Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Arquitectura y paisaje
CELOSÍA

Páginas: 1 2
Vicent-Altea
14/7/2005 11:24
A ver si me podéis dar alguna idea. Como siempre al hacer la celosía de los ventanales, recurro a recortes de abanicos, las tiras de cartulina pegadas... ¿tenéis alguna idea de hacer las celosías y que no sean tan laboriosas? o incluso algún sitio dónde se puedan comprar.
Gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
576
TENERIFE - CANARIAS - ESPAÑA
14/7/2005 21:11
Hola Vicent:

Es un problema que también se me ha planteado a mí. Y no he conseguido nada en madera que venga hecho y que me haya servido. Por lo que las sigo haciendo cortando y pegando las varillitas, como siempre, en un marco. Usando casi siempre madera de balsa o palillos.

Lo que sí utilizo, son las celosías que vienen de barro y que se usan para casas de muñecas. Pero éstas más que nada como piezas de mampostería.

Y también las mallas plásticas, que vienen con diferentes dibujos y tamaños, que venden en las ferreterías para enraizar las plantas de enredadera, o las que se usan como mosquiteras.

Es todo lo que sé al respecto.

Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
14/7/2005 22:52
yo estou preparando una y lo que voy a bucar es una especie de malla de plastico que he visto en los asientos de butacas y sillas es de un plastico de color beige y tienes unos dibujos redondos calados espero que sepais a los que me refiero. para cualquier duda aqui estoy
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
15/7/2005 01:37
.- Depende un poco del tamaño de las figuras, a mí me sirve la tele de tul, que viene en varios calados, también la mosquitera y en algún sitio he visto hasta la malla que se usa para empaquetar cebollas, papas (patatas) y otros. incluso hay un tipo de licra que se suele utilizar para los frentes de columnas de altavoces en equipaos de música.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Vicent-Altea
18/7/2005 18:33
Muchas gracias a todos... también he utilizado todo el tipo de material que decís. Este año (me cargé una estufa catalítica y utilicé la rejilla que lleva), de todo, al principio tul... varillas.... pero hace dos años en el congreso del Puerto y el año pasado en Villarrobledo, vi que había una empresa que las vendía hechas y de distintos tamaños... bueno si no la conocéis... este año en Zamora intentaré, si están, hacerme con su dirección e incluso comprar alguna cosilla.
Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
243
Almensilla (Sevilla)
27/7/2005 20:03
Hola Vicent, me he podido "agenciar" a traves de un familiar recortes de persianas hechas con varillas finísimas de madera y cosidas con hilo fino, las hay de distinto tamaño de varillas, varillas redondas, cuadradas e incluso de distinta textura de hilo y color, formando incluso dibujos geométricos, las puedo usar como esterillas de suelo, alfombras y persianas, y deshaciendolas, hago con estos palitos las celosías, los tiño primero con betún de judea rebajado con aguarrás y una vez teñido fabrico la celosía.
Estas persianas que te comento estan confeccionadas para que te hagas una idea, como los estores de bambú, en mi caso las conseguí en una tienda de persianas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Vicent-Altea
28/7/2005 16:23
Hola, ese tipo de celosía ya la conocía y además con la misma técnica, compré en todo a 100 mantelillos de canutillos de bambú que sacan de buenos apuros. La celosía que quiero poner se trata de maderas cruzadas entre sí, o imitación. Sé que se pueden hace con cartulina, palillos, etc...; pero ¿conocéis algún tipo que venga ya hecho a pequeña escala y que sea fácil de recortar y trabajar?.
gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
356
Málaga
12/10/2005 13:05
como dice karlos, depende del tamaño de las figuras. durante algunos usé las rejillas de las sillas con figuras de 16/18 y daban resultado (sobre todo en puertas). tambien hay unas rejillas que traen algunas frutas, pero sirven mejor como vallado del sembrado.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
12/10/2005 13:27
.- Yo para figuras de 12 cms. suelo utilizar tela mosquitera a la cual doy pincel seco de un tono claro, la otra es tul, la dos tienen una trama muy apropiada.

Para figuras menores se puede utilizar tela de pantalla de serigrafía...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2
villanueva de alcardete Toledo
22/4/2006 22:21
Hola Soy Marcial, y esta e la primera vez que hablo en un foro.

Referente a este tema de las celosías del que estais tratando, yo utilizo en algunas ocasiones estas celosías, de la cual adjunto foto, que se pueden encontrar en algunos filtros del aire del automóvil, que es una malla de refuerzo que llevan éstos, aunque no se encuentran en todos los modelos de automóvil. Lo ideal son las mallas con forma de rombo. Podeis preguntar en vuestro taller habitual sobre esta pieza.

Espero que os sirva ayuda.

Saludos

P.D.: no se si saldrá la foto, ya que no se muy bien como se hace.
Si no sale, ¿Me podríais decir como se hace?
Gracias

(celosia.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos celosia.JPG (296KB - 264 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Un lugar de La Mancha
22/4/2006 22:35
Bienvenido, Marcial. somos casi vecinos.

Muy buena tu entrada en el foro, la forma de rombo es la ideal para las celosias (en mi humilde opinión).

Ahora a recorrer los talleres del pueblo.

