|
Un saludo y feliz Navidad a todos. De nuevo en torno a nuestros belenes. Espero que os guste el qur hemos preparado este año. se inauguró erl 25 de noviembre y pemanecerá abierto hasta el 25 de enero, en horario de 6 de la tarde a 3 de la madrugada. estamos ern la calle Molina Lario, nº 5 de Málaga.os envio el texto de iniciación al belén.
LA VID VERDADERA
“Yo soy la vid verdadera y mi Padre el viñador. Todo sarmiento que en mi no da fruto lo corta, y todo el que da fruto lo poda para que dé más fruto”
(del Evangelio de S. Juan)
La escena.
La Sagrada Familia se sitúa en la puerta de la casa en actitud de recibir a un pastor adorante. Todo transcurre bajo una parra cargada de frutos, en clara alegoría al texto del Evangelio de hondo significado eucarístico. María y José se muestran gozosos y en pie, en el escenario que iluminan los primeros rayos del sol. Vestidos en tonos luminosos y con un acentuado dinamismo gestual, S. José, lejos del papel secundario adjudicado por la tradición, se muestra orgulloso y alzando el brazo, manifiesta al adorador la buena nueva: Jesús ha sido enviado por Dios. La Virgen muestra con dulzura el fruto de sus entrañas.
Las imágenes.
Se estrenaron en 2008 y fueron realizadas para Puerta Oscura por el imaginero sevillano Darío Fernández. Son de una expresividad contenida, contrastando la juventud de la Virgen con la madurez de S. José.
Fueron ejecutadas en barro, cocido y policromado. Los cuerpos están realizados en madera de cedro, con todas las articulaciones que hacen posible su completa movilidad. Su altura es de 60 cm.
Este año la indumentaria blanca de María, totalmente descontextualizada, hace hincapié en su pureza y subraya el aspecto adolescente. Novedoso es que no cubra su cabeza como es tradicional.
La figura del adorador es de autor anónimo de finales del siglo XIX, revestida para la ocasión.
El montaje.
Cerca de 200 horas han sido necesarias para la realización de la escenografía a base de madera, poliestireno expandido, yeso y resinas artificiales.
La proporcionalidad de todos los elementos, está en función del tamaño de las imágenes, a escala 1:3.
Gracias por vuestros comentarios. Efectivamente el diorama es del café Puerta Oscura de Malaga. Espero partar mas fotos en diás sucesivos,con detalles del mismo. como veréis cada año la escenografía y el tema elegido son totalmente diferentes. Para ello, las ropas se confeccionan anualmente y no cabe duda que la total articulación que tienen las geniales imagenes de Darío Fernandez, contribuyen al total verismo de la escena. Saludos.
Me alegro de que os guste. Creo que la sencillez es lo mejor parar hacer llegar el mensaje. Soy partidario de acabados muy cuidados, escrupuloso con las proporciones que hacen que la escena sea creíble y escueto en los elementos complementarios. Lo impo. rtante es la Sagrada Familia y todo los demas debe contribuir a realzarla. Se melvidaba: la luz es primordial. Yo tengo fijación con esto, pues creo que lo que hacemos es teatro y en el teatro la iluminación es básica. En cuanto a la parra; sí es natural el tronco y las ramas que he ido pegando una a una. La hojas son de tela y las uvas de fimo, tambien a escala 1 a 3.
Un último dato porque no quiero ser pesado. En la foto 8 se ve el diorama completo. Tiene la escena 2,25 metros de largo; 1,10 de alto y aunque no lo parezca, tan solo 70 cm. de fondo , lo que se convierte en un reto para las perspectivas, teniendo en cuenta que las figuras son de 60 cm. Un saludo.
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |