Estimados Amigos Belenistas.
Encontré una pieza de corcho blanco de las que se usan para empaque y se me ocurrió sacar unas casas para la lejanía.
Dibuje un plano para darme una idea de cómo serian las casas pero he de comentar que el plano es mas que nada una guía pues ya que esta uno construyendo la casita se empiezan a ocurrir muchas modificaciones sobre la marcha.
Los pasos que seguí son los siguientes.
1. Cortar una sección de 6cm. Ancho .Escogí esta dimensión porque me permitía obtener una planta de sección cuadrada tanto en la terraza como en el techo del segundo piso.
2. Lijar la pieza con lija o cepillito de alambre para quitar la textura de bolitas del corcho.
3. Dibujar las puertas y ventanas y detallar algunos ladrillos. No hay que hacer muchos detalles puesto que estas casas son para la lejanía y no miniaturas propiamente dichas
4. Vaciar con el exacto o con un punzón los huecos para las puertas y ventanas.
5. Cortar unas tiras de porex rosa y pegarlas para formar los pretiles de la azotea
6. Con una bola de corcho blanco cortada a la mitad se hace la cúpula del techo y se pega en su lugar.
7. Resanar las juntas con cemento plástico espeso en terraza y cúpula y luego de que seque darle un recubrimiento más aguado a todo el conjunto.
8. Ahora habrá que tomar las medidas finales de los huecos para cortar las ventanas, puertas y balcón a la medida usando el material de las bandejitas de verduras o de empaque de comida para llevar. Para el balcon utilice mi version miniaturizada de los balconcitos para novatos. (mi primer paso a paso).
8. Se colocan las ventanas y puertas en su lugar y se procede a pintar el conjunto
9 Para pintar las casas aplique una capa de café oscuro y luego con el pincel seco aplique veladuras sucesivas de café claro, amarillo crema y finalmente blanco
10. Para los elementos de “madera” utilice un fondo negro y veladuras de café oscuro y café claro.
Espero con impaciencia sus comentarios, criticas y consejos especialmente en lo que se refiere a la pintura. Me gustaria saber como se hace para obtener ese color ocre, dorado tan bonito que se ve en muchos de sus trabajos en los edificios de sillar.
Saludos desde Monterrey, Mexico.