|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
JAJAJAJAJA aquí todos damos nuestra versión..... No se, aquí en Mallorca no hay cotoneaster (a no ser que sea lo que se llama RUSCUS, acebo menor o la típica mata campestre).
Lo que yo pienso que es, pues es lo que hay por aqui, es el llamado RUSCUS silvestre. Tiene un tamaño máximo de 80 – 100 cm aunque hay ejemplares que los sobrepasan y crece en lugares umbríos en los encinares.
También es conocido con los nombres de acebo menor o arrayán salvaje. Las hojas son pequeñas escamas que pinchan y lo que parecen las verdaderas hojas son tallos ensanchados rígidos y acabados en una especie de aguijón, de donde crecen las flores entre marzo y abril (no en todas) y en invierno los frutos rojizos (como tomatitos en unas variantes o manzanitas en otras) se usan como adorno navideño. En la imagen de Pinzoncordobes ahora que me fijo más, no veo que tenga la hoja terminada en este aguijón, pues puede que sea la otra opción y que no comenté en el post anterior. Lo que llamamos la mata común.
Aquí en Mallorca el RUSCUS crece en los bosques de la sierra en zonas umbrías y húmedas mientras que la mata puede aparecer también en zonas con la tierra más seca como puede ser cerca del mar en la costa norte de la isla .
Está protegido pues está, junto con el musgo, en peligro de desaparición en algunas zonas. Según las abuelas se usaba como remedio para las varices y las hemorroides (jijiji). También se ha usado contra "la gota". Durante la guerra dicen que usaban las semillas para CAFÉ !!!!
Salu2 dsd PMI
El cotoneaster no recuerdo haberlo visto por el campo. Esas ramas de la foto, sin embargo, me recuerdan a lo que tiene un amigo mio en su terraza lo llaman corona de Cristo, pero es mucho más pequeñito que la foto de CarmenA
Otra variante de vuestras majuelas que tenemos por aqui. Como podréis ver las hojas son distintas.
Hola PinzónCordobés
Yo el método que utilizo es el de la sustitución del agua de la planta por la glicerina, aunque en ocasiones también oscurece un poco la planta. Yo lo que hago es cortar la rama con las semillas y las introduzco en la mezcla. Nunca meto directamente las semillas pues pueden arrugarse como una pasa por el exceso de tiempo en la disolución.
También puedes probar de pintarlas con esmalte de uñas transparente o barnizarlas.
Salu2
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |