|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Hola.
Ya hablamos de este tema en otro post hace algún tiempo.
Yo no lo tengo muy claro en cuanto a cuándo habría de usarse cada término de forma "oficial".
Lo que sí hago es usar el término "artista" cuando entiendo que el artesano va bastante más allá de lo que se podría esperar de cualquier otro.
No soy capaz de establecer un criterio, sólo decir, por ejemplo, que para mí artistas son (en cuanto a personas que relizan/han realizado figuras para el belén) Pedro Ramírez Pazos, Martin Castell, Jose Daniel Pons, Traité ... sin contar a Salzillo y La Roldana que merecen mención aparte y, por supuesto, hablando sólo de personas cuya obra más o menos pueda conocer.
Saludos desde Jerez.
Bueno, en mi humilde opinión, un artesano es aquel que elabora sus productos manualmente ayundándose para ello de utensilios y herramientas de mano. Pueden ser productos creados por él mismo, reproducidos, copiados, copiados con un ligero retoque, etc.
Sin embargo el artista, es áquel capaz de crear algo donde no hay nada. Algo que nace en su mente, en su imaginación, y que además, es capaz de plasmar esa idea que tiene en su interior sobre un material determinado (lienzo, madera, metal, arcilla) convirtiéndola en algo tangible.
Un artesano puede ser también artista, o puede ser solamente artesano, es el caso de la mayoría de los artesanos murcianos, donde casi todos tienen en sus talleres a un artista que es el que crea los modelos originales que luego los artesanos producen en serie.
Un artista que casi siempre pasa desapercibido ya que las figuras que él crea llevan la firma del artesano.
Los fabricantes prefieren llamarlos "modelistas", aunque en mi opinión, ellos los verdaderos artistas, los que dan el toque característico a las figuras que despues uno identifica como las figuras de fulano o las figuras de mengano.
Hola a todos/as:
Al haber tantas opiniones dispares, querrá decir que nos vamos acercando a la verdad.Al igual que para Ortega y Gasset hay muchos puntos de vista,y todos ellos pertenecen a la verdad.Ese punto de vista es una verdad parcial.
A lo que voy, desde mi punto de vista el escultor belenista o figurista ,pienso que se define a sí mismo como artesano y el llamarle artista es cosa de los que admiran su trabajo, es decir , el público al que va dirigido ese trabajo. Por lo tanto,el que tiene que decidir que a un figurista se le llame artista es el público, ya sea porque se destaque por su obra creativa, o porqué no , también porque tenga mucha publicidad(...y esto es lo peligroso....).
Por otra parte, con respecto a lo de que el artista nace, personalmente creo que el el artista no naces, se hace.Yo creo que el arte no viene en los genes, el arte es aprendido, al igual que muchas cosas en la vida.Lo que hace verdaderamente al artista es la practica y la búsqueda de la perfección inalcanzable.Un saludo.
Páginas: 1 2 3 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |