Gracias a todos por las críticas tan favorables. Ese es el segundo belén que he hecho en mi vida, pues como ya he comentado soy nuevo en esto.
Elmartirh, sí las edificaciones las he hecho yo todas, excepto en la que están los pastores de la Anunciación y el gallinero, esas son de la colección de J.L.Mayo de Ediciones Del Prado. Hay construcciones de dos tipos, las primeras (casa de Santa Isabel y posada) de porexpán fino y recubiertas de un producto de manualidades que se llama Vandall o parecido, que es pegajoso y granulado, pero que no me gusta mucho; el resto de las casas son ya de forma clásica con porexpán de mayor densidad y escayola. Ah! también he hecho yo los complementos, como ejemplo fijate en la balanza romana que lleva el vendedor de tomates, está hecha con un botón metálico de un abrigo de mi esposa y la contrapesa con una pieza de bolígrafo. Los tomates son bayas de una planta de jardín que se llama piracanta (o algo así).
Maite, llevas razón, falla el rio, pero es que fué un belén un tanto apresurado y no dió tiempo para más, pues tengo que desmontar una habitación para montar toda la estructura, y con cuidado de no estropear ni manchar nada; bueno, ya sabeis.
Morena (o Lorena, como seas) siento no saber inglés para poderte contestar, pero gracias.
José Carlos, gracias por tu ánimo, prometo intentar mejorar cada vez. Las figuras son de J.L.Mayo, de la Vda. de Galán de Murcia, y las del fondo de M.Landi.
Ah! lo tengo que decir, a mi lo que más me gusta del belén es la colocación de todas las plantas, pues incluso la "mata" más insignificante está en el lugar adecuado y con mucho mimo, y eso es cosa de mi esposa, todo el mérito es suyo, ¡Gracias Eugenia!