Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Nuestras Obras -> Nuestros belenes
Belén emore 2008

Páginas: 1 2 3 4
537
Mairena del Aljarafe (Sevilla)
30/12/2008 11:29
Felicidades Emilio otro año más me dejaste con la boca abierta.
Mis mas sincera enhorabuena.

saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Tonala Jalisco
30/12/2008 12:35
mis respetos, me quito el sombrero y me pongo de pie.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
30/12/2008 21:51
jeremfer - 30/12/2008 09:53

Como tantas alabanzas se van a salir ya del cesto ....una curosidad o crítica constructiva ¿Como se sujeta esa cúpula?... :)
PD:. Una solución al enigma sería que es la cúpula celeste y la sujetan los ángeles... jejejejjej

Enhorabuena por el premio

En primer lugar quiero agradecerle a todos, los comentarios que me habéis hecho. MUCHÍSIMAS GRACIAS DE TODO CORAZÓN.

Jerenfer, si lo que busca es una polémica en mi no la encontraras; intuyo por la manera que has comenzado el comentario , que no es curiosidad ni una crítica constructiva sino una crítica sin más, la cual yo la respeto pero no la comparto.

Te invito a que vengas a mi casa a ver el Belén y comprobarás bajo mi punto de vista que la cúpula no está sujetada por los Ángeles sino por si misma.

Las vigas en la realidad tendrían un grosor de 20 x 18 cm. y los tablones sujetados por las vigas 15 x 4 cm., yo no soy arquitecto pero he tenido en cuenta lo siguiente:

  • El número de tablones donde descansa la cornisa de la cúpula (la primera hilera de piedras van colocada detrás de las piedras que forman la cornisa).
  • El número y longitud de las vigas así como la separación de éstas.
  • La longitud y ángulo de inclinación de los cuatro puntos de apoyo que apuntalan las dos vigas que a su vez sujetan al resto de vigas.
  • La superficie del techo de la estancia.
  • Las medidas y el supuesto peso de la cúpula así como el material utilizado lógicamente adobe (barro y paja)…
  • Tú has puesto tu comentario y yo con éste termino.

    Feliz Año Nuevo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
126
30/12/2008 22:02
Una preciosidad muy bien trabajado muchas felicidades y feliz año nuevo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
31/12/2008 09:35
Felicidades Emore. Poco más puedo añadir a lo dicho ya. Me quito el sombrero MAESTRO.

¿La cúpula está tallada, o está hecha pieza a pieza?

Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
461
Sevilla
31/12/2008 12:20
Enhorabuena por tu magnífico trabajo, emore. Un año más, eres un referente para todos.

Yo no te voy a criticar nada (porque no se puede), pero si te solicito (creo que en mi nombre y en el de mucho de los foreros) el paso a paso de la cúpula (en la medida de lo posible); está espectacular.

Por otra parte, en el album de tu belén del año pasado hay unas magníficas fotos del desmontaje donde se puede apreciar el celaje, iluminación,... Detrás del cielo hay una caja que "guarda" las estrellas, luna y sol. Si no es molestia, por favor, coméntanos cómo hicistes esa caja (ya que este año me ha costado Dios y ayuda colocar mi iluminación en esa zona)

Repito, felicidades y enhorabuena por tu trabajo y muchísimas gracias por anticipado
Parte superior de la página Parte inferior de la página
141
Madrid
31/12/2008 15:20
Una maravilla, sin más comentarios.

Emore mi asignatura pendiente es el color, ¿pero el de los ladrillo cual es?.
Feliz Navidad y un prospero año nuevo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1480
ANDALUCÍA
31/12/2008 15:47
Yo creo que es pieza a pieza y desde luego y como cada año, es un belen fabuloso. gracias por hacernos participes de él, porque siempre es referencia para los belenistas el nombre de Emore.
feliz navidad
Parte superior de la página Parte inferior de la página
139
San Fernando (Cadiz)
31/12/2008 15:59
Que preciosidad !!, no me canso de ver las fotos,  ¡¡ hasta donde debe llegar las colas pa verlo !!; una pregunta compañero,¿como has echo esa fogata que hasta aqui me llega el caló? reitero mis felicitaciones
Parte superior de la página Parte inferior de la página
461
Sevilla
31/12/2008 17:06
Como Emilio tenga que contestar a todas las preguntas no acaba, eh? jejeje... Es lo que tiene ser un fenómeno del belenismo...

Modificado por Rafa Torres 31/12/2008 17:07
Parte superior de la página Parte inferior de la página
772
Fuente Alamo -MURCIA-
31/12/2008 19:42
Hola amigo emore, nuestras felicitaciones, de mi mujer y mias, por tu belén, es un trabajo muy limpio, muy fino, de un gran nivel y perfeccion. Nuestra admiración y mas sincera enhorabuena. Feliz año nuevo. Me gustaria mucho poder verlo en directo, pero la distancia de momento es mucha.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
309
México
1/1/2009 02:01
Qué bárbaro, es maravilloso. Feliz año 2009
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
1/1/2009 11:44
Hola Emore
Creo que me has leído mal o interpretado mal, pienso que lo segundo. La curiosidad era por saber como habías concebido el apoyo de esa cúpula, en ningún caso segundas intenciones.
Decirte que el apoyo de una cúpula semiesférica se tiene que hacer sobre fuertes muros, nunca sobre un forjado (vigas, entablado) por los grandes esfuerzos que transmite (de compresión y de tracción) con lo cual es evidente que esa cúpula, estáticamente no se sujeta y se cae porque el forjado donde apoya no es capaz de absorber esas cargas. De echo no verás nunca ninguna cúpula apoyada de esa manera. Si deseas que te enseñe como es, sin ningún problema
Evidentemente la cola, la silicona y la imaginación en un belén sujetan todo pero eso es otra cosa.
Decirte también que esto no desmerece, ni mucho menos, tu trabajo que me parece extraordinario y con muchos detalles, como la mayoria de los que haces
Feliz año 2009
Parte superior de la página Parte inferior de la página
502
VALENCIA
1/1/2009 13:53
Hola emore.
Aún estoy sin palabras, todos los días veo tus fotos y cada día me gusta más.
Por cierto, no te preocupes por si la cúpula semiesférica se tiene que hacer sobre fuertes muros. Tu has hecho un belén, no un edificio y si algo he aprendido de este foro es que un belén tiene que ser perfecto dentro de su imperfección.
Un abrazo y feliz 2009.

Saludos Lolapg.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
1/1/2009 15:00
Hola Emilio, después de observar detenidamente tu obra de arte, pues.............no me queda más remedio que quitarme el sombrero, jeje, ¡¡que monstruo!! Siempre es un placer ver tus trabajos, pero esta vez..........esta vez te has pasado de la raya y, puestos a decirte de todo, pues yo te digo que sigas trabajando, que lo haces estupendamente. Un placer
Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
119
Málaga
1/1/2009 15:50
Mis mas sinceras felicitaciones Emore, anonadado me quedo mirando varios minutos una sola foto, la sutilidad y delicadeza cuidando el mas minimo detalle te caracteriza y al mismo tiempo nos enriquece, todo un maestro si señor...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
850
Jumilla - Murcia
1/1/2009 17:10
No sé que decir que no te lo hayan dicho ya. Simplemente un trabajo magnífico. Te felicito.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
1/1/2009 18:13

jeremfer - 1/1/2009 11:44 Hola Emore Creo que me has leído mal o interpretado mal, pienso que lo segundo. La curiosidad era por saber como habías concebido el apoyo de esa cúpula, en ningún caso segundas intenciones. Decirte que el apoyo de una cúpula semiesférica se tiene que hacer sobre fuertes muros, nunca sobre un forjado (vigas, entablado) por los grandes esfuerzos que transmite (de compresión y de tracción) con lo cual es evidente que esa cúpula, estáticamente no se sujeta y se cae porque el forjado donde apoya no es capaz de absorber esas cargas. De echo no verás nunca ninguna cúpula apoyada de esa manera. Si deseas que te enseñe como es, sin ningún problema Evidentemente la cola, la silicona y la imaginación en un belén sujetan todo pero eso es otra cosa. Decirte también que esto no desmerece, ni mucho menos, tu trabajo que me parece extraordinario y con muchos detalles, como la mayoria de los que haces Feliz año 2009

 

Jeremfer, no iba a contestar a tu comentario, pero lo he meditado bien y he decidido contestarte.

Te agradecería que pincharas en la siguiente dirección:

http://www.ojodigital.com/foro/interiores-esculturas-arquitectura/196481-cementerio-de-recoelta-bs-argentina.html

Y me dijeras donde están los fuertes muros de apoyo de dicha cúpula, yo no soy arquitecto pero bajo mi punto de vista la citada cúpula esta sobre un forjado.

Ahora me contestarás que dicha cúpula esta sobre un forjado cuyas vigas son metálicas…

Resumiendo, te recuerdo que he construído un Belén y he intentado representar las construcciones utilizando los medios, que bajo mi punto de vista, existían en esa época. Feliz Año.

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
72
Almería
1/1/2009 20:19

Felicidades por tu trabajo tan bello que realiza y tan estudiado los detalles y no te preocupes por esas criticas no merecen la pena discutir, tan sólo es un Belén y menos si el que lo hace no enseña sus trabajos para poder ser criticados iguales que a los demás,siempre constructivamente claro.

Feliz año 2009, para todos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
1/1/2009 21:33
Bien Emilio....eso es una FALSA CUPULA, lo siento.
Eso sería como una bóveda encamonada o un lucernario que no cumple función estructural
Las verdaderas cúpulas las inventan los romanos allá por el 125 dC. En época de Jesús no existían, aunque a mi particularmente me da igual que se pongan o no en un belén.
Ya te he dado mi opinión en privado, recibe un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1907
asturias
1/1/2009 23:27
A ver si me entero yo algo de todo esto.........Jeremfer¿ quieres decir que si esa cúpula fuese ,por ejemplo ,de cristal no necesitaría apoyar en fuertes muros como los que comentas ? Emore dice en su explicación que quiere simular que el material es de adobe,osea de paja y barro y por lo tanto desde mi ignorancia pienso que sería de mucho menos peso que por ejemplo si fuese de ladrillo u otros materiales de construcción más pesados que el adobe.Al ser así podría ser que también fuese como esa falsa cúpula de la que hablas y por lo tanto no necesitar más que las vigas y no así los fuertes muros? No quiero entrar en esa pequeña discusión surgida que creo que ha sido un mal entendido sin importancia,sinó aprender algo de todo esto que por lo hermoso ,a mi parecer,del belén bien lo merece. Y sigo reivindicando un " paso a paso" de esa cúpula

