ENTREVISTA A
NATALIO BLANCO SIERRA
PRESIDENTE DE LA ASOCIACION BELENISTA DE OURENSE
Como todos los años, los belenistas ourensanos buscan las obras más logradas y originales con un concurso
A estas alturas del mes de diciembre muchas personas estarán desempolvando las figuritas y los accesorios del belén y puede que algunos incluso ya lo hayan puesto. Lo que muchos no saben es que el belenismo no solo es una afición cada vez más extendida, sino que también tiene mucho de arte. Natalio Blanco es el presidente de la asociación de belenistas de Ourense, fundada en el año 1966.
-¿Hay muchos belenistas en Ourense?
-Aquí somos unos sesenta, pero la verdad es que la mayor parte ya va teniendo una edad avanzada y niños hay muy pocos. Aún así somos un número importante y la mayoría ponemos belenes todos los años.
-¿Cómo se introduce una persona en este mundo?
-Hay un poco de todo: herencia familiar y curiosidad. Como en todas las aficiones. Porque esto, además de tener un aspecto religioso, tiene otro cultural y artístico.
-¿Cuánto hay de arte en montar un belén?
-Tiene muchísimo de arte y de creatividad, ya que todos los años no son los mismos. Un belén tiene que innovarse y hay que aplicar ideas nuevas y ser creativos.
-¿Resisten los belenes a la invasión de Santa Claus?
-Pues sí que resisten, porque no solo es nuestra asociación. Hay una federación española de belenismo y otra internacional. Esto es un movimiento muy grande y está entrando en países nórdicos y Estados Unidos. Así como nosotros aquí solo tenemos un belén en el Liceo, que se puede visitar desde el día 1, en asociaciones de otros lugares de España tienen hasta tres belenes o una exposición o dos.
-¿Cómo va el concurso de belenes de la asociación?
-Es posible inscribirse aún porque el plazo termina el día 21. Hay tres categorías. La familiar, que son aquellos belenes que están en domicilios particulares. También tenemos la infantil, que son los que hacen los niños, y por último está la categoría de los belenes portátiles, que son los que se pueden trasladar. Solemos exponerlos en el Liceo junto a nuestro belén monumental. La gente que quiera participar debe mandar un correo a la dirección belenistasourense@hotmail.com y poner dirección, teléfono y categoría.
-¿Participan muchos niños en el concurso?
-El año pasado se presentaron unos siete y sí que hay cosas interesantes. Recuerdo uno hecho con semillas y legumbres.
-¿Cuál es el belén más insólito de todos los que ha visto?
-Uno hecho a base de marisco en un concurso de Caixanova, en Vigo.
-¿Y el que más le ha emocionado?
-Tal vez los belenes napolitanos. Son especiales, muy ricos, tipo barroco. Los belenes portugueses son también preciosos, muy ornamentados, pero aquí no se conocen apenas.