envió Sebastiá para el proceso de secado de flores y hojas y mi pregunta es que si también sirve este proceso para este tipo de semilla o fruto. O ¿hay algún otro sistema que sepa alguien y que me lo pueda explicar?

Gracias y un saludo desde Córdoba.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
PALMA MCA

Hola PinzónCordobés

Yo el método que utilizo es el de la sustitución del agua de la planta por la glicerina, aunque en ocasiones también oscurece un poco la planta. Yo lo que hago es cortar la rama con las semillas y las introduzco en la mezcla. Nunca meto directamente las semillas pues pueden arrugarse como una pasa por el exceso de tiempo en la disolución.

También puedes probar de pintarlas con esmalte de uñas transparente o barnizarlas.

Salu2

Parte superior de la página Parte inferior de la página
94
Alcobendas Madrid
donde se compra ese tipo de glicerina?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Un lugar de La Mancha
94
Alcobendas Madrid
gracias, Caldofrán.
quiero hacer un experimento con una mata de tomillo que tengo, a ver que tal...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
40
Sevilla
Si lo que no quieres es perder el brillo y que no se te arrugue creo que dandole una buena mano de barniz, el problema estaria en la famosa arruga porque secar las plantas y luego mantenerlas no es tan dificil (creo) por aqui tengo algunos libros mirare por si pone algo en concreto, aunque ya nos comentas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
40
Sevilla
He leido que en el microondas a baja potencia hasta que pierda la humedad, no tengo ese tipo de semillas ¿quien prueba y pone el resultado?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software