Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Paso a Paso -> Paso a paso
Arbol, hojas y flores.....

Páginas: 1
216
palma de mallorca
Holá a todos.
Al ser este primer paso a paso espero realizarlo como es correcto: de forma sencilla y clara.
Si no es así espero que me avisen para poder ir rectificando, e intentare aclarar las dudas que tengan también espero sus ideas, sugerencias y también como no sus criticas o correcciones(las cuales son necesarias para ir mejorando y alentar a aprender cosas nuevas).
No se si es la camara o yo pero en ocasiones tengo problemas para que las fotos queden nitidas, si no
se aprecia bien, les ruego que me lo digan e "intentare" subir la fotografia de mejor calidad.
He dividido el tema en dos partes partes:
1- en hojas.- materiales, realización, formas, y pintura.
2- en ramas y troncos: materiales, realización...
Los materiales son sencillos, fáciles de adquirir y en caso de tener que comprarlos son económicos.




Modificado por DALEN 12/2/2008 11:58

(6A.JPG)

(EPSN1014a.JPG)

(EPSN1025.JPG)

(EPSN1029.JPG)

(EPSN1031.JPG)

(EPSN1036.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 6A.JPG (43KB - 257 descargas)
Adjuntos EPSN1014a.JPG (15KB - 203 descargas)
Adjuntos EPSN1025.JPG (7KB - 293 descargas)
Adjuntos EPSN1029.JPG (9KB - 211 descargas)
Adjuntos EPSN1031.JPG (13KB - 334 descargas)
Adjuntos EPSN1036.JPG (87KB - 319 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
216
palma de mallorca
Se toma un hilo de cobre, la medida del hilo va en relación de lo que queramos realizar, se dobla por la mitad (para hacer las hojas de un árbol) y se realiza una primera anilla, para ello se puede hacer tanto con los dedos como con la ayuda de algún instrumento(palillo, lapiz, madera con forma.....)
Realizada la primera anilla se procede a realizar las siguientes derecha e izquierda, después se unen ambas y así sucesivamente hasta llegar al final, es mejor que al final sobre suficiente cable para su posterior union con otras hojas. Una vez finalizada con la ayuda de las pinzas se da forma a la hoja, y se van pinzando una a una, según el tamaño de las hojas se pueden pinzar y dar forma con los dedos eso es a gusto de cada uno. En lugar de pinzar se puede con la ayuda de un palillo estirar y se obtiene una forma de hoja alargada , después les adjuntare una serie de fotos en donde se puede ver que con una misma hoja se pueden realizar distintos modelos según la forma que le demos.


Modificado por DALEN 12/2/2008 21:04

(A.jpg)

(B.jpg)

(C1.jpg)

(H.JPG)

(M.JPG)

(I.JPG)

(E.JPG)

(U.JPG)

(Y.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos A.jpg (77KB - 223 descargas)
Adjuntos B.jpg (84KB - 190 descargas)
Adjuntos C1.jpg (82KB - 200 descargas)
Adjuntos H.JPG (92KB - 177 descargas)
Adjuntos M.JPG (132KB - 208 descargas)
Adjuntos I.JPG (20KB - 212 descargas)
Adjuntos E.JPG (118KB - 201 descargas)
Adjuntos U.JPG (173KB - 281 descargas)
Adjuntos Y.JPG (161KB - 214 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
410
Miguelturra
DALEN, después de tener las formas de las hojas hechas con el alambre, ¿como se sigue?, no lo teng claro, me refiero si hay que rellenar el interior de alguna pasta, te agradecería que lo explicaras, gracias.-

Un saludo a todos los belenistas.-
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4310
pueblecito de sevilla
si eso yo eso no me entero ,pero por tu trabajo, felicidades fabuloso,,,,;)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
216
palma de mallorca
Se me olvido explicar lo de pintar las hojas, es con el esmalte de uñas. Este crea una pelicula, en un principio pense que seria algo que no duraria mucho, pero para que se hagan una idea las hojas del árbol, tienen cerca de unos ocho años y exceptuando de alguna hojita que he repasado estos días para la foto el resto esta bastante bien. Si se fijan en la última foto, cuanto más brillo (que les da ese aspecto de plástico) es porque es más reciente, esa especie de caña que hay en la composición todavia estaba mojada, con el tiempo se va yendo el brillo y la apariencia es mejor.
Si puedo en estos días añadire la segunda parte, ideas para hacer ramas y troncos.
Saludos
Dalen

