Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )
  Entra con Google

Belenismo -> Belenismo
Belenes en Tenoya de Tamaraceite

Páginas: 1
1386
---- Gran Canaria
Los Portales de Belén en Tenoya

 

¿Sabían ustedes que en Tenoya era tradición hacer Belenes? Así lo podemos comprobar en un escrito que data del seis de agosto de 1772, en el que se puede leer que los vecinos venían haciendo en la Ermita de San Pedro, desde hacia tiempo, un Nacimiento por las fechas de la Navidad, y para ello habían comprado con el dinero de las limosnas que se recibían en aquella antigua ermita unas figuras de barro y ovejitas.

Estas representaciones de los belenes en las Islas se remontan a finales del siglo XV, cuando las congregaciones franciscanas las promovieron. Las figuras utilizadas eran de barro policromado y la gente sencilla las encargaban a determinados santeros que tenían que trabajar duro debido a la gran demanda, mientras que las familias pudientes las  traían desde Andalucía o Murcia, que eran figuras hechas por profesionales del ramo y que reflejaban una mayor calidad, no faltando los diferentes encargos a los imagineros isleños, como era el caso de Rafael Bello[1], aunque  éste escultor es bastante más reciente, siendo además el primer profesor titulado de dibujo que tuvo la ciudad de Las Palmas.[2]

En el nacimiento que se hacia en la Ermita de Tenoya, posiblemente, se utilizaron figuras de cierta calidad, pues no en vano era un montaje para que lo disfrutara todo el pueblo, y con el dinero que se recaudaba en las visitas que los fieles hacían a la Ermita de San Pedro se podían permitir el lujo de comprarlas, ya que entre el 14 de octubre de 1770 y el 14 de agosto de 1782 se gastaron más de 4.020 reales.[3]

Aquella antigua tradición hizo, posiblemente, que con el paso del tiempo se representaran en Tenoya, por las fechas de la Navidad, unos belenes vivientes, de los que tenemos noticias[4] a finales del siglo XIX. Nos cuenta, al respecto, D. Tino Torón que una vecina le manifestó que era común en Tenoya el llevar a cabo belenes vivientes y que ella los recordaba desde finales de la mencionada centuria. Nos podemos imaginar el trabajo llevado a cabo por vecinas y vecinos, no sólo en el diseño de sus ropas, sino en la puesta escena de aquella obra. Posiblemente dichos belenes fueran consecuencia de aquellos antiquísimos belenes que se representaban en la Ermita de San Pedro.

 

Juan Francisco Santana Domínguez

 


[1] La Provincia.  Quinientos años nuevos. Artículo de  Sergio Suárez.  27/ 12/ 1992,  pp. 46-47.
[2] RODRÍGUEZ DORESTE,  J.:  Memorias de un hijo del siglo.  Las Palmas de G. C. 1988,  p. 28.
[3] A.D.L.P.  Libro de cuentas de la Ermita de San Pedro de Tenoya.   fs. 42r-42v.
[4] Manifestación oral de D. Tino Torón, recogida en sus múltiples diálogos con los vecinos, siendo ésta una forma ideal de no perder nuestras tradiciones
.

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1131
Isla de El HIERRO, Islas Canarias
hola rey mago guanche, que bonita información, estoy yo por la idea de escribir un libro sobre la imagineria en la isla de el hierro, relacionada con la navidad, recibe un saludo, y gracias por tan buena informacion
Parte superior de la página Parte inferior de la página
104
ourense
Muy interesante lo que nos cuentas sobre los belenes de Tenoya.¿ Se consevan algunas figuras de esa época ?.¿se siguen representando los belenes vivientes ?.Me da la sensación de que no,pero sería muy interesante poder recuperar los diálogos y el vestuario?Os animamos a que lo intenteis
un saludo
J.Natalio Blanco
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1471
Santiago de la Ribera (Murcia)
no me gustan son muy feos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1471
Santiago de la Ribera (Murcia)
ESTO QUE ES......!!!!!!!!!!!!!!!! ESTO NO LO HE ESCRITO YO.....
Lo ha escrito un amigo que tontico perdío el pobre.....no se le puede dejar solo jajaja... iñigo ya que no puedo editar ni eliminar, elimñinalo por favor..
Un saludo

Modificado por El cuco de la ribera 24/4/2007 20:54
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1723
MUTXAMEL
Muy interesante la información.Gracias.
UN SALUDO
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software