Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Vegetación
ayuda conservar musgo natural

Páginas: 1
118
teruel ( andorra )
algun forero sabe como conservar mas tiempo el musgo natural, aunque lo humedezco enseguida se pone como negro, tengo que decir para los naturistas que el musgo esta en una finca privada , ballada, en una ladera especial para que crezca,tambien cultico encina,tomillo, romero, solo corto ramitas pequeñas para que no estropearlo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
461
Sevilla
Hola, Nika;

yo el musgo natural lo guardo simplemente en una bolsa de plástico, bien cerrada. Cuando desmontas el Nacimiento, el musgo estará seco, pues guárdalo tal cual y al año siguiente, estará exactamente igual. Antes de ponerlo en el Belén, lo humedeces un poco y listo. Bien es cierto que el segundo año no tiene el mismo aspecto que el año anterior, pero te aseguro que te sirve. Ya más de dos años no lo he conservado, por lo que no sé si aguantará o no.

Espero haberte ayudado. Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1916
Madrid (Boadilla del Monte)
En primer lugar, decir que los musgos, en general, son plantas muy simples, sin flores, sin frutos, sin vasos que viven en hábitats húmedos y sombríos y que tienen una importancia ecológica muy grande ya que contribuyen decisivamente, a detener la erosión del suelo y a que se retenga la humedad del mismo, interceptan la lluvia, absorben y retienen contaminantes del aire y, sobre todo, favorecen el desarrollo de muchas plantas y animales.
Con esto quiero decir que el musgo natural, aunque sea de recintos privados, no debería utilizarse a no ser que sea cultivado o de vivero -en los viveros hay musgo natural, de cultivo, de forma bastante habitual-.
Hechas estas consideraciones es importante saber que, una vez conseguido el musgo fresco, se debería limpiar perfectamente de toda la tierra y raices y dejarlo lo más seco posible.
Cuando desmontamos el Belén es conveniente guardarlo, seco y limpio, en bolsas de plástico cerradas y alejadas de la humedad.
Unos días antes del siguiente montaje, debería esparcirse sobre unas bandejas y rociarlo suavemente para que recupere algo su verdor. También existe la posibilidad de pintarlos con sprays.
Tampoco es mucho incoveniente que el musgo antiguo adquiera una tonalidad más pajiza ya que, igual que ocurre en la naturaleza, existen distintas tonalidades en la vegetación, es más, resulta muy útil esta tonalidad más amarillenta ya que, en mi opinión, el aspecto es más real, sobre todo, en los planos más alejados y entre las rocas, principalmente cuando no estén próximas a zonas húmedas o umbrías.
Así pues y en resumen, bajo mi punto de vista, se deben utilizar musgos de distintas tonalidades (de distintos años) y, si es posible, usar musgo fresco para las zonas más húmedas.

(musgo.jpg)

(musgos.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos musgo.jpg (102KB - 281 descargas)
Adjuntos musgos.jpg (72KB - 246 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
118
teruel ( andorra )
gracias por vuestras respuestas pero yo me referia mientras esta en el belen a mi se me pone negro le pulberizo agua , puede ser por eso.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2811
entre Cordoba y Requena ( Valencia)
Nika, rocialo con agua y unas gotas de vinagre, veras el resultado.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
118
teruel ( andorra )
muchas gracias Lola , he visto tus videos son estupendos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
122
girona
Hola nika, creo que lo mejor es que no toques el musgo mientras lo tienes en el belén. Haz caso de Lola, eso sí, pero creo que si el musgo es de buena calidad, queda como el primer día sin ponerle nada...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
10
Monterrey Mexico
hola, aca en mexico no hay ese problema ya que hay musgo en abundancia y no es caro, pero yo eh intentado hacer lo siguiente, el musgo se riega con atomizador o pulverizador con agua fresca cada 3er dia, mientras este en el belen o naciemiento, procurando mover las figuras cada 2 semanas para que no se apachurre. El dia que quites las figuras puedes tomar el musgo, y si esta fresco lo pones en tu casa en la sombra, en donde este fresco, y lo riegas abundatemente cada semana o 2 veces a la semana.
si puedes ponerle tierra muy fina con fertilizante al rededor para que se desarrolle y la proxima navidad tendras un musgo fresco y mas fino.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software