Modificado por conchi 1/1/2009 23:29
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
2/1/2009 10:38
Vamos a ver Conchi, el Belén de Emore me parece extraordinario, lleno de detalles y un belén del que se puede tomar modelo, pero también tiene elementos que en la realidad no se sujetarian, como por ejemplo la cúpula. Yo sólo he pretendido hacer una crítica constructiva para mejorar ese aspecto y no quiero malos entendidos.
La cúpula es un tipo particular de bóveda, es un elemento estructural que transmite cargas, en este caso cargas inclinadas. Generalmente se producen compresiones pero también tracciones. Estos esfuerzos deben ser absorbidos por los muros.
Los romanos fueron los primeros en construir edificios con cúpula semiesférica allá por el año 125 dC que iban apoyadas sobre gruesos muros. Aldedor del año 200 dC los persas utilizan cúpulas apoyadas sobre pechinas, que aportan una sustentación fuerte a las cúpulas, permitiéndoles ganar en altura y aligerando poco a poco los muros. A Bizancio llegó la idea de la pechina que fue mejorada (Santa Sofía de Constantinopla 537 dC), así hasta que Brunelleschi la reinventa en 1418 con la cúpula de Santa María del Fiore. Inspirándose en la cúpula circular del Panteón de Roma, diseñó la suya con doble muro y forma octogonal. La cúpula reposaba sobre un tambor.
Paralelamente, en Persia, se construyó la cúpula del Mausoleo de Oljeitu (Soltaniyeh, 1312). Esta fue, de hecho, la primera cúpula de doble muro, y adicionalmente reforzada con arcos entre los dos muros, lo cual supuso una revolución arquitectónica en el mundo musulmán.
En tiempos modernos el avance consiste en la invención de la cúpula geodésica en el año 1950.
Bien, después de un pequeñísimo repaso histórico, decirte que las cúpulas han llevado de calle a ingenieros y arquitectos desde los primeros tiempos y hoy en día no son tanto problema con los nuevos materiales, peroooooo el apoyo siempre se hace sobre muros u otros elementos estructurales como pechinas, columnas, pero no sobre forjados que además de las compresiones, crearían flexiones muy fuertes y ocasionan el derrumbe. Está todo (casi todo) inventao....casi cuatro mil años, nada menos.
Ay Conchi....coge un adobe (barro y paja) y lo pesas....después ese mismo adobe lo metes en el horno a 1000 grados y cuando esté cocido lo vuelves a pesar y luego me dices cual pesa más. Mira la cola, la silicona, etc aguantan un montón, menos que nuestra imaginación, no le busques pseudo soluciones metafisicas como el cristal, o materiales ligeros....no obstante TODO ESTO, no desmerece ni mucho menos el magnífico trabajo de Emilio. Él ha tomado un modelo (de la fotógrafo argentina) y ha pensado que era así, pudo haber tomado otras fuentes de inspiración, como libros de arquitectura, etc.
http://books.google.es/books?id=vti_PdQ2o-MC&pg=PA38&lpg=PA38&dq=cu...
Saludicos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1907
asturias
2/1/2009 12:35

Hola Jesús: me voy a buscar lo que es la pechina......... y en cuanto a lo del adobe ( ¿ vés como la ignorancia es atrevida?) yo solo recuerdo los adobes que hacian para las cuadras y muros de las huertas en mi pueblo de león cuando era niña ,pero solo me acuerdo como mezclaban el barro con la paja y esta masa la ponian en unos moldes como haciendo cuadritos o rectangulos que a su vez secaban al sol.No recuerdo nada de lo de cocerlos a 1000 grados,pero solo es que no lo recuerdo, no que no lo hicieran.

Yo te agradezco un montón toda tu sabiduría sobre estos temas y además que nos la transmitas para que podamos rectificar aquello que no hacemos bien.Aún así,seguro que cometeremos miles de errores,pero........poco a poco vamos " tejiendo" el camino de la perfección (¡ uy, que bonico que ha quedao!)

Aún con todo y con esto.........el trabajo de Emilio me gusta un montón

Ala.......a trabajar

Parte superior de la página Parte inferior de la página
850
Jumilla - Murcia
2/1/2009 13:04
Chicooooos! vamos a relajarnos. Si estrictamente es así, pero también es cierto que en los belenes se permiten infinidad de "licencias", que no digo fallos, puesto que todos sabemos que no debería hacerse pero lo hacemos en aras del efecto estético, y se consienten de forma tácita (maiz, las chumberas, algunos tipos de construcciones...) por lo tanto, bendito fallo ese de la cúpula, ya que fuesen así todos los que se ven.
Por otra parte, entiendo perfectamente a jeremfer y creo que no ha pretendido hacer una crítica destructiva ni desmerecer el trabajo del maestro emore, sino aportar un apunte técnico de cara a mejorar aun más si cabe.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
2/1/2009 14:36
Hola Paquirri veo que me has entendido perfectamente....ay Conchi que corres mucho para leer jejejejje y después pasa lo que pasa....anda lee otra vez lo que te digo del adobe.
Saludicos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2 3 4
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software