A ver Gilda, gracias por poner esas fotos, pero no me hacían falta.....Veamos, es posible que sea un tema del idioma y también una interpretación tuya. Lo que allí llamais "Ladrillos para techos y entrepisos" no es más que una bovedilla de porexpán, se pone en los forjados, tanto lisos como inclinados (cubiertas), NO tiene función estructural, ni portante (no soporta cargas ni esfuerzos), la funciópn que cumple es para ahorrar hormigón y que el forjado sea más ligero (es más ligera la bovedilla de porex, que la cerámica o la de hormigón y todas cumplen la misma función). Si después de los 28 días que el hormigón haya fraguado y endurecido la eliminamos no pasa absolutamente nada, se deja (igual que las otras) para poder dar los techos de yeso y para paso de instalaciones. En cierto modo sirve de encofrado perdido de la capa de compresión del forjado, pero NUNCA se puede utilizar como material para realizar encofrados.
En cuanto a los tabiques que mencionas, efectivamente hay paneles "sanwich" formados por dos materiales, yeso+aislante (tipo Calibel o Pladur) o Uralita+aislante, o material bituminoso+aislante, tpos Tectum o similares, pero eso no son tabiques, en construcción eso no lo podemos considerar tabiques.
Eso que presentas es sólo el aislamiento térmico que se pone entre las cámaras...osea, tenemos una hoja exterior de un material determinado (ladrllo, hormigón, etc, después tenemos eso que tu presentas (el aislamiento termico, el porex) y después una hoja interior....o bien una hoja exterior y en el interior un tipo Calibel (yeso+aislante) siempre y cuando se cumpla la Norma Técnica sobre Condiciones Térmicas de los Edificios (que ahora ha cambiado de nombre con el nuevo Codigo Técnico). Por lo tanto no se utiliza como tabique y si como aislante Térmico o Acústico.
Veo en una fotografía uno que pones para suelo radiente. Efectivamente se pone en los suelos radiantes por donde van los tubos, ese concretamente lleva tetones para pasar los tubos por entre ellos, otros son lisos y van grapados (los tubos), etc, pero su función es solo aislante.
Finalmente mencionas que puede ir dentro de la masa de cemento u hormigón. Efectivamente y en ese caso cumple una función aligerante. Se emplea generalmente en los forjados de cubiertas.
En conclusión NUNCA se puede utilizar como encofrado, NUNCA se utiliza como tabiquería (una cosa es que se encuentre en las paredes y otra distinta que sea un tabique). Su función es Aislante Térmico y Acústico (en paredes, suelos-techos) y en algunos casos muy concretos (cubiertas) se emplea como integrante de la masa (un 3% aprox en volúmen de la grava) y su función es aligerante (a esa masa le da características aislantes también, mejora el coeficiente de transmisión térmica y por eso se emplea en cubiertas), aunque rara vez se emplea, porque a sus posibles ventajas tiene otras desventajas (mecánicas y económicas). Te puedo decir que en 27 años de profesión no lo he empleado jamás
Gilda, no se que profesión tienes y no se como expresarlo para que no te ofendas, pero de construcción no "controlas".
Con cariño