Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Figuras -> Figuras
Artesanos populares de Valladolid

Páginas: 1
Ponferrada (León)
En el libro “Cerámica Preindustrial en la Provincia de Valladolid” de Primitivo González y editado por el Colegio de Arquitectos en Valladolid tomo 2, el autor hace referencia a figuras de nacimiento realizadas por artesanos locales.
Son pocas las referencias que se pueden aportar fiel reflejo de la eventualidad con la que en el medio rural se han fabricado figuras de barro. Se sabe que ocasionalmente los alfareros y tejeros han realizado alguna figura, pero nunca para su venta, ni con regularidad. Como excepción se recoge la existencia a principios de siglo XX de un artesano asentado en Villalbarba que comercializó cierta cantidad de figuras en una zona relativamente amplia. Era conocido por “el tío Pajarero”, que recorría los pueblos vendiendo a los niños y cambiando por trapos: pájaros, gallinas, obispos y curas, fabricados con barro y pintados con vistosos colores. Los pájaros llevaban plumas teñidas adornando su cuerpo. El color predominante debía ser el blanco de cal, sobre el que se pintaba con marrón, rojo, azul, etc., se desconoce si se cocían en horno y los muchos años pasados han borrado la huella. Allá por el año 70 se destruyeron gran cantidad de esas figurillas que se guardaban en la casa del artesano y nunca más se supo.
Esta manifestación artística no tuvo en Valladolid el valor creativo y la personalidad que alcanzó en otros centros. Los artesanos de la ciudad se dedicaban, más que a dar forma a estas figurillas , a imitar, e incluso reproducir, modelos de otros artesanos. Así muchas de las figurillas encontradas son remedo de las fabricadas en Murcia, que habitualmente se vendían en la ciudad, haciéndose difícil su identificación. Esto no quiere decir que los artesanos no modelaran sus figurillas, pues algunos si lo hicieron, pero la mayoría lo que hacía era reinterpretarlas, introduciendo diversas variaciones.
Las personas que se dedicaban a esta actividad no lo hacían de forma exclusiva sino como complemento para obtener otros ingresos. Recogemos aquellos artesanos que trabajaron habitualmente durante este siglo en la ciudad confeccionando figuras para su posterior venta:
Mariano: Dedicado por tradición familiar a este trabajo y a la realización de figuras de escayola. Sus figuras fueron las más cuidadas. Este artesano igual que lo hacía su padre Juan, modelaba los originales que frecuentemente eran copiados por otros. Sus figuras presentan amplios sombreros negros, ropaje bien perfilado matizando diferentes texturas. La mayor parte de ellas estaban confeccionadas en varias piezas, independizándose de la peana. Sus figuras estaban cocidas en horno
Máximo Garrote: Más conocido como el “Sr. Maxi”. De oficio albañil. En el número 22 de la calle Mantería tenía instalado el pequeño horno. Trabajó como complemento a su oficio, en ratos libres, al ver la buena venta que tenían. Sus modelos estaban sacados de nacimientos murcianos que posteriormente manipulaba. Las figuras de este artesano eran exuberantes de color.
El Cerola o Acerola: Trabajó en la calle Torrecilla, donde también lo había hecho su padre. De oficio albañil, sus formas son las más toscas, generalmente forman un bloque de barro compacto sin diferenciar pies ni manos. No están cocidas.
Manuel Gómez:  De oficio pintor, fabricó figuras y posteriormente se dedicó a confeccionar en corcho otros elementos del belén. Sus figuras están sin cocer, cuidados de color, empleando mezclas de colores, sombreados y perfilando más los detalles. Conocía la técnica de modelado aprendidas en la Escuela de Artes y Oficios de Valladolid
Otros artesanos:  Hay referencias de personas que trabajaron el la “Cerámica de Silió” que hicieron figuras. Son recordados la “Familia de los Castas”. También hay referencias de otros artesanos que vivieron cerca de la Plaza de San Juan, llamados Angel, Chorolo y el Pispo.
Hasta aquí, con algunos datos más sobre tecnología,  producción y comercialización lo mencionado por Primitivo González. Os pondré las fotos que vienen en el mencionado libro con las identificaciones realizadas por el autor para que las veamos y demos nuestra opinión. Es una pena que las fotos sean en blanco y negro con lo que se pierden datos importantes sobre colores. Yo conocí la exposición que se hizo con motivo de la presentación del libro (libros) y algunas de las figuras si las recuerdo pero vagamente, para mi aquello se me asemejaba mucho a las de cacharrería de Murcia. Los libros corresponden a la Tesis Doctoral de este Arquitecto, coleccionista de alfarería y cerámica y otras varias cosillas.

 


(Mariano 1 [640x480].jpg)

(Mariano 2 [640x480].jpg)

(Mariano 3 [640x480].jpg)

(Mariano 4 [640x480].jpg)

(Mariano 5 [640x480].jpg)

(Mariano 6 [640x480].jpg)

(Mariano 7 [640x480].JPG)

(Mariano 8 [640x480].jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Mariano 1 [640x480].jpg (26KB - 249 descargas)
Adjuntos Mariano 2 [640x480].jpg (46KB - 229 descargas)
Adjuntos Mariano 3 [640x480].jpg (48KB - 242 descargas)
Adjuntos Mariano 4 [640x480].jpg (40KB - 238 descargas)
Adjuntos Mariano 5 [640x480].jpg (57KB - 228 descargas)
Adjuntos Mariano 6 [640x480].jpg (46KB - 240 descargas)
Adjuntos Mariano 7 [640x480].JPG (26KB - 239 descargas)
Adjuntos Mariano 8 [640x480].jpg (52KB - 209 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Según el autor del libro mencionado estas son realizadas por "El Maxi"

(El Maxi 1 [640x480].JPG)

(El Maxi 2 [640x480].JPG)

(El Maxi 3 [640x480].jpg)

(El Maxi 4 [640x480].jpg)

(El Maxi 5 [640x480].jpg)

(El Maxi 6 [640x480].jpg)

(El Maxi 7 [640x480].jpg)

(El Maxi 8 [640x480].jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos El Maxi 1 [640x480].JPG (35KB - 225 descargas)
Adjuntos El Maxi 2 [640x480].JPG (43KB - 230 descargas)
Adjuntos El Maxi 3 [640x480].jpg (54KB - 211 descargas)
Adjuntos El Maxi 4 [640x480].jpg (49KB - 209 descargas)
Adjuntos El Maxi 5 [640x480].jpg (55KB - 253 descargas)
Adjuntos El Maxi 6 [640x480].jpg (54KB - 208 descargas)
Adjuntos El Maxi 7 [640x480].jpg (47KB - 228 descargas)
Adjuntos El Maxi 8 [640x480].jpg (53KB - 220 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Y estas otras por "El Cerola"

Modificado por jeremfer 11/3/2008 12:54

(El Cerola 1 [640x480].jpg)

(El Cerola 2 [640x480].jpg)

(El Cerola 3 [640x480].jpg)

(El Cerola 4 [640x480].jpg)

(El Cerola 5 [640x480].jpg)

(El Cerola 6 [640x480].jpg)

(El Cerola 7 [640x480].jpg)

(El Cerola 8 [640x480].jpg)

(El Cerola 9 [640x480].jpg)

(El Cerola 10 [640x480].jpg)

(El Cerola 11 [640x480].jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos El Cerola 1 [640x480].jpg (66KB - 223 descargas)
Adjuntos El Cerola 2 [640x480].jpg (46KB - 200 descargas)
Adjuntos El Cerola 3 [640x480].jpg (57KB - 209 descargas)
Adjuntos El Cerola 4 [640x480].jpg (48KB - 218 descargas)
Adjuntos El Cerola 5 [640x480].jpg (51KB - 205 descargas)
Adjuntos El Cerola 6 [640x480].jpg (47KB - 214 descargas)
Adjuntos El Cerola 7 [640x480].jpg (47KB - 195 descargas)
Adjuntos El Cerola 8 [640x480].jpg (38KB - 208 descargas)
Adjuntos El Cerola 9 [640x480].jpg (58KB - 209 descargas)
Adjuntos El Cerola 10 [640x480].jpg (59KB - 209 descargas)
Adjuntos El Cerola 11 [640x480].jpg (49KB - 219 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Estas figuras populares fueron muy comunes en multitud de nacimientos. Por esta zona de Castilla venían principalmente murcianas y no es de extrañar que artesanos locales las copiaran y modificaran en vista de la buena venta que tenían para venderlas en los mercadillos llegando las fiestas navideñas.
Desde luego, pienso, que son muy difíciles de clasificar si no se tienen en la mano o cuando menos sin fotos en color. El autor del libro, Primitivo González, es un gran investigador de alfarería y cerámica popular, pero es posible que tenga errores en su atribución, pues de belénes no es experto. El las ha ido comprando por diferentes anticuarios de esta zona y aunque su libro (2 tomos) es un referente muy documentado sobre la cerámica en la provincia de Valladolid, no en vano es su tesis doctoral, contiene diversos gazapos, pero eso es muy normal cuando se abarca una obra tan grande. Una parte de su colección (600 piezas) está en el Museo Etnográfico de CAstilla y León (Zamora) pero allí no he visto ninguna figura de belén de esta colección. Últimamente ha dejado un poco el campo de la investigación ceramológica y se dedica a ganar concursos de Arquitectura (ha ganado varios) pero se que el gusanillo y el andar por los anticuarios no lo ha dejado pues la última vez que le vi se interesó bastante por la ponencia que hice para el Congreso de Zamora.
Drake espero más datos y que te sirvan para la documentación
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Raposo
Interesante, todo esto que nos informas y ofreces, zenquiu Sepukku.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Gracias Manolo, pero no soy Sepukku...jejej.....son cosillas populares entrañables y aumentan el conocimiento sobre los artesanos que hacían, muchos de ellos, estas figuras como complemento a su precaria economía.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
263
San Fernando (Cadiz)
Hola Jesús , muchas gracias por tu completísima información , no estaría de mas hacernos de esos dos ejemplares . Un abrazo

