
Pastorcillo
Posts: 2817
Ubicación: entre Cordoba y Requena ( Valencia)
|
Pastorcillo
Posts: 4338
Ubicación: pueblecito de sevilla
LOLA QUE NO LO VEO ,,,,,,,,,,,,,,,
|

Pastorcillo
Posts: 1137
Ubicación: Isla de El HIERRO, Islas Canarias
yo tampoco lola
|

Pastorcillo
Posts: 2817
Ubicación: entre Cordoba y Requena ( Valencia)
ya estan las fotos, disculpad la espera.
besotesssss.
|

Pastorcillo
Posts: 241
Ubicación: merida, yucatan, mexico
pero que diferencia: el primero parece sacado de la basura y el segundo parece comprado, pero obviamente y con tus manos, es el mismo. felicidades
|

Pastorcillo
Posts: 917
Ubicación: Ciudad Real
El cambio es más que evidente, un cambio expectacular,enhorabuena! pero no te gustaría más con un aspecto más antiguo? Que tal si lo envejeces un poco?
|
te ha quedado precioso,tu que entiendes eres quien mejor lo valorará pero yo soy partidaria del encanto de lo antiguo,no se si existe la posibilidad de restaurar una pieza exclusivamente "tocando" las partes estropeadas o haciendolo de un modo mas por encima,no entiendo de restauraciones,pero quedar quedó nuevo y muy bonito.un saludo
|

Ubicación: Ponferrada (León)
Pues te lo has cargao
|

Ubicación: Ponferrada (León)
A lo mejor he sido un poco brusco, no te lo vayas a tomar a mal, pero es que parece recien comprado en la tienda. Es criterio en restauración mantener, conservar, eliminar repintes y la mínima intervención posible para visualizar la pieza, pero sólo es un criterio o mi opinión, hay más pero en general en ese sentido.
Disculpamé porfa...
Jesús
|

Pastorcillo
Posts: 2817
Ubicación: entre Cordoba y Requena ( Valencia)
Hola jeremfer. si creo que has sido un poco brusco aunque no me enfado, lo que si me gustaria saber es que conocimientos de restauración tienes y en que te basas tú para decir que la imagen está pintada de nuevo; mira, cuando esa imagen llegó a mis manos estaba llena de carcoma, le faltaban los dedos y trozos de las manos, del bastón y por supuesto la cara estaba hecha un cromo, y para colmo, tenía como seis o siete capas de barniz para puertas; si te fijas bien en la foto numero 668 y ya con la mano restaurada ,miras el hombro y apreciarás perfectamente como conserva todo el quebrado de su antigüedad, ese que ves, es su color original, despues de quitar las muchas capas de barniz y reponer las partes que faltaban y por supuesto, cuando restauro una imagen, mueble, o cualquier objeto, siempre, siempre pregunto a su dueño por que el que paga manda.
y ya para terminar te diría que yo tengo un manera mucho mas sutil de decir que algo no me gusta, aunque por supuesto, respeto tu opinión.
Un saludo.
|
Pastorcillo
Posts: 2085
Ubicación: Madrid (Argüelles)
Una pregunta ¿se trata de san antonio o de san anton?. Porque creo que es este ultimo.
Un beso
Modificado por Pedro Carrillo 21/1/2008 23:15
|

Pastorcillo
Posts: 2983
Ubicación: Zaragoza
Hola a todos.
No quiero entrar en ninguna polémica de si se deberia haber restaurado la pieza en cuestión de una u otra forma... pero quiero decir algo en favor de Lola y que ella no lo ha dicho... lo hizo GRATIS... ¿por qué no se valora eso?
Saludos.
|

Pastorcillo
Posts: 2817
Ubicación: entre Cordoba y Requena ( Valencia)
Hola pedro, tienes razon es san Antonio del cerdo,,, San Antoni del porquet en Valencià. El patron de los animales, aqui en Requena se le hace una fiesta preciosa. Hacen unas tortas enormes que son bendecidas y despues de la misa en honor al santo, pasan todos los animales por la puerta de la iglesia`para ser bendecidos, y se reparte el dulce de pan bendito, que por cierto esta buenissssssssssssssimo.
El resto del año pasa el santito unos dias en casa de cada Requenero perteneciente a la cofradia del mismo.
besos.
|

Pastorcillo
Posts: 2817
Ubicación: entre Cordoba y Requena ( Valencia)
Suny ,!que linda eres!
|

Ubicación: Ponferrada (León)
Se trata como bien dice Lola de San Antonio o Antón de Egipto, llamado también el Abad, el Ermitaño o el Grande. San Antonio Abad es conocido popularmente por "San Antón", nacio en Coma (Egipto) en el siglo III. Fue un monje cristiano, fundador del movimiento eremítico. El relato de su vida, transmitido principalmente por la obra de san Atanasio, es más que nada una idealización de un personaje con el fin de evangelizar a sus contemporáneos. Presenta la figura de un hombre que crece en santidad y lo convierte en modelo de cristianos. Tiene elementos históricos y otros de carácter legendario; se sabe que abandonó sus bienes para llevar una existencia de ermitaño y que atendía varias comunidades monacales en Egipto, permaneciendo eremita. De acuerdo a la leyenda, alcanzó los 105 años de edad.
Se le venera como santo patrono de los amputados, protector de los animales, los tejedores de cestas, los fabricantes de cepillos, los carniceros, los enterradores, los ermitaños, los monjes, los porquerizos y los afectados de eczema, epilepsia, ergotismo, erisipela, y enfermedades de la piel en general. Su festividad es el 17 de enero
Era bastante común colocar en las cuadras un azulejo con la representación de San Antonio Abad, patrón de los animales, para que cuidase y protegiese a estos de las enfermedades y pestes.
La iconografía popular le representa como un viejo con una larga barba blanca, vestido con una túnica de sayal con capuchón, con frecuencia con el hábito negro de los Hospitalarios y la tau que era su emblema apoyado en un bastón en forma de muleta, con una esquila atada,, y con uno o más cerdos a los pies, con la mano derecha levantada bendiciéndo a los animales y con un bastón en su mano izquierda. A veces se le representa con el báculo abacial y un libro abierto y siempre lleva la esquila y la Tau
La esquila sirve para ahuyentar a los espíritus malignos. En relación con esto es curiosa la costumbre, constatada en Nápoles en el s. XVII por la Vajasseide de Cesare Cortese, según la cual se daba de beber a los niños un poco de agua en «la esquila de San Antón», a fin de que hablaran más pronto y con mayor soltura
En algunos pueblos de Valencia se celebra con gran alegría la festividad de este santo. En la víspera, la noche del 16 de enero, encienden grandes hogueras en su honor, se dice que para recordar el fuego de San Antón con que se conocía la enfermedad del cornezuelo del centeno, que en muchos casos el santo curaba milagrosamente
|
Pastorcillo
Posts: 2085
Ubicación: Madrid (Argüelles)
Bueno, pues quiero añadir , que no solo en los pueblos de Valencia se hacen hogueras, sino también en algunos de Castilla. Concretamente yo recuerdo, cuando era pequño, que en el pueblo que estaba mi padre de médico (Turleque, en la provincia de Toledo), en la noche anterior a San Antón se colocaba haces de leña delante de la iglesia y se quemaba después de cenar. Y los “quintos” (los llamados a filas en ese año), saltaban por encima.
Ignoro si esa costumbre sigue en pie o se ha ido perdiendo.
|