Saludos y bienvenido.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
22/4/2006 22:38
Hola a todos, yo hago las celosías con unos listoncitos finísimos que ya venden cortados en la tienda de bricolage, no tengo más que cortarlos a la medida necesaria y pegarlos a la base, es muy cómodo. Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
385
entre ALICANTE y donde me lleve la imaginación
24/4/2006 01:53
Hola a todos, despues de no poder entrar hace mucho por motivos laborales espero poder estar mas tiempo por aqui. El tema de las celosias es muy sencillo,yo fui a una tienda donde venden y hace objetos en mimbre, ellos tienen unas rejillas en mimbre que usan para las sillas que queda muy bien aplicandole nogalina y ademas son muy baratas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
24/4/2006 23:09
Hola a todos,yo lo que utilizo es las rejillas que traen algunas butacas antiguas.Suelen traerlas en el respaldar y como asiento.Y la verdad es que se quedan preciosas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
lilo
24/4/2006 23:41
hola Rafa,tienes razon,se cuales dices,incluso se utilizaban para las ventanas y puertas de las fresqueras,son muy bonitas,como de ratan o algo asi.un saludo y bienvenido.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
356
Málaga
25/4/2006 00:38
Esas rejillas vienen bien cuando las figuras son grandes. Yo las use una vez para figuras de 16.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
53
MELIANA (Valencia)
30/4/2006 12:12
Hola Vicent, desde luego como realizar mediante tiras de chapa de madera no hay nada, ya que puedes darle la proporción a la rejilla que en cada caso necesites, además con un doble marco puedes abrirla y todo, vamos como las de verdad.

No obstante te apunto una idea para trabajar menos, si es que encuentras la proporción deseada, yo encontré un joyero de madera, con un grabado tipo celosía, le hice un molde con silicona y lo reproduzco con marmolina, queda bastante bien.

Espero que os resulte de ayuda.

Saludos,
Manolo Mellado.

(Joyero.jpg)

(Molde y copia.jpg)

(Celosssa en ventana.jpg)

(Celosssa con marco.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Joyero.jpg (82KB - 229 descargas)
Adjuntos Molde y copia.jpg (49KB - 213 descargas)
Adjuntos Celosssa en ventana.jpg (79KB - 200 descargas)
Adjuntos Celosssa con marco.jpg (47KB - 225 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1331
Venta del Moro (Valencia)
30/4/2006 23:43
Pues yo utilizo, a parte de las diferentes mallas que habeis comentado, las tiras que se pueden sacar, de las esterillas de playa, que son finisimas y pegadas en un marco de cartulina quedan muy aparentes. Sí, ya se que es un montón de trabajo, pero luego cuando ves el trabajo realizado, no te acuerdas del tiempo que te llevo hacerlo.
Aquí os adjunto, una foto de una casa, con sus celosias, hecha con las tiras de esterilla de playa.
También, la esterilla la podemos emplear, para hacer persianas o covertizos.
Un saludo de laor

Modificado por laor 30/4/2006 23:50

(Casa 002.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Casa 002.jpg (100KB - 228 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ircio
30/4/2006 23:52
En este en lace encontrareis alguna idea más.

https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=1824&posts...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
430
Bizkaia
2/5/2006 22:36
Yo he utilizado una malla de plástico de rombitos pequeñísimos, la ventaja es que es facil de usar pero me gustan mas que nos ha enseñado Manolo mellado

(celosia.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos celosia.jpg (54KB - 206 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Pamplona - Iruña
2/5/2006 23:40

Hola Itziar   , ongi etorri  a este loco mundo del belenismo.

¿ Este belen de la puerta es el tuyo ?

Me parecio leer que eras nueva en esto , si es tuyo estoy impaciente por ver lo demas.

Un saludo  y lo dicho Ongi etorri .....    ( bienvenida en euskera ) 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1768
Barcelona
3/5/2006 12:21
hola Laor, coincidimos en lo de las esterilla de playa, yo tambien las utilizo y van muy bien esas tiras finitas aunque como tu bien dices, es mas trabajoso. un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
430
Bizkaia
3/5/2006 19:33
Galtxa, debo confesarte que no puse la puerta entera porque el arco no me quedó muy bien y dado el nivel de este foro me daba verguenza, pero si, la hice yo. Ezkerrik asko.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1782
San Pedro del Pinatar - Murcia
3/5/2006 19:50
Hola Itzi,

Aprovecho para darte la bienvenida a esta gran familia. Quiero animarte a que pongas las fotos de tu Belén, la verdad es que viendo tus cestas y esa puerta tan bonita, tengo muchísima ilusión por verlo.

Bueno amiga, ya sabes donde me tienes para lo que necesites y si no has visitado mi web te invito a que la veas, aquí te dejo mi dirección http://usuarios.lycos.es/migueltorresol mi Belén es el que pone Belén Torres, dentro de particulares, espero que te guste.

Un abrazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Pamplona - Iruña
3/5/2006 20:03

Itzi - 3/5/2006 7:33 PM Galtxa, debo confesarte que no puse la puerta entera porque el arco no me quedó muy bien y dado el nivel de este foro me daba verguenza, pero si, la hice yo. Ezkerrik asko.

Itzi  de verguenza nada este foro es para aprender y enseñar creo que la mayoria estan

de acuerdo con lo que te voy a pedir :ITZI  POR FA  PON LAS FOTOS DE TU BELEN

 

   Saludos  

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software