|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Como tantas alabanzas se van a salir ya del cesto
....una curosidad o crítica constructiva ¿Como se sujeta esa cúpula?... :)
PD:. Una solución al enigma sería que es la cúpula celeste y la sujetan los ángeles... jejejejjej
Enhorabuena por el premio
En primer lugar quiero agradecerle a todos, los comentarios que me habéis hecho. MUCHÍSIMAS GRACIAS DE TODO CORAZÓN.
Jerenfer, si lo que busca es una polémica en mi no la encontraras;
intuyo por la manera que has comenzado el comentario
, que no es curiosidad ni una crítica constructiva sino una crítica sin más, la cual yo la respeto pero no la comparto.
Te invito a que vengas a mi casa a ver el Belén y comprobarás bajo mi punto de vista que la cúpula no está sujetada por los Ángeles sino por si misma.
Las vigas en la realidad tendrían un grosor de 20 x 18 cm. y los tablones sujetados por las vigas 15 x 4 cm., yo no soy arquitecto pero he tenido en cuenta lo siguiente:
Tú has puesto tu comentario y yo con éste termino.
Feliz Año Nuevo.
Jeremfer, no iba a contestar a tu comentario, pero lo he meditado bien y he decidido contestarte.
Te agradecería que pincharas en la siguiente dirección:
Y me dijeras donde están los fuertes muros de apoyo de dicha cúpula, yo no soy arquitecto pero bajo mi punto de vista la citada cúpula esta sobre un forjado.
Ahora me contestarás que dicha cúpula esta sobre un forjado cuyas vigas son metálicas…
Resumiendo, te recuerdo que he construído un Belén y he intentado representar las construcciones utilizando los medios, que bajo mi punto de vista, existían en esa época.
Feliz Año.
Hola Jesús: me voy a buscar lo que es la pechina......... y en cuanto a lo del adobe ( ¿ vés como la ignorancia es atrevida?) yo solo recuerdo los adobes que hacian para las cuadras y muros de las huertas en mi pueblo de león cuando era niña ,pero solo me acuerdo como mezclaban el barro con la paja y esta masa la ponian en unos moldes como haciendo cuadritos o rectangulos que a su vez secaban al sol.No recuerdo nada de lo de cocerlos a 1000 grados,pero solo es que no lo recuerdo, no que no lo hicieran.
Yo te agradezco un montón toda tu sabiduría sobre estos temas y además que nos la transmitas para que podamos rectificar aquello que no hacemos bien.Aún así,seguro que cometeremos miles de errores,pero........poco a poco vamos " tejiendo" el camino de la perfección (¡ uy, que bonico que ha quedao!)
Aún con todo y con esto.........el trabajo de Emilio me gusta un montón
Ala.......a trabajar
Páginas: 1 2 3 4 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |