Llevo muchos años con esta aficion... En mi niñez nunca faltaba el belen en el aparador del comedor de mi casa , el tipico belen de figuras de platico y corcho... En mi juventud comenzamos a realizar montajes mas serios en la Parroquia del barrio , donde eramos monitores del Movimiento Junior y siempre celebrabamos la Navidad con los niños , con escenificaciones , villancicos y como no con el Belen de la Parroquia que cada año se enriquecia un poco mas... Cuando me case , comence a montar el Belen en mi casa , Comence como todos, con el nacimiento y los pastores adorando , figuras de Serrano de 14 que guardo con gran cariño... Cada año añadia alguna escena nueva e iva aumentando el tamaño y los efectos tecnicos... hasta hoy. En el año 2001 me di de alta en la Asociacion Belenista de Valencia , donde he aprendido mucho al lado de los grandes maestros belenistas que tiene esta Asociacion , en el 2004 dirigi el montage del Belen de mi Falla , ayudado por otros miembros de la comision que tambien son aficionados realizamos un Belen que estubo expuesto al publico con gran exito , utilizando las figuras de Murcia que no empleamos por haber comenzado a utilizar las de Mayo. Aun hoy en dia utilizo el primer portal que me compre antes de casarme , es el molino que aperece en las fotos , suelo reutilizar las construcciones , y me gusta usar elementos naturales como el corcho para las montañas , piedras y serrin... plantas naturales .... en fin creo que si visitas mis albumes podras ver la evolucion de los ultimos años , porque intento que cada año el belen sea lo mas diferente posible del año anterior , cambiando sobre todo la forma del montaje y la situacion de las escenas... Respecto a si lo monto yo solo , practicamente si , bastante hace mi mujer con aguantar el jaleo que representa tener media casa desmontada desde mediados de Septiembre hasta bien entrado Enero , por culpa del Belen , y mi hija con 15 años tiene la cabeza en otros meneteres de su edad...