|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
¡ Joder con el Drake !
Íñigo intentando devolver el tema a su cauce y Hernán flotando por ahí.
Saludos desde Jerez.
Para mí hay dos ideas que condicionan a menudo este debate muy bien traído por cierto por Iñigo. La primera sería la confusión comunmente aceptada entre los dos términos.Aunque ya se ha dicho y argumentado por algunos de vosotros las diferencias entre ambos , creo que hay que tener en cuenta que la artesanía no es la hermana pequeña del arte y tampoco es un paso previo en la formación de un artista. No tienen nada que ver . A un artesano se le puede exigir dominio de una técnica , de unos materiales, de un proceso .De alguna manera en la propia obra artesana está el fín del trabajo,no hay más que lo que se ve.
Sin embargo a un artista ,la técnica,materiales,etc.,solamente constituyen un medio dentro de un lenguaje formal,plástico. Lo importante es la propia trascendencia de la obra, lo que nos sugiere ó inspira,pero no el modo en que hemos llegado a realizarlo. De esta forma el artista se proyecta a través de su obra, cosa que no ocurre en el artesano. Lo que ocurre en el mundo del belén es que el término artesano parece más cercano ,más humilde y por eso se utiliza en mayor grado que el de artista. Pero cualquier persona que con su obra pretenda trascender es un artista,yo así me considero aunque en muchas ocasiones utilice el termino de artesano belenista.
La otra cuestión que no se ha debatido en profundidad es el condicionante que en muchas ocasiones se impone al figuraire,gracias Drake; a la hora de realizar una pieza, y me explico: Cuando tu cliente es un constructor de belenes tu obra forma parte de la suya con los condicionantes que en ella confluyen.Hay que tener en cuenta que el belenismo actual ,en un porcentaje muy alto ,está impregando de un estilo realista,con añoranzas del hiperrealismo, y esto hace que muchas de las figuras tienen que ser domesticadas para el gusto del cliente,que es el que paga. A esto yo lo llamo poner tus palillos al servicio de tu cliente,ó de una forma más burda:prostitución artística.Nunca entendí por qué para representar un acto de Fe tengamos que expresarlo de una forma tan evidente...
Por esto si hacemos una especie de zoom sobre el panorama actual vemos que casi todas las propuestas son muy parecidas y que incluso en tiempos anteriores había más valentía a la hora de crear.
En el caso de los clientes coleccionistas esta condición no aparece y en cierto sentido su criterio es más libre. Con esto quiero exponer que la revolución del belenismo está por llegar y que hasta que no veamos propuestas más arriesgadas en los belenes ,no encontraremos muchas propuestas en figuras diferentes,ó igual somos nosotros los que tenemos que ir de avanzadilla. El mundo del belén tal y como lo vivimos actualmente no es muy atractivo para un artista por este tema,por el condicionante de ser parte una obra ajena que es el belén construido.
Me quedo con las palabras de J.Traité durante el congreso belenista celebrado en Vic cuando en el homenaje a su persona expuso su idea de considerar y clasificar a las figuras de belén como ARTE.
Un saludo desde Pamplona
Ignacio Fernández (no Martínez, Drake,jjjajajjaj)
Perdonad por los márgenes y espacios pero se me han ido al carajo...
solucionado jejjeje
Páginas: 1 2 3 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |