Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Arquitectura y paisaje
bloques de piedra en poriexpan

Páginas: 1
4
Plasencia
como soy novata me gustaria que alguien me dijera como hacer para que los surcos de las piedras en una casa queden perfectamente separados.O bien haciendolos sobre el poriexpan con el soldador antes de dar las escayola o tallandoles despues de dar la escayola.Si lo hago primero sobre el poriexpan al echar la escayoya se cubren los surcos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
27
Sevilla
Hola. Te aconsejo que te olvides del soldador y echar encima escayola. Yo uso para las piedras porexpán estruccionado. No necesita aditamento alguno para pintarlo pues absorve perfectamente la pintura. Depende del tipo de piedra que quieras hacer, es un poco más trabajoso pero el resultado es genial. No todas las piedras salen igual, con el soldador sólo harías la llaga, y no tendría el aspecto de imperfección como en aquella época habría. Si lo que necesitas son piedras para un muro, en figuras de 21 cm por ejemplo: cortas tiras de 1'5 cm de grosor y 5 cm de ancho. Con el cutter le quitas unas lascas por el frente que se verá para dar apariencia de tallas. Con un bloque de lija fina, lijas un podo los bodes y las esquinas ( no mucho para no dejar demasiado hueco) y le pasas un par de veces el borde de la lija por la piedra (suavemente) para dar sensación de rallada. En la parte de arriba del muro tendrá que hacer la piedra completa como finalización del muro pero usando el mismo proceso. En las esquinas tendrás que redondearlas un poco para que no se note que son dos piedras distintas y parezcan la misma. Cuando pintes (usa la técnica del claro-oscuro) al finas le das un toque, solo a las piedras, de laca Nelly extra fuerte. Esto afianza la pintura y le da un aspecto genial pues en cierto modo funde un poco más los colores.Más trabajo pero merece la pena.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
225
Isla de La Palma - Canarias
Hola mcom.

Cero que no se debe desechar ninguna técnica o herramienta, todas nos sirven para un determinado trabajo en un momento dado. Cualquiera de las dos técnicas que citas se pueden usar. Desde mi punto de vista, el posterior tallado de la escayola puede ser más complicado, dependiendo de la estructura de que se trate. Si ya tienes hechas las piedras con el soldador y quieres darle escayola sin que se pierdan los surcos, tienes 2 opciones: hacer los surcos más anchos, o dar la escayola más líquida.
No sé como estarás aplicando la escayola, pero si la preparas normalmente (en un recipiente poner la escayola y verter agua hasta que quede cubierta al ras la escayola) y la aplicas con una paletina, no tiene que darte ningún problema.

Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software