|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Pues basta con que te des una vueltecita por el foro y verás las técnicas que se utilizan.
Normalmente se utiliza el polietileno extruído o expandido, más conocido como porexpan o "corcho". Para hacer las muescas de ladrillos, piedras...puedes ir haciéndolo con un cuter o con un soldador de estaño, ya que con el calor se va derritiendo.
Luego lo recubres con escayola, aguaplast, y lo pintas como veas, o puedes usar tintes de pintura vertidos directamente en la escayola. Te recomiendo que te des un paseo por las secciones de paso a paco, o en esta misma en la que estás, e ir leyendo los proyectos de la gente, y sobretodo que no tengas prisas. Yo he sido como tú, estudiante sin un duro que iba haciendo mis cositas con alguna ayuda, o algo de dinero que tuviese, y sobretodo que no te des por vencido. Pásate por obras y revisa los contenedores, que encontrarás muchas cosas útiles, como el porexpan, tubos para hacer ríos, maderitas...aunque si te vas a cualquier almacén de materiales el polietileno es muy barato y puedes permitírtelo.
Una matización el Porexpán NO es polietileno....es
Poliestireno
El Polietileno (plásticos, etc) Se obtiene de la polimerización del etileno. Plásticos, macetas, tuberías, etc.
El
Poliestireno
(Porexpán: Expandido, extrusionado, etc) es un polímero termoplástico
que se obtiene de la polimerización
del estireno. El porex que habitualmente utilizamos para los belenes en pocas palabras
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |