Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )
  Entra con Google

Técnica -> Técnica - General
Ayuda para suelos

Páginas: 1
731
Asturias
11/5/2014 22:20
Hace un tiempo vi un método para hacer suelos de una manera sencilla, con una tela metálica, ahora trato de encontrarlo y no hay manera. ¿Podría alguien informarme ? Muchas gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
731
Asturias
12/5/2014 21:55
Muchas gracias Gilda, por tu rápida contestación. Lo he estado mirando, pero no es exactamente lo que yo buscaba, que era más o menos echar una plancha de escayola y ponerle encima la tela metálica,pero no recuerdo los detalles con exactitud. A ver si con esta explicación, alguien lo ha visto y me puede indicar dónde encontrarlo. Repito las gracias. Saludos-
A gilda le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Segovia
13/5/2014 16:13
Prueba en web de casas de muñecas. Creo recordar haber visto algo así en estos sitios. Lamentablemente no sé las direcciones
Parte superior de la página Parte inferior de la página
149
Colmenar de Oreja
13/5/2014 19:10
Hola a ver si te puedo ayudar, hay 3 técnicas de realizar mosaicos, y por lo que te explicas te refieres ala técnica indirecta.

Técnica romana:
Primeramente construiremos la base con mortero de cal viva.
La tesela de mármol o piedra caliza ( es como se denomina a los trocitos de piedra y mármol y pueden ser regulares o irregulares) se va introduciendo en el mortero de cal viva que vamos manteniendo fresco durante todo el proceso de construcción, a base de pulverizar agua. Ya después cuando esté terminado, fijamos mediante cola de conejo y gasas las teselas y desechamos todo el mortero de cal, éste simplemente nos sirve de ‘lienzo’ provisional donde ir conformando el trabajo…
El material fundamental, por el que se caracteriza el mosaico romano es la piedra caliza, mármol o silestone (material de propiedades similares al mármol, de tipo industrial y que ofrece una gran gama de colores)
La cola de conejo es un fijador que se aplica al baño maría, se puede comprar en tiendas de manualidades.

Técnica directa:
1º Se realiza el dibujo en una tabla o algo similar.
2º Cortamos las teselas de colores y las pegamos con cola de carpintero sobre el diseño que hemos dibujado

Técnica indirecta:
Se realiza el dibujo en una tabla o algo similar.
Esta técnica consiste en ir disponiendo las teselas con el barro del azulejo hacia arriba ( es decir la parte esmaltada del azulejo hacia abajo), la desventaja que tiene es que no se aprecia el verdadero resultado conforme vas trabajando. Dependiendo del corte que se les dé a las teselas la técnica se denomina de una manera u otra, el OPUS TESSELATUM (piezas de mismo tamaño, regulares colocadas en el mismo sentido) y el OPUS SECTILE (piezas irregulares colocadas arbitrariamente), poco a poco vamos colocando las teselas según el patrón del dibujo, una vez completo se limpia bien para eliminar posibles trocitos de azulejos, y se realiza el molde para verter la escayola, se coloca antes de echar la escayola una maya de alambre o de plástico a modo de encofrado. Una vez seca la escayola le damos la vuelta al mosaico, limpiamos las juntas con un bruñidor y por último echamos la lechada con borada (material que se usa para enlechado de azulejos y pavimentos), se puede colorear con tinte universal al agua.
En las anteriores técnicas, la enlechada también se puede aplicar.
Espero a verte sacado de dudas un saludo
Ramón Hidalgo
A toro velez le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
731
Asturias
14/5/2014 18:27
Muchas gracias a Gilda, Alcázar, Tikal y Ramón por vuestras contestaciones, pues aunque siempre valen para aprender cosas nuevas, no es exactamente lo que yo busco. Creo que no me he expresado bien, porque lo que digo es una técnica muy sencilla : Echar una capa (creo que de escayola) y ponerle encima, para que marque ,una malla metálica. Luego se retira ésta última y ya quedan "marcadas" las losas del suelo. Pero no recuerdo los detalles, como por ejemplo el grosor de la capa de escayola (si es escayola), o cuánto tiempo se mantiene la malla, y cómo se ha de retirar para que no se deformen las losas.

Muchas felicidades a Ramón por su extraordinario trabajo y gracias por compartirlo, Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5436
Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
15/5/2014 03:09
hola o recuerdo haber visto lo que decís, por eso te puse el enlace a varios temas
los italianos mostraron que hacen como un molde de madera lo rellena con eso escayola, le pone piedritas etc, en ferromodelismo maquetas usa mas los moldes hace u tiempo atrás memen subió aluos videos de ferromodelismo quizás lo viste ahí
si lo ecueetro lo subo aca
Parte superior de la página Parte inferior de la página
274
medellin
15/5/2014 04:33
bueno yo le realizo con mortero se pone el mortero en la placa de porexpan luego se deja reposar por unos minutos a que la mescla este en un estado no muy liquido, luego de esto puedes utilizar un mosquetero (bueno aca en Colombia se llama así) se utiliza este como estampador sobre el mortero se realiza una presión fuerte y precisa y de la misma forma se retira rápidamente este proceso debe de ser rapido ya que si lo haces despacio no te queda las losas marcadas y te traerás un pedazo de mortero con el mosquetero por eso debe estar la mescla en un termina ni seca ni blanda mas bien húmeda esta técnica es muy rápida y yo la he realizado también con estuco plastico no te recomiendo yeso ya que este no obtiene los mismos resultados
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5436
Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
16/5/2014 03:42

Sabes en donde se veden moldes   unos rodilitos que sirven pára simular los pisos, suelos , en donde veden cosas para porcelana fría o pastilleria de pastelería, o no se como le llama ustedes

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
731
Asturias
17/5/2014 18:20
Vuelvo a repetir : Muchas gracias. Creo que al final seguiré las indicaciones de Velez, como soy bastante patosa no sé si lo conseguiré. No conocía los tutoriales de Alcazar y me han parecido buenísimos. Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software