Saluda : Andres Loredo - San Fernando 2.010
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Hola Andrés, el libro está descatalogado pero puedes preguntar en www.alcaravan.com porque allí lo tenían. Si le llamas a Jesús (el dueño) quizás te lo consiga.
En el primer tomo habla de la alfarería de la provincia de Valladolid y en el segundo de la loza (vidriado estannifero), un poco sobre las figuras de belén y el resto de la cerámica preindustrial (ladrillo y teja) con muchas fotografías de detalles constructivos (aleros, puertas, ventanas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1483
san fernando
Muy interesante ademas yo tengo figuras de mi padre muy parecidas a las que salen en las fotos a ver si este finde semana os cuelgo algunas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Hay más fotografías de figuras (en blanco y negro), sólo he subido las que el autor considera de estos artesanos vallisoletanos, el resto él las considera murcianas.
Una opción, aunque el formato del libro no es estandar, es escanear el capítulo de las figuras y mandarlo en PDF a quien le interese
Parte superior de la página Parte inferior de la página
885
Murcia
Jesùs que diferencia hay de estas que has puesto y las murcianas haber si pones algunas que ya sabes para......

Alegrar la
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
No hay problema, paciencia....y venga a clasificar y aportar datos jejej.....
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Bueno aquí pongo alguna más. Estas según el autor son de autoría desconocida para él. Para mí que son murcianas y andaluzas, a ver que opináis

(Desconocida 2 [640x480].jpg)

(Desconocida 3 [640x480].jpg)

(Desconocida 4 [640x480].jpg)

(Desconocida 5 [640x480].jpg)

(Desconocida 6 [640x480].jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Desconocida 2 [640x480].jpg (51KB - 205 descargas)
Adjuntos Desconocida 3 [640x480].jpg (48KB - 211 descargas)
Adjuntos Desconocida 4 [640x480].jpg (37KB - 211 descargas)
Adjuntos Desconocida 5 [640x480].jpg (48KB - 213 descargas)
Adjuntos Desconocida 6 [640x480].jpg (47KB - 205 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1483
san fernando
Pues de estas ultimas tienes razon que sean andaluzas, tengo tres de ellas y se compraron en San Fernando (Cadiz) en los años 50, supongo que al ser autor desconocido deberia de ser de la zona, por tanto andaluzas.Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Bueno estas son el resto

(Desconocida 7 [640x480].jpg)

(Desconocida 8 [640x480].jpg)

(Desconocida 9 [640x480].jpg)

(Desconocida 10 [640x480].jpg)

(Scan100611 [640x480].jpg)

(Sin Clasificar 12 [640x480].jpg)

(Conjunto [640x480].JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Desconocida 7 [640x480].jpg (39KB - 208 descargas)
Adjuntos Desconocida 8 [640x480].jpg (52KB - 187 descargas)
Adjuntos Desconocida 9 [640x480].jpg (39KB - 190 descargas)
Adjuntos Desconocida 10 [640x480].jpg (41KB - 216 descargas)
Adjuntos Scan100611 [640x480].jpg (38KB - 191 descargas)
Adjuntos Sin Clasificar 12 [640x480].jpg (48KB - 202 descargas)
Adjuntos Conjunto [640x480].JPG (73KB - 221 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Bueno para el que lo quiera ver subo el archivo en PDF completo de los artesanos populares de Valladolid contenido en el libro que en el primer post puse......bueno parece que el sistema todavía no....en cuanto lo tenga Iñigo va para allá

Modificado por jeremfer 15/3/2008 22:04
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1483
san fernando
Aqui os dejo algunas de mis figuras, creo que tienen algunas cierto parecido prno decir que son iguales, un saludo y espero que os gusten.

(P3160016.JPG)

(P3160017.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos P3160016.JPG (14KB - 205 descargas)
Adjuntos P3160017.JPG (21KB - 214 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)

A ver si ahora se puede subir el PDF.

Bueno pues aquí está completo el artículo con texto y fotos



Modificado por jeremfer 24/3/2008 22:27
Adjuntos
----------------
Adjuntos FIGURAS DE PESEBRE VALLADOLID.pdf (3209KB - 318 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Algunas figuras de estos artesanos.

(1.jpg)

(2.jpg)

(3.jpg)

(4.jpg)

(5.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 1.jpg (41KB - 147 descargas)
Adjuntos 2.jpg (40KB - 167 descargas)
Adjuntos 3.jpg (38KB - 157 descargas)
Adjuntos 4.jpg (33KB - 155 descargas)
Adjuntos 5.jpg (18KB - 155 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2118
navarra
Preciosas esas figurillas, un lujo tenerlas hoy en dia.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software