Modificado por DALEN 13/2/2008 10:40
Parte superior de la página Parte inferior de la página
323
Málaga (Marbella)
   Muchas gracias por tu paso a paso. Me ha encantado como quedan las hojitas y estoy deseando que continúes con tus explicaciones. Enhorabuena.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
Dalen, perdona que insista, pero tu arbolito me ha gustado mucho y quiero entenderlo bien. No me ha quedado nada claro lo de "fabricar" el cuerpo de las hojas con esmalte. ¿le pones alguna base?. Si no es así ¿cómo haces para que el esmalte no se escurra y se vaya todo a la mesa o la base sobre la que estés trabajando? ¿cómo es que se llena tan bien el espacio a rellenar, sin dejar ningún hueco?. Como ves estoy algo "espesilla". Gracias y un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
216
palma de mallorca
Holá a todas, os aseguro que yo también tuve el mismo problema que ustedes a pesar de tener las hojas delante no terminaba de entender como se podia pintar en el hueco del alambre, y la persona que me enseño me decia lo mismo que con el esmalte yo erre que erre: que bueno vale con el esmalte pero después de que otro material...no puedo pintar el vacio!. Lo primero que hice fue hacer una hojita coger un esmalte de uñas y probarlo, y asi entendi.
Intentare explicarme mejor:
-Las hojas no se rellenan con nada, se pintan directas con el esmalte de uñas , utilizando el mismo pincel,
- se tiene que empezar a pintar por un extremo de la hoja (cogiendo parte del alambre es como si se fuera a depositar una gotita de esmalte)y al ir avanzando se forma una pelicula y esta se va estirando y se lleva al otro extremo.
- una vez pintadas todas las hojitas con la ayuda de unas pinzas se pincha en una esponja de esas de floristeria y se deja secar.
De todas formas intentare que alguien me haga una o varias fotos de cuando las pinto a ver si asi queda un poco más claro.
Si no queda claro seguid preguntando que con mucho gusto intentare seguir explicandolo.
Saludos
Dalen
Parte superior de la página Parte inferior de la página
241
cuenca
bueno ,dalen el paso apaso esta muy bien y veo que los arboles y las plantas estan autenticas, y quedan muy bien, ademas con esta tecnica puedes hacer cual quier imitacion de hojas , sigue asi esta muy bien,,,,,,un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
216
palma de mallorca
Os pongo unas fotos sobre lo que me pediais de como pintar las hojitas, espero que os vayan bien, sino ya sabeis lo decis e intentare explicarme mejor.
Por cierto una pregunta, cuando termine el p a p de las ramas y tronco debo adjuntarlo aqui mismo como respuesta o como tema nuevo?
Es el primer foro en el que participo y la verdad es que ando un poco perdida.
Saludos
Dalen

(c1.JPG)

(a.JPG)

(a1.JPG)

(a2.JPG)

(a4.JPG)

(a5.JPG)

(a6.JPG)

(a7.JPG)

(a8.JPG)

(a9.JPG)

(b.JPG)

(b1.JPG)

(b2.JPG)

(b3.JPG)

(b5.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos c1.JPG (70KB - 200 descargas)
Adjuntos a.JPG (146KB - 207 descargas)
Adjuntos a1.JPG (129KB - 201 descargas)
Adjuntos a2.JPG (148KB - 213 descargas)
Adjuntos a4.JPG (149KB - 192 descargas)
Adjuntos a5.JPG (150KB - 273 descargas)
Adjuntos a6.JPG (158KB - 185 descargas)
Adjuntos a7.JPG (155KB - 165 descargas)
Adjuntos a8.JPG (148KB - 237 descargas)
Adjuntos a9.JPG (145KB - 182 descargas)
Adjuntos b.JPG (149KB - 192 descargas)
Adjuntos b1.JPG (153KB - 179 descargas)
Adjuntos b2.JPG (151KB - 194 descargas)
Adjuntos b3.JPG (151KB - 202 descargas)
Adjuntos b5.JPG (150KB - 208 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza
Hola Dalen.

Me has dejado alucinada con tu técnica de pintar el vacio... el aire... la nada vamos ji ji. Me imagino que esto se puede hacer porque las hojas son pequeñitas, diminutas ¿has probado a hacerlo con hojas grandotas?... simple curiosidad... me da la sensación que siendo grandes esta técnica no funciona ¿o me equivoco?

Tengo otra pregunta para ti... aunque en la primera foto de tu bonsai acabado no da esa sensación... ¿no queda muy brilloso el árbol en cuestión por el cable que empleas o lo disimulas pintando too dicho cable?

Contestando a tu pregunta de donde continuar con tus troncos y ramas... lo más lógico para que exista una continuidad en el tema y este se quede completo es que lo hagas aquí mismo... siguiendo este post ¿no crees?

Saludos y gracias por tu paso a paso.