Ubicación: Ponferrada (León)
Si Pedro, En Turleque todavía se hacen las hogueras de San Antón, ahora la hacen en el arroyo, al lado del molino.
La costumbre de hacer hogueras está muy extendida por toda la geografía nacional, por ejemplo en Trasmoz (Zaragoza) se hacen hogueras pues el fuego ( como los cencerros, las escobillas, las esquilas,... ) han sido algunas de las múltiples formas que se han utilizado ,a través de los tiempos, para ahuyentar espíritus, combatir plagas, o paliar los efectos nocivos que sobre las cosechas y personas provocaban seres maléficos; La purificación de las almas o la protección contra estos seres misteriosos, son algunas de las propiedades de estas manifestaciones festivas que además, traen la bendición a personas, animales domésticos y alimentos.
En la provincia de Málaga en Mijas las mujeres solteras tiran piedras a la imagen del santo para que les encuentre pareja, Según la costumbre la muchacha que acierte en la entrepierna conseguirá encontrar novio en ese año. Se desconoce el origen de esta llamativa tradición, aunque se sabe que procede del siglo XV mientras que en Maro desde el siglo XVII se hacen hogueras en su honor.
En Oseja San Antón es el patrón de los animales y se le invocaba para que les diera larga vida, quizá por aquello de que este santo vivió 105 años.
En su festividad, y tras la misa mayor se bendecía a los animales y en el pilón se daba 3 vueltas a las caballerías rezando 3 padrenuestros.
Durante la víspera y el día de San Antón, se encendían grandes hogueras en la plaza y en las calles; se comían patatas asadas, a veces tostadas de pan y chorizo y granizado natural de nieve con aguamiel y canela
En Trasobares también había algunos que traían fardos de leña, no por fé cristiana, sino porque creían que con eso no les daría torzones a las caballerias.
En el corrinche de la hoguera se cantaban y bailaban estos cantos llamados chimilindrones.
"Decía San Sebastián
detente varón
primero San Antón".
"Esta noche las hogueras
y mañana San Antón
el que no mate tocino
no comerá morcillón"
"San Antón como era viejo
le cortarón el pellejo
y le hicieron un tambor
viva, viva, San Antón"
Se pasaba la bota de vino y las mozas saltaban la cuerda.
En Oseja para San Antón íban los jóvenes a pedir a las casas que habían hecho la matanzía, y se les daba morcilla, tocino fresco, etc.
En Toro se hace la bendición de los animales y se da un bollito de pan dulce o rosca de San Antón
Jesús
----
Lo dificil se hace, lo imposible se intenta
|

Pastorcillo
Posts: 1094
Ubicación: Aragón
Es San Antón. En Aragón también se celebra la festividad con hogueras, yo personalmente he estado varios años (en el campo) pero me parece que va decayendo (que decaiga una tradición es novedad, ¿¿ verdad ??. Cuando yo era mucho más pequeño, le correspondió a mi padre ser "Mayordomo" y durante todo un año hubo uno en casa, como de un metro de altura. De casa se fue derechito al restaurador, por que estaba hecho una pena penita pena.
Saludos.
|
Pastorcillo
Posts: 4338
Ubicación: pueblecito de sevilla
felicidades lola eres fabulosa que manos tienes , me gustan tus trabajos,,,,,,,,,,,,
|

Pastorcillo
Posts: 2817
Ubicación: entre Cordoba y Requena ( Valencia)
graciasssssssssss.
|
Pastorcillo
Posts: 20
Ubicación: barcelona
lola eres una artista de los pies a la cabeza saludo a todos
|

Pastorcillo
Posts: 1137
Ubicación: Isla de El HIERRO, Islas Canarias
lola, como tratas el problema de la carcoma, y como eliminas el barniz, excelente trabajo.
|

Pastorcillo
Posts: 1137
Ubicación: Isla de El HIERRO, Islas Canarias
Por cierto San Antonio Abad, es el patrón de mi pueblo, de alli que la iglesia lleve su nombre, el 17 de enero se le saca en procesión en un recoorido por el pueblo, donde van los bailarines al son de tambores, pitos y chacaras.
|

Ubicación: Aragón
Lola he visto la fecha de tu primer post y no sabía de tu habilidad en la restauración, perfecta, no se puede hacer mejor, pregunto, con que pasta sustituyes la madera?, a mi me gusta mucho estos trabajos y los hago de barro, escayola, etc pero la madera le pongo lo mismo que a todas las figuras y creo no lo hago bien, gracias.
|

Pastorcillo
Posts: 2817
Ubicación: entre Cordoba y Requena ( Valencia)
hola gustavo, yo la cardoma le trato con gasoil, la inyecto con una jeringuilla en todos los agujeros y despues lio bien la pieza con plastico y hermetizo, eso es para que se muera el bicho. el barniz, depende de como sea y en la zona que sea, si es barniz de puertas ,de esas burradas que me llegan algunas veces y hay que eliminar, lo quito con decapante en forma de gel, teniendo cuidado de no dañar las partes que esten bien.
espero que ya no tengas dudas
|