El problema fundamental es que muchas veces se presentan cosas en el foro que son maravillosas (ahora mismo, las figuras de Daniel José) pero que realmente son inalcanzables económicamente para una mayoría. Y en esto no me refiero solamente a los grandes palillos, sino que las figuras "normales" de molde son muy caras para el comprador medio (más si es joven) pero lo paradójico es que, como su confección es tan y tan laboriosa, aunque tengan un precio elevado el artista o artesano obtiene muy poco por hora. Por eso las figuras "de cacharrería" era un producto realizado en las horas libres por aprendices de alfareros o de yeseros, por funcionarios, taxistas, etc.... trabajo al que se dedicaba toda la familia (unos enmoldaban, otros pintaban, etc.) y era un pequeño complemento para la Navidad y poco más. Por eso, además, las figuras se acostumbran a comprar directamente al artesano, ya que un intermediario, aunque sea muy necesario y no cargue mucho suplemento, encarece mucho el producto.
No es que las figuras sean tan caras en sí mismas, una figura de 11 cm de calidad, de Mayo, Dani Alcántara, Castells, Bertrán, etc., puede costar entre 40 y 60 euros, como un videojuego. El problema está en empezar, adquirir un nacimento que puede costar casi 300 euros, más la adoración de reyes, pastores, etc... si tienes nacimiento y reyes, el resto puedes completarlo con una o dos figuras al año, sin casi notarlo y con gran ilusión, pero ¿de dónde saca un joven 300 euros? Por eso estaba tan bien el belén de El Prado y bueno, las figuras murcianas son mucho más baratas, y no digamos las chinas, que con algún retoque no quedan nada mal... al final, el belén no es más que ilusión, corcho, musgo y papel de planta...