Estas figuras populares fueron muy comunes en multitud de nacimientos. Por esta zona de Castilla venían principalmente murcianas y no es de extrañar que artesanos locales las copiaran y modificaran en vista de la buena venta que tenían para venderlas en los mercadillos llegando las fiestas navideñas.
Desde luego, pienso, que son muy difíciles de clasificar si no se tienen en la mano o cuando menos sin fotos en color. El autor del libro, Primitivo González, es un gran investigador de alfarería y cerámica popular, pero es posible que tenga errores en su atribución, pues de belénes no es experto. El las ha ido comprando por diferentes anticuarios de esta zona y aunque su libro (2 tomos) es un referente muy documentado sobre la cerámica en la provincia de Valladolid, no en vano es su tesis doctoral, contiene diversos gazapos, pero eso es muy normal cuando se abarca una obra tan grande. Una parte de su colección (600 piezas) está en el Museo Etnográfico de CAstilla y León (Zamora) pero allí no he visto ninguna figura de belén de esta colección. Últimamente ha dejado un poco el campo de la investigación ceramológica y se dedica a ganar concursos de Arquitectura (ha ganado varios) pero se que el gusanillo y el andar por los anticuarios no lo ha dejado pues la última vez que le vi se interesó bastante por la ponencia que hice para el Congreso de Zamora.
Drake espero más datos y que te sirvan para la documentación