Modificado por Suny 15/2/2008 13:16
Parte superior de la página Parte inferior de la página
216
palma de mallorca
Hola Suny, efectivamente si son muy grandes no creo que se pueda ( de todas formas lo intentare este fin de semana, con otro pincel más grande y ya te contare). Las que he pintado más grandes son de unos 2 cm de largo por 0,5 de ancho milimetro más o menos y otras de 0,8 de diametro. Con estas medidas, y según que esmalte de uñas ya te pone a prueba la paciencia, pero si tienes un poco te ves recompensada, al fallar y caer o no extenderse la pintura se queda pegada en los bordes por lo que vas ganando mm. En ocasiones que he pintado varias de grandecitas cuando vas a buscarlas te encuentras que la pintura ha caido o que te ha quedado una telilla muy fina, después es más fácil que te agarre la pintura. El esmalte es mejor si tiene "cuerpo" no espeso de pasado o seco. A veces si el esmalte es muy claro o me falta un poco de cantidad del color que hecho, lo mezclo con algún esmalte de esos de brillo o de base.
En cuanto al tronco de la foto, es natural (creo que de olivo), de todas las ramas que tiene solo hay tres de naturales es resto de ramas son hechas con cables. El brillo que dices es de laca de pelo, para limpiar el polvo al arbolito y no morir en el intento (lo de quitar el polvo hojita por hojita.... con un pincelito... uy sólo de pensarlo ya me pongo de los nervios) le doy aire con el secador y luego se rocia con laca de pelo; normalmente el tronco no suele coger ese brillo, creo que fue que o bien la laca era mala o me equivoque de spray pq incluso las hojas según cuales quedaron con una telilla blanquecina.
En el siguiente p. a p. es el de los troncos, si puedo lo hago en este fin de semana.
saludos
Dalen



Modificado por DALEN 15/2/2008 14:15
Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
Gracias Dalen por contestar tan pronto y tan bien a mi pregunta. Ahora ya me ha quedado claro y lo voy a intentar en cuanto pueda. Cuando he sabido que eras una mujer he comprendido muchas cosas pues somos la pera al sacar provecho de lacas de uñas y pelo, polvos de maquillar, etc... (es broma). Espero impaciente la continuación de tu post que es de lo más interesante. Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
Pilas (Sevilla).-
¿Se podría agilizar la técnica utilizando el procedimiento de inmersión de la rama al completo en algún esmalte industrial en vez de ir con el bote de uñas hoja a hoja?. Supongo que sería cuestión de intentarlo. ¿Tal vez con un producto denso como una lata de imprimación de minio para el hierro en exterior?.

Modificado por carolvs 19/2/2008 11:34
Parte superior de la página Parte inferior de la página
216
palma de mallorca
En el mismo esmalte no funciona, hace como tropecientos años tengo recuerdo que vendian un tipo de pintura que era para hacer mobiles de esos de adorno, lamparillas...y era por inmersión, pero desde que me enseñaron esta técnica le estoy dando vueltas a la neurona ( una que tengo y ya esta mareada) y no consigo recordarlo, al igual es cuestion de ir probando con diferentes tipos de pintura plástica. De todas formas parece más enredoso de lo que es, lleva bastante más trabajo lo de dar forma al porex, o el modelar.
Con este tipo de pintura los tamaños eran grandes, en cambio con el esmalte de uñas lo más grande qeu he conseguido pintar y con paciencia son hojas de unos 2.5 cm de largo el ancho debe ser el del pincel del esmalte, intente lo de cambiar el tipo de pincel y no me fue bien.
Saludos
Dalen
Parte superior de la página Parte inferior de la página
216
palma de mallorca
Siempre que puedo prefiero usar troncos naturales, aunque también quedan bien hechos con cables y forrados (con cinta, con trocitos de corteza, pintados.....).
Por lo de ser cortes con la naturaleza no queda correcto el ir cortando a diestro y siniestro ramas, y encima al vivir en la ciudad el tema es más complicado.
En ocasiones tenemos ramas que o bien no tienen raices, no tienen ramas suficientes, o no tienen el grosor necesario. Se pueden aprovechar uniendo unas con otras.
Os pongo una serie de fotos de lo que pretende ser un paso a paso, el tronco que uso en la foto es uno que ya tenía empezado (es de encina) y una de las ramas que ya tiene es de una parra. Para hacer las fotos le he añadido una rama que normalmente no pondría (por la diferencia de color), pero me gusto la forma y va bien para colgar un columpio. Con otras ramas más pequeñas y trocitos de corteza tapo la junta para que no se note tanto que es una rama añadida y para la diferencia de color ya pensare algo.
Ya sabeis si no queda claro, si os gusta, si no os gusta, sugerencias.......
Saludos
Dalen

Modificado por DALEN 21/2/2008 19:13

(1.JPG)

(1a.JPG)

(1b.JPG)

(2.JPG)

(8.JPG)

(9.JPG)

(10.JPG)

(11.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 1.JPG (147KB - 181 descargas)
Adjuntos 1a.JPG (100KB - 209 descargas)
Adjuntos 1b.JPG (101KB - 191 descargas)
Adjuntos 2.JPG (136KB - 200 descargas)
Adjuntos 8.JPG (120KB - 186 descargas)
Adjuntos 9.JPG (158KB - 190 descargas)
Adjuntos 10.JPG (162KB - 159 descargas)
Adjuntos 11.JPG (174KB - 198 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software