|
son las figuras del pesebre qué nos ha traído Daniel, Castell? y el ángel del anuncio del evangelio de san Lucas? pues no me canso de verlas, son muy bonitas.
Hola
Las figuras del misterio son Castells ,misterio de Murillo de 30 cm y el Ángel es de mayo de 30 cm .
Gracias Daniel por poner las fotos de este buen belén y encima aguantando cola y después tener ganas de sacar fotos .
Te pongo ese misterio Juan Velita para tu deleite .
Saludos
Volviendo al Belén de la Real casa de correos, como lo llama el iniciador de este post, el diseño de este año no es precisamente muy afortunado. en cierta forma se parece más a una exposición de artes y oficios que a un Belén.
Intuyo, y esta es una opinión personal, que la buena acogida que siempre ha dispensado Dª Esperanza Aguirre a la ABM, mezclado con el deseo de agradarla, a ella en especial, ha forzado al diseño de un Belén monumental, excelentemente bien montado, a todo lujo; con música ambiental y conciertos en vivo de villancicos con coros que se alternan en el horario especialmente el festivo; muestrario completo de la excelente obra de JL Mayo en todos tamaños; lujo de figuras, instalaciones y complementos de todo tipo de oficios, pero...me faltó el mensaje .
A excepción de los RRMM con una caravana de lujo bien colocada, el Nacimiento y la Anunciación a los pastores, pasan desapercibidos entre tantos metro cuadrados y lineales, en este caso.
No sé, como que faltaba por completar el objetivo principal de nuestros belenes.
Agradecería opiniones al respecto pues uno se siente un poco culpable de opinar así y sobretodo de pensar que a lo mejor no lo ha entendido adecuadamente.
Juan Velita, uno de los
ríos
de este Foro es el que lleva el caudal del porqué hasta el día 2 de febrero, sobre lo que se ha escrito hasta la saciedad.
Resumiendo: son los 40 días de purificación de las mujeres hebreas cuando daban a la luz un niño (para las niñas era diferente; también está escrito).
Te sugiero que busques la palabra CANDELARIA en el "BUSCAR".
En cuanto a lo que dices sobre Adviento, Nacimiento y Epifanía, todo correcto. PERO, en Madrid, la tradición es que el periodo de Navidad empieza por la virgen Inmaculada y se termina por la Candelaria, es decir el dicho día 2 de febrero.
Esta tradición proviene de los conventos de clausura reales de los que hay varios en Madrid, por su cercanía a la corte, en los que imperaba una dura disciplina durante todo el año. La orden
dulcificaba
esta disciplina, una de cuyas reglas era el silencio, y permitía que durante el periodo de Navidad, 8 de diciembre a 2 de febrero, cada monja
cultivara
su Belén particular, lo montara, lo acondicionara, etc, y podían hablar entre ellas. Estos Belenes son verdaderas joyas de arte en los que la monja, normalmente de la casa real, gastaba verdaderas fortunas (agnósticos y ateos abstenerse de comentar, por favor, jejejeje).
La expresión más importante de esta tradición está en el
monasterio de Nuestra Señora de la Visitación
, conocido como las
Descalzas Reales
, en donde se guarda la mayor colección de Belenes de Madrid, que, desgraciadamente, se exponen al completo únicamente una vez cada
x
años, siendo
x
un nº indeterminado. El último fue hace unos, pongamos, 10 años.
Algunos de ellos, están parcialmente expuestos en el propio museo de la Descalzas Reales
, que puede visitarse a diario. No he visto nunca más una cosa tan espléndida en cuanto a arte imaginero y en piedad, de aquellos tiempos, claro.
Este año, por lo que leo, no está anunciada exposición alguna monográfica de Navidad en este monasterio, pero, como les cae la cara de vergüenza de guardar tanta belleza y no enseñarla - ojo, me refiero a Patrimonio Nacional, no a las monjas Clarisas Fraciscanas, que regentan el convento desde su fundación y que aparte de no tener un duro tiene el huerto más bonito de Madrid, justo detrás del Corte Inglés, nadie pudiera imaginarlo, de los escondido y cercano que está del mundanal ruido) – como íbamos diciendo, como les da vergüenza, porque significa trabajo, ponen algunos de los Belenes de las monjas en alguna capilla, cerrada con rejas a cal y canto, pudiéndose contemplar a unos 5 o 6 metros. No fuera caso que los robaran…a mi me encantaría hacerlo, la verdad.
Que a nadie de Madrid se le ocurra ir a este museo durante las fechas de Navidad. Las colas son interminables y cierran a la hora en punto esté quién esté en la cola Y quién avisa no es traidor. Tiene todo el año para regocijarse y hablar con la guía que generalmente está muy bien informada y cuando se le pregunta que dónde están los Belenes, utilizan la consabida frase que queda muy bien hoy en día de : ¡ah! Esto son las monjas que lo guardan, nosotros enseñamos …lo que es absolutamente falso, pues el administrador y gestor es Patrimonio Nacional y claro, preparar una exposición así tiene su trabajo.
Como curiosidad, la abadesa de este convento tiene el título de Grande de España.
Efectivamente, una buena parte de los religiosos abren el 21 o el 24. Pero esto no es "gato". Este es el criterio oficial de la Iglesia tradicional, ortodoxa. No es la costumbre madrileña en absoluto y lo digo con conocimiento de causa. Bien, la causa es mi mujer, que es "gata", no por mi mismo.
Coincide este criterio oficial con el criterio personal del Sr. Cardenal, que os recuerdo es gallego, mejor dicho de otra forma, nada madrileño. Esto también lo se de buena fuente. Pero es el que manda en la archidiócesis.
Este fin de semana he visitado El belén de la comunidad mi pequeña y modesta aportación
Carles creo que lo consegui biennnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Más fotos
en álbumes
http://foro.belenismo.net/photos/photo-thumbnails.asp?albumid=2207&Page=3&sortdir=desc
Volviendo al Belén de la Real casa de correos, como lo llama el iniciador de este post, el diseño de este año no es precisamente muy afortunado. en cierta forma se parece más a una exposición de artes y oficios que a un Belén.
Intuyo, y esta es una opinión personal, que la buena acogida que siempre ha dispensado Dª Esperanza Aguirre a la ABM, mezclado con el deseo de agradarla, a ella en especial, ha forzado al diseño de un Belén monumental, excelentemente bien montado, a todo lujo; con música ambiental y conciertos en vivo de villancicos con coros que se alternan en el horario especialmente el festivo; muestrario completo de la excelente obra de JL Mayo en todos tamaños; lujo de figuras, instalaciones y complementos de todo tipo de oficios, pero...me faltó el mensaje .
A excepción de los RRMM con una caravana de lujo bien colocada, el Nacimiento y la Anunciación a los pastores, pasan desapercibidos entre tantos metro cuadrados y lineales, en este caso.
No sé, como que faltaba por completar el objetivo principal de nuestros belenes.
Agradecería opiniones al respecto pues uno se siente un poco culpable de opinar así y sobretodo de pensar que a lo mejor no lo ha entendido adecuadamente.
Plenamente compartido....pero no sólo en este, hay muchos que SOLO lucen "Figuras" y el mensaje se diluyó en los m2
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |